SpaceX aplaza el lanzamiento definitivo del satélite PAZ
Todo estaba previsto para que SpaceX llevara a cabo la primera misión en la que colaboraba con un organismo español. El domingo 18 de febrero iba a tener lugar el lanzamiento del satélite español PAZ, un dispositivo de reconocimiento que basa sus máximas en adquirir información meteorológica, comercial y militar. Sin embargo, las inclemencias del tiempo, así como una serie de inconvenientes de última hora obligaron a posponer el lanzamiento más esperado por los astrónomos españoles. Una misión que se llevará a cabo en el día de hoy a las 15:17 horas y que se podrá seguir en directo por medio del canal de Youtube de SpaceX. Te lo contamos.
Lanzamiento en directo
El cohete Falcon 9 situará al satélite PAZ en una órbita terrestre baja, a una altura aproximada de 514 kilómetros. En total, el dispositivo vigilará una superficie total de 300.000 kilómetros cuadrados cumpliendo misiones de vigilancia, cartografía y control de fronteras, entre otras. Para ello, llevará a cabo un total de 100 fotografías al día, tanto de día como de noche y seas cuales sean las condiciones meteorológicas de la atmósfera.
La misión de SpaceX con el satélite PAZ
Todo lo que toca SpaceX y Elon Musk parece volverse viral al segundo. En este caso hablamos del satélite español PAZ, un dispositivo que será lanzado al espacio desde la base militar de Vandenberg (California) y que ha generado altas dosis de expectación entre los amantes de la astronomía. Se trata de un satélite operado por la empresa española Hisdesat por encargo de los Ministerios de Defensa e Industria, Turismo y Comercio. Sin olvidarnos de la inestimable colaboración con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) que realizará un amplio seguimiento de la misión desde sus centros en Maspalomas y Torrejón de Ardoz. Asimismo, todo el que quiera presenciar las claves de la misión, podrá hacerlo por medio del siguiente vídeo en directo de SpaceX.
Cabe destacar que el satélite español PAZ incluye la famosa tecnología radar con el objetivo de realizar una misión dual. Las aplicaciones civiles y militares se definen como la prioridad de una misión capitaneada por la compañía española Hisdesat. La clave de la misión reside en profundizar en los parámetros atmosféricos con la finalidad de aumentar la precisión a la hora de predecir los aspectos meteorológicos, sobre todo las lluvias más intensas. Todo ello gracias a un sistema creado por el Instituto de Ciencias del Espacio: “La polarimetría nos permitirá probar cosas nuevas, conceptos de medida que nunca antes se habían planteado”, explica Estel Cardellach, investigadora del Instituto de Ciencias del Espacio.
Lo último en Ciencia
-
Ni rosa ni verde: éste es el color favorito de las personas menos inteligentes
-
La importancia de la diversidad en la dieta para obtener todos los nutrientes necesarios
-
Los científicos no dan crédito: hallan en Gerona el fósil de un topo desconocido que reescribe la evolución
-
Los científicos, en alerta: el deshielo de los glaciares podría reactivar volcanes y provocar mayores erupciones
-
Los científicos avisan a España y piden que nos apuntemos estas fechas en el calendario: «Será una noche…»
Últimas noticias
-
Los actores turísticos de Baleares señalan los altos precios como elemento perturbador de la temporada
-
Los guardias civiles tienen que poner dinero de su bolsillo para escoltar los caudales del Banco de España
-
El Gobierno adjudica 484.659 € en contratos a dedo para ‘resucitar’ a Franco a los 50 años de su muerte
-
Baldoví falsea su currículum en las Cortes Valencianas con un título ‘fake’: «Licenciado en Magisterio»
-
Las vacaciones a crédito se disparan entre los jóvenes con préstamos a corto plazo para veranear