Una sola empresa compra el mayor yacimiento de tierras raras de Rusia y se asegura el 100% de su control
Encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
Contabilizan hasta 10.000 yacimientos de tierras raras, y todos son de un único país
Noruega acabaría con la dependencia china con el mayor yacimiento de tierras raras
El yacimiento de Tomtor, situado en Yakutia, Siberia, figura desde hace años como uno de los enclaves con más potencial para la extracción de tierras raras de Rusia. Este depósito contiene minerales como monacita y pirocloro, además de elementos como el niobio y el escandio, fundamentales para sectores tecnológicos e industriales.
La explotación de estas reservas fue objeto de interés estatal en el contexto de las sanciones internacionales impuestas a Rusia desde 2022. La necesidad de autosuficiencia en minerales críticos y la reducción de la dependencia de proveedores extranjeros han motivado decisiones empresariales con impacto directo en la estructura económica del país.
¿Qué empresa compró el 100% del mayor yacimiento de tierras raras de Rusia?
La petrolera estatal Rosneft formalizó el 20 de mayo de 2025 la adquisición total de la empresa Vostok Engineering, titular del proyecto Tomtor.
A partir de esta operación, la compañía se ha hecho con el 100% del control sobre el mayor depósito de tierras raras de Rusia, según consta en los registros mercantiles oficiales.
Este movimiento se enmarca en un esfuerzo coordinado por parte del Estado ruso para consolidar el dominio nacional sobre los recursos estratégicos del país. Con un volumen estimado de 154 millones de toneladas de mineral, Tomtor representa una pieza clave en la política de independencia tecnológica.
Estos son los elementos esenciales presentes en Tomtor:
- Monacita y pirocloro, ricos en elementos de tierras raras.
- Niobio, utilizado en aleaciones de alta resistencia.
- Escandio, esencial para la industria aeroespacial.
Estos componentes son necesarios para la fabricación de dispositivos electrónicos, baterías para vehículos eléctricos, turbinas eólicas y sistemas de defensa. La operación da continuidad a una línea de acción iniciada antes del conflicto en Ucrania, cuyo objetivo era posicionar a Rusia como uno de los principales actores del sector.
¿Qué ocurre actualmente con estas tierras raras de Rusia tras la invasión a Ucrania?
Las sanciones occidentales impuestas tras la invasión de Ucrania en 2022 ralentizaron el desarrollo del proyecto. Entre los obstáculos se encontraron restricciones tecnológicas que impedían el avance de las operaciones de extracción y procesamiento.
El presidente ruso, Vladímir Putin, había manifestado en noviembre de 2024 su descontento con el ritmo del proyecto, solicitando inversiones adicionales o la participación directa del Estado. La toma de control por parte de Rosneft responde a esa directriz.
Rusia planea captar hasta el 12% del mercado mundial de tierras raras para 2030, con el objetivo de convertirse en el segundo productor global después de China. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el país posee la quinta mayor reserva mundial, con 3,8 millones de toneladas.
Posibilidades de cooperación internacional
Pese al actual contexto geopolítico, algunas señales apuntan a la posibilidad de colaboración en el futuro. Según informó Bloomberg en abril de 2025, funcionarios rusos habrían mencionado el interés de empresas estadounidenses en proyectos conjuntos relacionados con las tierras raras de Rusia, incluidos aquellos situados en el Ártico.
Estas conversaciones se encuentran en una etapa preliminar y estarían supeditadas al desarrollo de un eventual acuerdo de paz. No obstante, la mención expresa de Tomtor como recurso compartido de interés estratégico abre la puerta a futuras alianzas en un entorno actualmente marcado por la confrontación.
En palabras del propio Putin, recogidas por medios estatales rusos en noviembre de 2024, Tomtor es un «recurso estratégicamente importante que el Estado necesita ahora». El mandatario pidió entonces que las empresas implicadas «resuelvan esta cuestión» mediante inversión directa o acuerdos con el Estado.
El proyecto Tomtor se diseñó para alterar la actual configuración del mercado internacional de tierras raras. Así lo aseguran desde el portal de inversiones de la zona ártica rusa, donde se afirma que la explotación permitirá competir con China, actualmente responsable del 95% del suministro global.
Desde esta perspectiva, el desarrollo completo del depósito no solo permitiría a Rusia posicionarse como exportador clave, sino también crear una nueva rama industrial especializada en la extracción y procesamiento de tierras raras de alto valor añadido.
Lo último en Ciencia
-
Descubren una montaña en el Amazonas que revoluciona a los científicos: nadie entiende su origen
-
Bombazo en la industria energética: científicos crean un dispositivo solar que desaliniza el agua sin electricidad
-
Es cuestión de tiempo: el gran terremoto que podría sacudir esta zona de España
-
El hallazgo del siglo: descubren un enorme yacimiento mundial de tierras raras llenas de un escaso mineral
-
Los científicos no salen de su asombro: la NASA desvió un asteroide en 2022, y ahora se arrepienten
Últimas noticias
-
Russell gana en Singapur una carrera sin mucha acción con Alonso octavo y Sainz décimo
-
Así queda la clasificación del Mundial de Fórmula 1 2025 tras el GP de Singapur
-
Alonso estalla contra su ingeniero: «Si me hablas en cada vuelta, desconecto la radio»
-
Contrato público en el que Barrabés se fijaba, contrato que se llevaba
-
Los zoólogos no dan crédito: los chimpancés beben alcohol a diario, pero nunca se emborrachan