¿Sería posible una fusión fría?
Unido al concepto físico y químico de la fusión nuclear, está la llamada fusión fría. ¿Sabes en qué consiste? Anota estos datos.
¿Qué es la energía nuclear y cómo se produce?
Bomba atómica, cómo se produce
La fusión nuclear en el sol
La fusión fría es una respuesta a las fusiones nucleares. Dos conceptos que se interrelacionan y que son muy interesantes en el ambiente de los estudiosos que se encuentran abocados a investigar posibles soluciones para las crisis energéticas. Si bien se han presentado diferentes estudios en los que se afirmaba la presencia de fusión fría, las pruebas de verificación no llegaron al mismo resultado.
¿Qué es una fusión nuclear?
Para comprender la fusión nuclear es importante conocer este concepto. La fusión nuclear es el proceso mediante el cual núcleos atómicos de 2 átomos de carga similar se fusiona. Como resultado surge un nuevo núcleo más pesado. Durante este proceso, se libera una cantidad gigantesca de energía, tanta, que una fusión nuclear es capaz de liberar más de 10 millones de veces la energía que se obtiene con reacciones químicas.
Uno de los problemas de esto, es que hasta ahora no se ha conseguido mediante una fusión nuclear generar más energía de la gastada y la fusión que se mantuvo estable durante más tiempo duró solamente 30 segundos.
Las cargas positivas que poseen hacen que cuando más cerca se encuentren más se repelen, por lo que en el Tierra no se da el ambiente propicio para que suceda. Los científicos concluyen que solo sería posible en un entorno donde la temperatura alcance alrededor de 10 millones de grados.
¿Qué es la fusión fría?
La fusión fría, es el concepto utilizado para denominar a la creación de las reacciones de una fusión nuclear con presiones y temperaturas atmosféricas y con energía desmedida. Llevado a la realidad se lograría generar una gran cantidad de energía con mínimos esfuerzos. Sin embargo, ¿es posible una fusión fría?
¿Se puede lograr la fusión fría?
La respuesta a esta incógnita es simple, y es un rotundo NO, ¿por qué? No se puede lograr debido a que las leyes de la física lo impiden. Los dos protones deben acercarse exageradamente para fusionarse y evitar la repulsión entre núcleos atómicos, lo que cuesta muchísima energía.
De cualquier manera, es algo impensable que se de una fusión nuclear, a bajas temperaturas, y por eso, es normalmente rechazada por la comunidad científica. Ha habido investigadores que aseguran haber logrado la fusión fría y anuncian sus métodos. Ahora bien, que cuando se replican estos métodos para verificar el logro, no se obtiene el resultado buscado, tomándose como falso.
La fusión fría podría ser la solución necesaria a los problemas energéticos del planeta Tierra. Habrá que seguir atento a los avances científicos, mientras será importante cuidar los recursos que sí se poseen. Si te ha parecido interesante este artículo, compártelo en tus redes con tus amigos y contactos.
Temas:
- Fusiones
Lo último en Ciencia
-
¿Qué significa “reutilizable” en cohetes? El caso Starship, explicado fácil
-
Olympus Mons, el volcán más grande del sistema solar ubicado en Marte
-
Los científicos no dan crédito: encuentran bajo el océano Pacífico una inmensa metrópolis sin precedentes
-
Confirmado por la ciencia: los europeos envejecemos mejor que el resto del mundo gracias al lugar donde vivimos
-
Bombazo en la exploración espacial: los científicos descubren por primera vez agua en una estrella similar al Sol
Últimas noticias
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Dónde se juega el Barcelona – Getafe de la jornada de Liga
-
Abascal ve a Sánchez capaz de un pucherazo electoral: «Ha demostrado que no tiene límites»
-
‘OT 2025’: horario y cómo ver el primer pase de micros de la Gala 1
-
El PSOE enarbola una bandera de Palestina y Ayuso les contesta: «A ver cuándo sacan una de España»