¿Sabes lo que es el jardín xerofítico?
Si estás pensando en cómo organizar el jardín del exterior de casa, realmente hay muchos tipos de jardines. ¿Sabes cómo es el llamado jardín xerófilo? Te lo contamos.
Cómo decorar un jardín
Cómo hacer un camino en el jardín
Un jardín en el balcón
Las viviendas de pequeñas dimensiones y la falta de tiempo hacen que mucha gente se vea privada del placer de cultivar algunas plantas. Sin embargo, hay más de cien especies de jardín que, prácticamente, se cuidan solas. Las hay de todos los tamaños, texturas, colores y floraciones. Muy versátiles, permiten crear un jardín al aire libre o en un espacio tan pequeño como una pecera. Además son muy ecológicas, ya que no necesitan demasiada agua ni fertilizantes. ¡Conoce el jardín xerófilo!
Claves del jardín xerófilo
El jardín xerófilo está compuesto por plantas que, como su nombre lo indica, prefieren suelos y climas muy secos. Incluye todas las plantas que tienen baja necesidad de agua, pero no deben confundirse con las xerófitas. Estas tienen partes modificadas para adaptarse a la escasez de agua. Por ejemplo, los cactus y suculentas son xerófitas y no xerófilas.
Para llevar adelante con éxito un jardín xerófilo, se deben tener en cuenta estos detalles:
- Imitar en lo posible el ambiente natural de las plantas elegidas.
- Tener en cuenta el espacio, vientos, y orientación del sol.
- Agrupar las plantas de acuerdo a sus necesidades de riego.
- Regar solo lo indispensable.
- Cubrir el suelo con acolchado o mulching de corteza de pino.
Especies preferidas para el jardín xerófilo
Recordemos que las especies xerófilas son las que prefieren la sequía y se desarrollan bien en climas áridos o desérticos. Entre estas encontramos desde herbáceas hasta arbustivas, pasando por trepadoras y bulbáceas. Por supuesto no deben faltar las aromáticas típicas de la península ibérica.
Solo a manera de guía te damos algunas ideas:
- Variedades de milenrama.
- Siempreviva perenne.
- Artemisia.
- Caléndula anual.
- Festuca.
- Azucena.
- Enebro.
- Lavanda.
- Verdolaga.
- Salvia.
- Romero.
- Cineraria plateada.
- Tamarisco.
- Tomillo.
- Variedades de yucas.
- Arce plateado.
- Yerba de San Gerardo, tiene propiedades medicinales.
- Manzanilla de tintes.
- Margarita africana.
Diseño del jardín xerófilo
Para diseñar a la perfección el jardín xerófilo sigue estos pasos:
- Dibujar un plano del espacio donde se quiere desarrollar el jardín. Etiquetar las áreas con la idea de lo que se quiere crear, por ejemplo, macizo de flores, árbol pequeño o arbusto, aromáticas y medicinales.
- Tomar en cuenta el crecimiento de las plantas.
- Crear un punto de atracción visual.
- Indicar en el plano las horas de sol. Recordar que la intensidad solar varía entre estaciones.
- Analizar la tierra del espacio donde se va a crear el jardín o elegir la tierra adecuada.
- Conocer el clima de la zona y las plantas autóctonas. Elegir aquellas que requieran la menor cantidad posible de agua y nutrientes.
- Una vez elegidas las plantas, rediseña el plano.
Ya sabes todo lo que necesitas para crear tu jardín xerófilo. ¡Manos a la obra!
Temas:
- jardines
Lo último en Ciencia
-
Adiós a los ultraprocesados: la ciencia explica por qué si comes frutas y verduras todos los días vivirás más años
-
Los italianos no dan crédito: hay un río repleto de oro en Asturias, y dicen que es «el descubrimiento del siglo»
-
Aviso urgente de la NASA: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Stephen Hawking: vida, teorías y legado
-
Un fármaco innovador devuelve la vista: científicos logran revertir el daño en la retina
Últimas noticias
-
José Lascuraín: «Deberíamos talar millones y millones de árboles para recuperar los ríos»
-
Comunicado de la OCU sobre la crema Nivea de lata: esto es lo que ha dicho
-
Aviso urgente a los autónomos: el cambio ya es oficial y así te va a afectar
-
Los arqueólogos no dan crédito: excavan para hacer un parking en Barcelona y hallan un barco hundido hace 500 años
-
Todo el mundo me pregunta qué colonia llevo desde que uso ésta de Mercadona: cuesta sólo 2,50 euros