¿Qué es la aurora boreal y cómo se produce?
Todos alguna vez hemos escuchado hablar de la aurora boreal, pero no sabemos exactamente en qué consiste y cómo se produce. Toma nota.
La aurora boreal es una de las exhibiciones más espectaculares del cielo nocturno. Estas grandes cortinas de luz delicadas van desde un verde pálido hasta un rosa, tan transparente como la tela más frágil. La aurora se puede observar cerca de los polos norte y sur. Es sin duda un espectáculo celestial digno de admirar, cuando viene del norte se lo denomina aurora boreal y en el sur la aurora austral. Estos destellos de luz han fascinado e inspirado a los humanos durante siglos. Las luces que vemos en el cielo nocturno, son en realidad causadas por la actividad en la superficie del Sol.
¿Qué causa la aurora boreal?
La aurora boreal es causada por la actividad en la superficie del Sol. Las tormentas solares en la superficie de nuestro astro rey, producen grandes nubes de partículas cargadas eléctricamente.
Estas partículas pueden viajar millones de millas y otras pueden chocar con la Tierra. La mayor cantidad de estas partículas se desvían, pero otras son atraídas por el campo magnético de la Tierra, hacia los polos norte y sur de la atmósfera. Por eso la actividad de las auroras se concentran en los polos magnéticos.
«Estas partículas luego chocan contra los átomos y moléculas en la atmósfera de la Tierra y esencialmente los calientan», explica el astrónomo del Observatorio Real Tom Kerss. «A este proceso físico lo llamamos ‘excitación’, pero es muy parecido a calentar un gas y hacerlo brillar».
Por lo tanto, la aurora boreal que vemos en el cielo es en realidad, un espectáculo formado por átomos y moléculas que chocan con partículas del Sol en nuestra atmósfera. Los patrones ondulados característicos de la aurora y las ‘cortinas’ de luz son causados por las líneas de fuerza, en el campo magnético de la Tierra.
¿Qué causa los diferentes colores en la aurora?
Los gases al recibir la alta temperatura del Sol, emiten diferentes colores. El mismo proceso se produce cuando se forman la aurora boreal.
En la atmósfera de la Tierra los dos gases principales son el nitrógeno y el oxígeno. Estos elementos emiten cambiando de color durante la exhibición de la aurora. El verde que podemos observar es característico del oxígeno, mientras que el púrpura, azul o rosa son producidos por el nitrógeno.
“A veces vemos un maravilloso color rojo escarlata, y esto es causado por la interacción del oxígeno a gran altitud con las partículas solares”, agrega el astrónomo Tom. «Esto solo ocurre cuando la aurora es particularmente enérgica».
Las condiciones ideales para observar mejor este espectáculo nocturno en el cielo, son noches oscuras y con poca contaminación lumínica.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: descubren por primera vez en 50 años una nueva planta en un parque de EEUU
-
Los científicos no dan crédito: excavan 160 metros bajo el monte Ararat que cambiaría la historia del Arca de Noé
-
Los astrónomos no dan crédito: escuchan la música de una estrella y descubren algo increíble sobre su edad
-
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel