Rusia planea mandar una expedición a Marte en 2019
Después de algunos años en los que el protagonismo de la materia espacial a nivel mundial parecía haberse quedado en un segundo plano, aparecen Putin y Trump para reavivar un debate histórico que parece no tener fin. La carrera espacial vuelve a estar más reñida que nunca, ya que los dos máximos mandatarios de Rusia y Estados Unidos quieren demostrar que país es el más pionero en este tipo de aspectos. Ayer mismo saltaba la noticia de que Trump quería crear una especie de Space Force (Ejército Espacial), ya que según sus propias palabras «el universo es un espacio de contienda». Pues bien, las respuesta rusa no ha tardado en aparecer y, según la revista LiveScience, Putin planea enviar una misión a Marte en 2019. Te lo contamos.
Una carrera inacabable
Muchos aseguran que la Guerra Fría entre Rusia y Estados Unidos nunca llegó a su fin. Desde Okdiario no podemos confirmar esas informaciones, lo que si puede afirmarse es que la carrera espacial entre ambas superpotencias sigue al rojo vivo. La primera batalla importante entre sendos países se vino del lado de los americanos con la llegada a la Luna, sin embargo, Rusia no quiere que se le escape la oportunidad de colonizar Marte antes que nadie. Por eso, desde la Agencia Espacial Federal Rusa parece que están preparando una misión inaudita que pondrá al primer ser humano en la superficie del Planeta Rojo.
El presidente ruso ha anunciado ante los medios que 2019 ha sido el año elegido para comenzar con un ambicioso proyecto que tendrá como objetivo dos de nuestros astros más cercanos: la Luna y Marte. La clave reside en trasportar distintos rovers a nuestro planeta vecino con la finalidad de convertir el proyecto en una misión tripulada. Desde l gobierno ruso aseguran que la intención es que los primeros astronautas lleguen a Marte, tan solo unos pocos años después.
Impedimentos inevitables
Parece ser que 2019 no es el mejor año para que arranque una misión que promete ser histórica. Según informan desde la revista LiveScience, existe un enorme impedimento para que este proyecto pueda alcanzar el éxito absoluto. Para llegar a Marte, se necesario adecuarse a la órbita de transferencia de Hohmann. Es decir, el camino más rápido que debe seguir una nave para despedirse de la órbita terrestre y adecuarse a la órbita de Marte. A partir de este momento, la nave realizaría el resto del recorrido aprovechando el movimiento producido por la gravedad del Sol. No obstante, para que esta estrategia funcione, tanto marte como la Tierra tienen que estar situado en los extremos del elipse, algo que se produce siempre. Es más, la próxima vez que tendrá lugar este acontecimiento será a mediados de 2020 ¿Conseguirá el mismísimo universo frenar a Putin? Pronto lo sabremos…
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es real: un planeta gira tan rápido que va a autodestruirse y asombra a los astrónomos
-
El hallazgo del telescopio Hubble que deja helado a la NASA: lo que ha encontrado no era lo que esperaban
-
La NASA hace historia en Marte y encuentra un ‘coral’ que sugiere la presencia de agua en el pasado
-
Hallazgo monumental: paralizan unas obras al encontrar un ‘monstruo marino’ de hace 200 millones de años
-
Esta joven de 17 años cambia la historia de las matemáticas: desmonta una teoría aceptada desde hace 50 años
Últimas noticias
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo remedio casero para dejar los cristales limpios sin una sola marca
-
Vuelve a Madrid uno de sus clásicos más icónicos: la tienda que reabre sus puertas a partir de este día
-
La ola de calor tiene los días contados: el giro inminente que llega a estas zonas de España a partir de este día
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy esté lleno de chollos inmobiliarios
-
No queda nadie en Madrid que no conozca éste restaurante: «Nunca consigo reservar»