Los restaurantes provocan obesidad, según un nuevo estudio
Al parecer, la comida rápida tiene menos calorías que la de restaurantes tradicionales
Las autoridades globales están preocupadas tras la publicación de un nuevo estudio que afirma que los restaurantes provocan obesidad debido al enorme tamaño de sus menús y la cantidad de calorías que contiene cada uno.
Según este informe que se ha llevado a cabo en un total de cinco países, la media por menú de cada restaurante estudiado supera las 600 calorías, lo que supone un problema serio para la salud global.
Además, otra conclusión de este estudio publicado en la revista médica especializada British Medical Journal es que, en este caso, no solo los restaurantes de comida rápida están implicados, también los tradicionales son un factor de riesgo en este sentido.
Por qué los restaurantes provocan obesidad
Según el estudio internacional, el 94% de los menús que se sirven en restaurantes donde los camareros atienden las mesas tienen más de 600 calorías. Curiosamente, esta cifra se reduce en los de comida rápida, ascendiendo a un porcentaje igualmente elevado del 72%.
Curiosamente, en contra de la creencia popular, los menús de los restaurantes de comida rápida poseen un 33% menos de calorías que los de los locales tradicionales, de ahí que se considere que el fast food no debería ser el foco de las campañas que luchan contra la obesidad y la sobrealimentación en el primer mundo a nivel internacional.
Así pues, la comida rápida puede tener otros efectos negativos sobre el organismo humano, pero el contenido calórico no se encuentra entre los principales. Aun así, no deja de ser elevado, aunque no tanto como se suele decir.
El caso es que el hecho de comer fuera de casa, algo tan habitual en las sociedades modernas, puede suponer un sobreesfuerzo para nuestro organismo, que se ve obligado a procesar una cantidad excesiva de calorías que no son buenas para el cuerpo humano y acaban por deteriorarlo por el exceso de nutrientes y grasas.
Dicho estudio se ha llevado a cabo en restaurantes seleccionados al azar en cinco países, China, Brasil, Finlandia, la India y Ghana, extrayendo el contenido calórico de sus menús y comparándolo con locales de Estados Unidos.
De todos los locales, únicamente en China se encontraban cantidades calóricas medias inferiores a las encontradas en los restaurantes de Estados Unidos, en una proporción de 719 a 1088.
Entre los factores que nos llevan a comer en exceso, los investigadores desvelan prácticas alimentarias particulares y factores ambientales, pues son los que ayudan a aumentar la obesidad, que se ha cuadruplicado en los últimos años.
Temas:
- Restaurantes
Lo último en Ciencia
-
Ni aviones ni misiles: este fue el primer objeto humano capaz de romper la barrera del sonido
-
Los geólogos no dan crédito: la Tierra ya convierte nuestra basura en rocas, y mucho más rápido de lo esperado
-
Cachorros de la Edad del Hielo: ¿eran lobos o perros tempranos?
-
La NASA confirma que una sonda de 1977 acaba de encontrar un cinturón de fuego al borde del Sistema Solar
-
Hallan una veta de oro y plata con «valores excepcionales» en uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica
Últimas noticias
-
Máximo secretismo en la selección femenina: España se entrena a puerta cerrada antes de viajar a Zúrich
-
Makoke estalla contra sus compañeros de ‘Fiesta’ por sus comentarios: «¿Habéis ido a mi casa?»
-
Mayor seguimiento y ausencia de incidentes en la nueva jornada de huelga de los buses TIB
-
Adiós a esta ayuda del SEPE cuando cumplas 65: lo han confirmado y no hay vuelta atrás
-
Detenido un magrebí por agredir y robar a una mujer de 50 años en plena calle en Parla (Madrid)