La relación entre la melatonina y el cáncer
El estudio de avances con el cáncer no para. ¿Sabes cuál es la relación entre la melatonina y el cáncer? Te lo contamos aquí.
Inteligencia artificial y oncología
Señales falta de serotonina
Metástasis de huesos
La glándula pineal es un pequeño órgano perteneciente al sistema endocrino que se encuentra en el centro del cerebro, cercana a la glándula pituitaria. Su principal función es la de segregar melatonina. Esta hormona es la responsable de procesos tan importantes como los ciclos de sueño y vigilia, y es la reguladora de estados emocionales como el estrés. Su deficiencia está relacionada con el desarrollo de patologías psíquicas como la depresión.
Existen estudios que destacan la relación de la melatonina con el cáncer. Se ha podido demostrar que la melatonina es capaz de evitar la metástasis mediante la protección de las células sanas. Si se utiliza como coadyuvante del tratamiento de radioterapia, se ha visto que potencia sus resultados e inhibe el crecimiento de las células cancerígenas.
Cómo funciona la glándula pineal
Este pequeño órgano glandular se activa mediante la luz natural. Por eso es la responsable de la regulación del ritmo circadiano. Cuando la luz ingresa por la retina ocular, es percibida por esta glándula para indicar al cerebro que es el momento de la vigilia. Lo contrario ocurre en la noche, cuando se percibe la oscuridad, el mensaje enviado es el sueño.
Además, es un depósito de serotonina, indispensable para prevenir la depresión. Se relaciona con el estado de ánimo, el rendimiento físico y mental y los niveles de estrés. La hormona que segrega participa en diferentes procesos celulares e inhibe la degeneración celular y refuerza el sistema inmunitario.
Esta hormona ha recibido el nombre de «tercer ojo» debido a su vinculación con la luz y con la energía vital. De ahí que funcione cuando la percibe. Desde el punto de vista espiritual, ha sido identificada por el filósofo René Descartes como «el asiento del alma». De manera que, en atención a las funciones básicas que cumple desde su ubicación en el cerebro, puede entenderse que es la responsable del estado de salud en general.
Una de las principales causas de su mal funcionamiento es la calcificación que se produce con el paso de los años. Esta puede deberse al uso de flúor en la pasta dental, entre otras cosas, que forman cristales de fosfato que se adhieren a la glándula y la endurecen. Esto impide la producción de melatonina.
Funciones de la melatonina
Esta hormona segregada por la glándula pineal tiene como principal función la de regular los ciclos del sueño, es antioxidante y protege las células a nivel mitocondrial. Permite la activación de la mitocondria celular que inhibe la formación tumoral.
En suma, la melatonina:
- Favorece la inmunidad, por lo que ayuda a prevenir el cáncer.
- Inhibe la metástasis.
- Favorece la calidad de vida.
Hemos conocido los beneficios de mantener saludable a la glándula pineal productora de melatonina.
Temas:
- Cáncer
Lo último en Ciencia
-
La aterradora sentencia de la ciencia: descubren que cada ola de calor te está robando días de vida
-
El mayor misterio en décadas: hallan un ‘cometa’ con una trayectoria imposible y la única explicación pone los pelos de punta
-
Bacterias espejo: ¿una pesadilla biológica silenciosa?
-
¿Podemos confiar demasiado en vacunas milagrosas? Reflexiones actuales
-
Los científicos no dan crédito: lanzan una vaca muerta al mar y cuando ven los animales que aparecen…
Últimas noticias
-
Al menos 15 muertos al descarrilar un funicular de Lisboa y chocar contra un edificio
-
El Gobierno atiza a su socio Bildu tras el boicot propalestino en la Vuelta: «Es un bochorno que presuma»
-
Óscar Freire retrata a los propalestinos del País Vasco: «Son perroflautas que van buscando pelea»
-
Bochorno: la Vuelta invita al equipo Israel a irse tras el boicot de los propalestinos
-
Víctor Castro, mítico concursante de ‘Saber y Ganar’: de dónde es y cuál es su profesión