¿Qué son los animales descomponedores?
Existe una amplia variedad de animales, unos más agradables que otros. ¿Has oído hablar de los animales descomponedores? Aquí te contamos.
Los animales descomponedores cumplen una función fundamental en el equilibrio ecológico. Aprovechan los deshechos de otros seres vivos y se encargan de reciclar el dióxido de carbono que luego utilizan las plantas para la fotosíntesis. Hacen posible la ley de conservación de Lavoisier: “la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma”. Precisamente, con su acción son los grandes recicladores del planeta.
En la cadena alimenticia de un ecosistema, los animales descomponedores constituyen un eslabón que asegura la continuidad. Ellos mismos se alimentan de materia orgánica que otros desechan. Lo que les sirve, lo aprovechan para su vida, lo que no, lo transforman y lo dejan listo para otros seres vivientes.
¿Cómo trabajan los animales descomponedores?
Su ciclo de actividad comienza cuando un ser vivo muere, sea animal o vegetal. En poco tiempo, aparecen distintos seres descomponedores que se alimentan de esa materia orgánica del ser vivo muerto. El buitre suele ser el ave más característico cuando se habla de esto.
Es así que gracias a su acción, cuando termina el ciclo de una vida, se inicia otro ciclo de otras vidas. Por lo tanto, complementan la obra de los seres vivos considerados productores.
Tipos de seres descomponedores
Algunos pertenecen al reino animal, otros al reino vegetal, pero todos desempeñan una función similar. ¿Cuáles son los animales descomponedores más comunes?
Insectos y arácnidos
Son los animales descomponedores más comunes y abundantes en toda la superficie del planeta. Participan en la descomposición de animales muertos, de los que se alimentan. Dentro de este grupo, los moscardones son muy insistentes y voraces. También forman parte de la categoría de insectos descomponedores las hormigas y los escarabajos. Las arañas están presentes en la mayoría de los ecosistemas.
Además de alimentarse de animales muertos, los insectos descomponedores son eslabones de la cadena alimentaria de otros animales, como aves y roedores.
Lombrices de tierra
Las lombrices recomponen la tierra fértil a partir de la descomposición de materia orgánica. Participan en ese proceso principalmente por el pasaje de esa materia orgánica por sus intestinos. Producen el humus, que enriquece la tierra potenciándola para el crecimiento de nuevos vegetales.
Buitres y cuervos
Se trata de animales carroñeros, que se alimentan de carne de animales muertos. Hay opiniones que consideran que no integran el grupo de los descomponedores, ya que su único aporte es limpiar el ambiente. Sin embargo, cumpliendo con esta función, contribuyen al equilibrio ecológico. Leones y hienas también se incluyen en este grupo. Además de ser cazadores, hay ocasiones en las que se alimentan de restos que encuentran a su paso.
Existen otros seres vivos que actúan como descomponedores, aunque no son animales, como algunas bacterias y hongos. La naturaleza dispone de un sistema que le permite mantenerse en equilibrio, aunque la acción del hombre a veces la perjudica.
Algunos de estos animales que hemos mencionado, pueden resultar molestos cuando los tienes cerca. Pero antes de matarlos, recuerda que de ellos depende el equilibrio del planeta en el que vives. Quizá alejarlos de ti sea suficiente para liberarte de ellos.
Temas:
- Animales
Lo último en Ciencia
-
La NASA confirma el adiós a vivir en la Tierra: descubren la fecha en la que explotará el Sol
-
Estupefacción por el hallazgo de una nueva civilización que cambia por completo la cronología de la Historia
-
Hallazgo científico único: el efecto del café que nadie conocía y que deja a todos sin palabras
-
La ciencia revela el truco infalible para ganar siempre a piedra, papel o tijera
-
Alerta urgente de los geólogos: un supervolcán puede despertar y sumiría al mundo en el caos
Últimas noticias
-
Sólo dos de cada diez españoles creen que la COP30 tendrá efectos reales en el cambio climático
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»