¿Qué es el silicio y de dónde se extrae?
Entre los materiales más interesantes en nuestro planeta se encuentra el silicio. ¿Qué es el silicio, y sobre todo de dónde se extrae? Te lo contamos aquí.
¿Dónde es mejor buscar minerales?
¿Cuáles son los materiales más duros que existen?
Los metales que conducen bien la electricidad
Ésta es la fecha exacta de la llegada de un asteroide a la Tierra: los expertos lo confirman
Los expertos no dan crédito a lo que han descubierto en las montañas de Marte
El silicio es un material semiconductor, lo que significa que sus propiedades pueden alterarse fácilmente al entrar en contacto con átomos de otros elementos. Por lo general, el silicio es utilizado frecuentemente para fabricar los circuitos de los aparatos electrónicos que tan frecuentemente vemos en nuestro día a día. Los ordenadores, teléfonos móviles, equipos de música y demás dispositivos de estas características, incorporan silicio en sus estructuras. Pero ¿de dónde se extrae este interesante material? Aquí te lo contamos.
Pero el silicio no solo se utiliza para fabricar los circuitos de los aparatos electrónicos. Este elemento también está presente en estructuras un tanto más complejas, como lo son por ejemplo los paneles solares. Estos equipos, que representan el inicio de una verdadera revolución energética a nivel mundial, utilizan el silicio para funcionar de manera altamente eficiente. Esto nos lleva a deducir que hablamos de un elemento de gran trascendencia.
¿De dónde sale el silicio?
Para muchos será una verdadera sorpresa descubrir que el silicio se encuentra de forma natural en la arena. Cuando paseamos por una playa o un bosque de arena, estamos pisando nada más ni nada menos que silicio en una cantidad muy considerable. De hecho, el silicio junto con el oxígeno son los dos elementos que se encuentran en mayor proporción en la corteza terrestre.
Ahora bien, es importante considerar que el silicio que se utiliza para elaborar circuitos electrónicos y paneles solares es un elemento extremadamente puro. El silicio presente en la corteza terrestre se encuentra un tanto contaminado por átomos de otros elementos como lo son el oxígeno, el hierro, el aluminio, el sodio, el potasio, el calcio y el magnesio. Es por este motivo que este elemento debe pasar por un estricto proceso de purificación antes de ser utilizado para la fabricación de dispositivos.
Purificación del silicio
Cuando se extrae silicio de cualquier medio natural, será normal que esté se encuentre contaminado con altos niveles de oxígeno. De esta forma, el primer paso para la purificación del silicio consiste en una reacción capaz de separar ambos elementos. Después de esta primera reacción, el elemento es sometido a otros procesos con el fin de eliminar cualquier otro tipo de átomo de los elementos que también se encuentran presentes en la composición de la corteza terrestre.
En resumen, podemos decir que el silicio es un elemento de gran importancia para nuestro planeta. No es por casualidad que se encuentra en gran proporción en la composición de la corteza terrestre. Los distintos procesos de purificación del silicio pueden llegar a ser muy interesantes. Si te interesa conocerlos, puedes buscar más información en la web.
¿Te ha parecido interesante toda esta información sobre el silicio? Compártela con tus contactos.
Temas:
- materiales
Lo último en Ciencia
-
Conmoción entre los astrónomos al observar un estallido de rayos gamma repetido varias veces en el mismo día
-
Los expertos no dan crédito a lo que han descubierto en las montañas de Marte
-
Parece una película pero es real: los científicos están a punto de confirmar que existe la materia oscura
-
Los astrónomos no dan crédito: la Agencia Espacial Europea descubre una ola cósmica gigante atravesando la Vía Láctea
-
Parece ciencia-ficción, pero es real: algunas plantas pueden producir oro, y las podemos cultivar en casa
Últimas noticias
-
Los 20 puntos del Plan de Paz de Trump: no cierra la puerta a un Estado palestino e Israel no ocupará Gaza
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético