¿Por qué el perro es el mejor amigo del hombre según la ciencia?
Es cierto que eso que se dice de que el perro es el mejor amigo del hombre parece una frase hecha, una especie de refrán muy manido que se utiliza bastante a menudo. Sin embargo, es ahora la ciencia la que viene a confirmar el hecho de que pueda ser cierta tal afirmación. Veamos los datos.
Para saber por qué el perro es tan buen amigo del hombre, o más bien, por qué es tal fiel a los humanos, hemos de remontarnos a nuestros ancestros, miles de años atrás, cuando esta relación de necesidad y amistad comenzó.
Según hemos podido saber a raíz de un nuevo estudio publicado en la revista BCM Biology, un equipo de investigadores asegura que el origen de todo se encuentra en la domesticación de los lobos grises de Eurasia. Ahí comenzó el proceso que llevó a estos animales a que algunos especímenes dieran paso al nacimiento de una nueva especie, el perro, evolucionando hacia la cantidad de razas caninas que hoy conocemos, dado el cambio paulatino que sufrieron en sus rasgos, en sus características y en su comportamiento.
A tenor de los resultados mostrados en el estudio, se observan genes que actuaron de forma temprana en la embriogénesis de aquellos animales que fueron capaces de conferir fenotipos capaces de distinguir al perro doméstico del lobo. Algunos de los más conocidos son tal obvios como el menor tamaño de la mandíbula canina, la mansedumbre, la disminución en el desarrollo del cráneo y la región facial o las orejas caídas. Todo ello tuvo lugar durante el largo proceso de domesticación.
Y el perro se convirtió en el mejor amigo del hombre
Así fue el caso, según este estudio, y así fue como estos animales comenzaron a ser domesticados, de forma que se pudieron modificar las células de su cresta neural a lo largo de su desarrollo.
Es decir, que el lobo comenzó cambiando su comportamiento, y luego, progresivamente, durante un largo proceso, su apariencia se fue adaptando a la misma vez que lo hacía su cerebro.
Al parecer, los humanos, una vez comenzaron a convertirse en sedentarios y crearon sus propias aldeas, aprendieron a confiar en los lobos que merodeaban sus enclaves, que les ayudaban en la protección y la caza a cambio de comida, y este detalle generó la relación que hoy conocemos.
Obviamente, los perros sufrieron una gran transición, pasando del estado salvaje al doméstico, y convirtiéndose en las mascotas que hoy en día son.
Temas:
- Perros
Lo último en Ciencia
-
La sonda soviética Cosmos 482 se estrella en la Tierra después de 53 años en órbita
-
Ocultas durante 40.000 años: descubren una extraña especie de mariposa que nadie había visto antes
-
La NASA manda un aviso y es urgente: adiós a vivir en estas ciudades de España en 30 años
-
Este descubrimiento sobre el fuego en la Edad de Hielo lo cambia todo: la historia no era como nos la contaron
-
Hallazgo histórico: unos senderistas encuentran 600 monedas de oro de 1808 con valor de 300.000 euros
Últimas noticias
-
Un gran toro de El Parralejo franquea la Puerta del Príncipe a David de Miranda
-
Simeone: «Entrar en Champions es una necesidad, no un objetivo»
-
Oreja de mucho valor para Víctor Hernández en la segunda de San Isidro
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 10 de mayo de 2025
-
Sorloth lleva al Atlético a su 13ª Champions consecutiva