Qué pasará tras la muerte del Sol
La muerte del Sol es algo que sabemos que llegará. Habrá un momento en que consumirá todo su combustible, colapsará y provocará una enorme supernova que nadie que esté cerca querrá ver, pero que será un espectáculo increíble para quienes la puedan observar desde la distancia.
Una vez se produzca la muerte del Sol, el lugar que ahora ocupamos será una enorme nebulosa planetaria, o así al menos lo afirma un estudio recientemente publicado que ha investigado las consecuencias tras el colapso final del astro.
Una estrella de tamaño medio con nuestro Sol tiene como tal unos 10.000 millones de años de tiempo de vida más o menos. Según los cálculos, se estima que actualmente está aproximadamente hacia la mitad de su vida, con unos 4.500 millones de años.
En su día, esta estrella se formó en el centro de una gran nube de polvo y gases. La materia iba colapsando en su entorno formando planetas, los que hoy conocemos y otros que probablemente perecieron en el intento. Junto a estos, asteroides, planetas enanos, satélites, etc. encontraron su hogar también.
Durante los proximos 4.000 o 5.000 años, lo más probable es que este Sistema Solar sea como hasta ahora. Pero el día que el Sol agote su combustible y deje de generar helio tras fusionar átomos de hidrógeno en el núcleo, explotará, morirá y destruirá cuanto hay a su alrededor.
En ese momento, ¿dejará un bonito cadáver como se decía antaño? Primero se transformará en una gigante roja que probablemente llegue a engullir la Tierra. Y si no lo hace, da igual, porque este mundo será totalmente inhabitable y estará abrasado.
La muerte del Sol
Llegados a este punto, y tras la enorme explosión conocida como supernova, el Sol pasará a ser un enorme anillo de polvo y gas luminoso. Este fenómeno estelar se conoce como nebulosa planetaria.
Eso sí, antaño se creía que las estrellas medianas y pequeñas como nuestro astro no eran capaces de dejar una nebulosa planetaria tras su muerte. Ahora se ha descubierto que sí, aunque su intensidad será menor.
Así que, cuando se dice que polvo somos y en polvo nos convertiremos, no van muy desencaminados. Aunque el Sol también se podría convertir en una enana blanca, lo que, en lugar de acabar en supernova, convertiría a la estrella en un astro cada vez más frío, pero no dejaría el polvo estelar que pueda dar vida a futuros soles.
Pero el 90% de las estrellas acaban su vida con la espectacular supernova. Así que, si sigue la ruta esperada, morirá para dar lugar y vida a otros astros que la sucedan.
Temas:
- Sol
Lo último en Ciencia
-
Misterio sin resolver: el extraño ‘agujero gravitacional’ en el Océano Índico que los científicos no entienden
-
El hallazgo de un nuevo yacimiento de oro y cobre en Brasil podría cambiar el rumbo de la minería global
-
La AEMET da la razón a la NASA: nos tenemos que preparar para dejar de vivir en estas ciudades de España
-
Cuándo pasa el cometa Halley: cada cuántos años se ve y cuándo volverá a aparecer
-
Los científicos se ponen a temblar: detectan niveles peligrosos de pesticida en ríos españoles como el Ebro
Últimas noticias
-
Giro de 180º en la zona SER de Madrid: el cambio con el que podrás ahorrar un pastizal
-
¿Cuándo y dónde es la Feria del Libro de Madrid 2025?
-
El truco de Bill Gates para entrar en Harvard que puedes usar para buscar empleo: serás el candidato perfecto
-
Lourdes Montes no se calla y le lanza un dardo a Francisco Rivera: «Poquísimo»
-
Mercadona tiene el plato favorito de los amantes de las hamburguesas: es delicioso por menos de 3 euros