¿Por qué hay quien necesita muy poco tiempo de dormir?
A la hora de analizar las horas de sueño, no todos dormimos igual. ¿Por qué hay quien necesita muy poco tiempo de dormir?
Las fases del sueño
¿Dormir cinco minutos más es malo?
¿Cuántas horas hay que dormir?
Las horas de sueño son esenciales para nuestra salud y bienestar general, y durante mucho tiempo se ha dicho que lo ideal es dormir entre 7 y 8 horas seguidas para conseguir ese descanso verdaderamente reparador. Sin embargo, es un hecho que algunas personas no necesitan ese tiempo prolongado de sueño y sorprendentemente eso no afecta su calidad de vida o funcionamiento en el día a día. ¿Por qué ocurre esto?
Descanso profundo
Si bien no es lo más común, en la práctica sucede que algunas personas tienen la increíble capacidad de dormir pocas horas cada día y aún así tener energía y hacer todas sus actividades diarias sin ningún tipo de contratiempo. Y es que, si bien lo ideal es dormir entre 7 y 8 horas diarias, es importante destacar que no todos requerimos de ese tiempo mínimo para que nuestro cuerpo funcione correctamente.
En este sentido, la capacidad de dormir más o menos horas para que nuestro cuerpo descanse no se trata de una simple elección, sino de una cuestión genética. De ahí que algunas personas estén diseñadas genéticamente para dormir mucho menos horas que la gran mayoría, sin que ello afecte, en ningún momento, su bienestar.
Estas personas suelen dormir entre 4 y 6 horas cada día, tiempo suficiente para que su cuerpo se recupere, física y mentalmente porque, además, es importante destacar que esas horas de sueño son de calidad.
Diversos estudios han demostrado que las personas que no requieren más de 4 o 6 horas para dormir, tienen una extraordinaria capacidad de adaptación, muy superior al resto que sí requiere de 8 horas diarias en promedio.
Restauración de funciones
Aunque el tema del sueño sigue siendo una gran interrogante, se ha avanzado un poco en esta área y se ha descubierto que se trata de un momento de vital importancia para el bienestar porque sirve, entre otras cosas, para restaurar las funciones, indispensable para levantarnos cada día con energía para afrontar todas las actividades diarias: trabajo, ejercicio, colegio, hogar, diligencias y mucho más.
Hasta el momento, las personas que tienen sueños cortos han demostrado ser más resilientes y tener una mejor capacidad de adaptación. Sin contar con que diversos estudios han demostrado que incluso se puede utilizar esta capacidad con fines terapéuticos para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Entre otras cosas porque ha demostrado ser un factor positivo para la evolución de esta enfermedad.
En conclusión, la razón por la que algunas personas pueden dormir pocas horas cada día y estar en perfectas condiciones es porque, simplemente, sus cuerpos están diseñados para ese fin. Se trata de un factor genético y no de elección. Y tú, ¿eres de los que duerme poco?
Temas:
- dormir
Lo último en Ciencia
-
Terapias génicas que corrigen mutaciones causantes de enfermedades raras
-
Avances en propulsión iónica acercan los viajes interestelares
-
Científicos en ‘shock’: un estudio confirma que la respiración identifica a una persona con un 97% de precisión
-
Confirmado por la ciencia: la Tierra girará más rápido los próximos meses, y habrá días con menos de 24 horas
-
El hallazgo que cambia la historia: el aterrador motivo por el que los primeros humanos que desaparecieron de África
Últimas noticias
-
La UCO pide al juez un informe detallado de las donaciones de Ábalos al PSOE
-
Ter Stegen tensa el pulso con el Barça: se presenta en la Ciudad Deportiva con la intención de quedarse
-
Santiago Segura confirma el dineral que deben pagar los aspirantes de ‘MasterChef’ si filtran quién gana
-
El FROB gana 2.700 millones en 2024 por la subida en Bolsa de CaixaBank pero sigue valorando Sareb a cero
-
«Debía pasta a Dani Rovira»: el famoso español que ha confesado estar en la ruina