¿Por qué hay más olas de calor en el Mediterráneo?
Las olas de calor llegan a diferentes regiones del mundo de forma recurrente. ¿Hay más olas de calor en el Mediterráneo?
Cómo superar una ola de calor
Soluciones para la sequía en la agricultura
Invento contra las olas de calor
Los veranos son cada vez más secos e intensos y las olas de calor más comunes, al menos para algunos países del sur de Europa, así como también para la cuenca mediterránea. De hecho, ésta última se considera un hot spot, en español, un punto caliente, por lo que se trata de uno de los lugares en los que la sequía tendrá un mayor impacto. ¿Realmente hay más olas de calor en el Mediterráneo? Aquí te lo contamos.
Olas de calor en el Mediterráneo
Las olas de calor son fenómenos cada vez más comunes en los veranos de Europa, especialmente para los países que conforman el sur de Europa. Sin embargo, más allá de un posible impacto por el cambio climático, se trata de un fenómeno completamente natural y un claro indicativo de la falta de humedad en el ambiente.
Este fenómeno considerado como extremo o una ola pico de calor dentro de las altas temperaturas del verano, han estado presentes en muchos de los últimos años. La razón detrás del por qué este fenómeno es tan común en Europa es mucho más simple de lo esperado y está estrechamente relacionada con la humedad del ambiente.
La cuenca del Mediterráneo y los países que conforman el sur de Europa están ubicados en una transición entre los subtrópicos secos, como es el caso del desierto del Sahara y otras zonas que son considerablemente húmedas. De ahí que las temperaturas tan elevadas que caracterizan al verano, provoquen que las precipitaciones se evaporen rápidamente.
Es, justamente por lo anterior, que la humedad natural que se debe mantener en el suelo dependa de forma directa de la frecuencia y fuerza de las lluvias que se generan durante la primavera. Cuantas más lluvias consistentes se generen en esta temporada, menos probabilidades de que se generen olas de calor durante el verano.
Primavera seca, olas de calor en verano
Sin lugar a dudas, en función de lo seca que sea la primavera, mayores probabilidades de olas de calor más extremas durante el verano. Esto se debe a que, al no haber precipitaciones consistentes durante la primavera, el suelo está mucho más seco, por lo que no hay suficiente agua que se pueda evaporar, lo que a su vez resulta esencial para regular mejor las altas temperaturas del verano.
Como consecuencia de lo anterior, la energía del sol aumenta de forma progresiva la temperatura del aire y, por otro lado, la entrada de agua a las diferentes capas de aire que se encuentran cerca de la superficie, disminuye. El resultado es un ambiente mucho más seco, lo que también reduce de forma significativa las probabilidades de precipitación. Y tú, ¿crees que haya otros factores que incidan en las olas de calor del verano?
Temas:
- Ola de calor
Lo último en Ciencia
-
Los científicos aclaran cuándo hay que cambiar las sábanas y confirman: éste es el único método válido
-
Luna de las Flores: qué es, cuándo se ve y qué significado tiene esta luna llena de mayo
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Isaac Newton: quién fue, biografía y sus descubrimientos más importantes
-
La ciencia lo hace oficial: ésta es la verdad sobre si es bueno comer sardinas en lata
Últimas noticias
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
-
Reino Unido suspende las negociaciones comerciales con Israel por la ofensiva contra Hamás en Gaza
-
Los padres de una niña fallecida por tuberculosis reclaman 223.000 € por negligencia médica en Sevilla
-
El dato premonitorio que invita al optimismo con la victoria de Fernando Alonso en Mónaco
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Eugenia decide instalarse en la habitación de Lorenzo