¿De qué forma percibimos el tiempo?
La forma en que las personas percibimos el tiempo puede depender de muchos factores. ¿De qué forma percibimos el tiempo?
¿En qué consiste la cronobiología?
Los perros miden el paso del tiempo con el olfato
¿Cómo pasaba el tiempo durante el confinamiento?
Para poder contestar la pregunta sobre de qué forma percibimos el tiempo, nos basaremos en la psicología, específicamente en los ritmos biológicos, el cual es uno de los campos de investigación en la psicología del tiempo. De acuerdo a los ritmos biológicos, se puede considerar que en nuestra mente o cerebro contamos con diferentes relojes, cada uno de ellos cuenta con un ritmo distinto y está especializado en medir un tiempo de duración concreto. Estos relojes, junto a otros factores de la memoria y la atención, son los que determinan de qué forma percibimos el tiempo.
Reloj biológico circadiano
Uno de los relojes mencionados anteriormente es el circadiano. Dicho reloj está sintonizado para medir las horas del día. La ubicación del mismo se puede encontrar en el hipotálamo y por otro lado también se encarga de controlar los horarios de vigilia y sueño, así como el de la alimentación.
Reloj biológico cognitivo
Asimismo, el cerebro también cuenta con un reloj cognitivo, el cual es capaz de percibir los milisegundos, es decir, este es un reloj mucho más preciso. Este reloj sirve para percibir el habla de manera correcta; se puede distinguir entre dos fonemas las cuales se diferencian en una pequeña duración. Este reloj también es muy importante a la hora de escuchar música, para poder percibir el ritmo y controlar los movimientos.
Por último, pero no menos importante, el reloj cognitivo permite medir duraciones comprendidas entre segundos y minutos, puesto que este es el que se encarga de la experiencia consciente del paso del tiempo. El reloj cognitivo tiene una parte positiva y una parte negativa, su lado negativo es capaz de ponerse en marcha cuando queramos, ya que podemos hacer mediciones de tiempo con una gran precisión a propia voluntad. Por otro lado, se involucran muchos factores que pueden alterar las menciones de este reloj.
¿Qué factores intervienen en la percepción del tiempo?
La percepción del tiempo se determina por diferentes factores como lo son la memoria y la atención, de ellos es que va a depender cómo se percibe el paso del tiempo. En primer lugar, para percibir el tiempo se usa la memoria, por lo tanto, para percibir el tiempo se usan representaciones espaciales, cómo el reloj.
Además, cuando estamos divirtiéndonos o haciendo una actividad absorbente que ocupa toda nuestra atención, también se puede percibir que el tiempo transcurre rápido. Sin embargo, cuando se presta atención al paso del tiempo, lo percibimos de forma lenta.
La percepción del tiempo también suele estar acompañada de las emociones, y de esta forma las emociones también pueden distorsionar la percepción del tiempo. Por ejemplo, cuándo mentalizamos que no nos va a dar tiempo de hacer algo, sentimos emociones negativas, como la ansiedad y el estrés.
Es por ello que la percepción subjetiva del tiempo cuenta con un papel fundamental en la vida diaria, ya que el mismo puede llegar a afectar nuestra salud somática y mental.
Temas:
- Mente
Lo último en Ciencia
-
Peligro radiactivo en Galicia: hallan mil bidones y alertan de otros 200.000 en el fondo marino
-
La ciencia confirma cada cuánto tiempo deben ducharse las personas mayores de 65 años
-
Hallan una veta de oro y plata con «valores excepcionales» en uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica
-
La IA lo ha confirmado: un tsunami va a arrasar esta ciudad de España y podría ser pronto
-
Los científicos no dan crédito: avistan en la Antártida un calamar de sangre roja que jamás se había filmado
Últimas noticias
-
Un francés confiesa la razón por la que suelen caer mal a los españoles: «La verdad es que…»
-
Ni pan ni jamón: el ingrediente que nadie usa con el que puedes hacer un salmorejo ligero y refrescante
-
La OCU avisa sobre la forma en la que cocinas el arroz: llevas toda la vida haciendo las cosas mal
-
¿Qué está pasando con el ‘Caso ERE’? Todo lo que tienes que saber sobre el mayor escándalo del PSOE
-
Incendio en la Cañada Real en Madrid: una nave y varias infraviviendas arrasadas por las llamas