¿De qué forma las estrellas llenan de polvo el universo?
¿Sabías que las estrellas llenan de polvo el universo? Aquí te ofrecemos algunos datos interesantes que debes considerar. Toma nota.
Composición de las estrellas
Qué son las estrellas masivas
Qué son las estrellas dobles
Las estrellas llenan de polvo el universo desde hace millones de años. Lo que se conoce como granos de polvo o arena espacial está directamente relacionado a estos cuerpos celestes. El espacio no tiene ese vacío interestelar que muchos imaginan, sino que contiene entre un cuerpo y otro gases y polvo. Estos elementos han sido también muy importantes para la creación de nuevos planetas.
¿Por qué las estrellas llenan de polvo el universo?
Diferentes estudios científicos junto al análisis de eventos espaciales como las colisiones de partículas comprueban este hecho. En el núcleo de las estrellas se fusionan los átomos de hidrógeno hasta transformarse en átomos de helio. En el reducido espacio la combinación de gases persiste logrando otros elementos más pesados, tal como aquellos que contienen las rocas.
En otro contexto se daría inicio a un nuevo elemento, pero las altas temperaturas en el interior de las estrellas no lo permiten. Es así como las más grandes explotan y lanzan al espacio esos átomos. En la eyección se producen nuevas combinaciones químicas y una condensación que termina en granos de polvo.
¿Cuáles son las proporciones de polvo en el universo?
Si se analizan los componentes que conforman el medio interestelar, se observa que un poco más del 1% es polvo. También conocido como nebulosa, son partículas pequeñas con formas irregulares de mayor temperatura que el gas.
Una misma supernova ha sido capaz de expulsar polvo que representa entre 0.08 y 0.09 veces la masa solar. En la polvareda también se encuentra dióxido de silicio, oxígeno y otros minerales. Son los mismos que luego se combinan y tras diferentes procesos forman nuevos elementos.
Las estrellas llenan de polvo el universo: Visibilidad
Las estrellas llenan de polvo el universo y después se puede observar como una luz en el espacio. Este efecto se produce por la reflexión de otras estrellas que se ubican detrás. Ahora bien, si el grano de polvo es de mayor tamaño tiene la capacidad de opacar esa luz y actuar como una nube oscura.
Estas explosiones de estrellas que llenan de polvo el universo fueron muy frecuentes en la etapa temprana de creación. Sin embargo, está comprobado que continúan sucediendo y ahora se tiene mayores evidencias científicas. De hecho, los estudios son los que podrían avalar que entonces todos somos polvo de estrellas.
Si eres de los que disfruta de mirar sentarte a mirar las estrellas debes saber que entre ellas hay polvo. Solo que, en este caso, se trata de elementos que al unirse podrían formar un futuro planeta, tal como el nuestro.
Temas:
- Estrellas
Lo último en Ciencia
-
Aviso inesperado de los geólogos: un supervolcán a punto de despertar va sumir al mundo en el caos
-
El descubrimiento sobre la Muralla China cambia la historia: se construyó para…
-
El avance de China que cambia las reglas del juego: un material imposible que acaba con las placas solares
-
El misterioso animal de 780.000 años que han encontrado los científicos: la extraña mutación que asombra a la ciencia
-
Grecia en estado de emergencia tras más de 15.000 terremotos: expertos advierten sobre lo que viene
Últimas noticias
-
Adiós al chorizo ibérico: en Castilla La-Mancha tienen un embutido igual de exquisito y más saludable
-
AEMET avisa de un frente que sacude España: amenazan lluvias intensas, nieve y tormentas
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EE.UU. rinden un evidente homenaje a España
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El sencillo truco de los jardineros para evitar que tus plantas tengan las puntas de las hojas marrones