Qué es un área natural protegida
La protección de la naturaleza es obligación de particulares y de la Administración. ¿Sabes lo que es un área natural protegida? Aquí te lo contamos.
Un área natural protegida es un espacio, terrestre o marino, acotado para preservar la diversidad biológica. Puede ser de los estados o de entidades privadas y están destinados albergar valores sociales y culturales, naturales o intrínsecos. Estas zonas contribuyen al desarrollo de las naciones de manera sostenible. En torno a ellas existen regímenes legales que buscan darles la protección necesaria para cumplir su cometido.
La intención es el impacto de la acción humana sobre el medio ambiente. En la mayoría de estas áreas no está permitido realizar algunas acciones que puedan poner en riesgo a la naturaleza. Acciones como por ejemplo circular en automóvil, levantar construcciones, talar árboles o encender un fuego están sujetas a penalizaciones.
Tipología
Existen varios tipos de áreas naturales protegidas, dependiendo de cada país. Entre ellas están los paisajes protegidos que son superficies terrestres o marinos que pueden contener valores culturales o ecológicos. En estos espacios él hombre ha intervenido en el ambiente significativamente. Sus acciones han dado pie a una zona bien definida, con un gran valor cultural y una belleza increíble.
El monumento nacional es otro tipo de área natural protegida. En este caso también está permitida la intervención humana. Sin embargo, es muy limitada y está bajo un estricto control.
La biodiversidad es de uno o más elementos naturales, los cuales revisten una gran importancia nacional. Se trata, por lo general, de hábitats vegetales o animales que se encuentran amenazados. También pueden ser sitios naturales únicos, de indiscutible belleza y valor para los países.
Parques nacionales y reservas
Los parques nacionales contienen varias zonas con uno o varios ecosistemas que poseen una belleza escénica. Los sitios de protección son aquellos espacios pequeños que tienen un valor crítico. Esto es debido a que son importantes para el ecosistema o tienen especies de fauna o flora que destacan. Además, en estas zonas se cumplen etapas del ciclo biológico de algunas especies.
Las reservas también son parte de estas áreas naturales protegidas. La reserva forestal es una zona en la que el adecuado manejo permite el aprovechamiento de los recursos forestales. Esta área se puede utilizar de múltiples maneras. La reserva de recursos es una zona extensa e inhabitada en la que se encuentran recursos sin explotar ni desarrollar aun.
La reserva hidrológica tiene como principal objetivo conservar la producción hídrica para las actividades productivas y humanas. Por lo general se trata de una zona boscosa y quebrada.
Ahora que conoces que es un área natural protegida sabes lo importantes que son para el ambiente. Mantener estas zonas es importante para el desarrollo de cada país.
Temas:
- Naturaleza
Lo último en Ciencia
-
Alerta urgente de los geólogos: un supervolcán puede despertar y sumiría al mundo en el caos
-
Terremoto en la industria energética: investigadores convierten las baterías de los coches eléctricos en fertilizantes
-
Materiales ‘inspirados en la naturaleza’: lo que plantas y animales enseñan a los ingenieros
-
Los científicos, advierten: la Tierra cada vez es más oscura, y en el hemisferio norte lo tenemos mucho peor
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Cucurella sobre Lamine Yamal: «Quería estar con nosotros»
-
A qué hora es el Carlos Alcaraz contra Musetti y dónde ver gratis por TV y en vivo online el partido de las ATP Finals 2025
-
Abertis amplía la concesión de Río de Janeiro (Brasil) hasta 2047 y prevé invertir 500 millones en 7 años
-
Las mejores ideas de travesuras para el Elfo de Navidad