La enfermedad del hombre árbol y en qué consiste
¿Has oído hablar de la enfermedad del hombre árbol? ¿Sabes en qué consiste? Aquí te contamos algunas curiosidades sobre ella.
Enfermedades raras
La progeria
Datos sobre enfermedades raras
En el mundo de la medicina existe una gran variedad de patologías extrañas y poco frecuentes. La epidermodisplasia verruciforme es justamente uno de ellos. Mejor conocida como “enfermedad del hombre árbol”, esta patología dermatológica es capaz de causar graves inconvenientes en la salud de las personas que la padecen. De hecho, existen personas que han fallecido a causa de esta enfermedad.
Si bien es verdad que se trata de un padecimiento de gravedad, la enfermedad del hombre árbol es muy poco común. En la actualidad se encuentran registrados a nivel mundial no más de 200 casos de personas que la padecen. Pero, ¿de qué se trata exactamente este padecimiento tan poco extraño?
El misterio detrás de la extraña enfermedad del hombre árbol
En los últimos años solo 2 personas en todo el mundo han sido diagnosticadas con esta extraña enfermedad. Extremidades deformes, verrugas por todas partes y problemas dermatológicos varios, son solo algunos de los síntomas de esta patología dermatológica de la que realmente poco se sabe.
Una investigación sobre la enfermedad del árbol realizada por el National Center for Biotechnology Information (NCBI), afirma que este es un padecimiento hereditario extremadamente inusual “que se caracteriza por una susceptibilidad inusual a la infección con tipos específicos del Virus del Papiloma Humano (VPH) y una propensión a desarrollar tumores cutáneos malignos”. Además, el estudio revela que el primer caso de la enfermedad se conoció apenas en el año 1922.
Según lo explica un artículo publicado en la revista Nature Genetics, esta extraña enfermedad se vincula a los genes EVER1 y EVER 2, localizados a su vez en el cromosoma 17. Se trata de una especie de marcador tumoral capaz de potenciar la susceptibilidad a dos modelos de Virus de Papiloma Humano, el 5 y el 8. Estos tipos de VPH, afectan de manera asintomática a un promedio del 80% de la población del mundo.
Últimos descubrimientos científicos en base a la enfermedad
Al ser un padecimiento tan poco frecuente, las investigaciones en base a la enfermedad del hombre árbol han sido un tanto vagas y poco detalladas. En la actualidad, aún se desconoce la función de los genes involucrados en la patología. Lo único que se sabe es que se trata de genes relevantes en la regulación del zinc celular.
Al día de hoy aún no existe una cura definitiva para esta enfermedad. La solución más práctica parece ser la cirugía, aunque este procedimiento solo es capaz de disminuir en pequeñas escalas las molestias causadas por la patología.
¿Habías oído hablar alguna vez de este extraño padecimiento? Con seguridad este artículo ha despertado enormemente tu curiosidad.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Ciencia
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA confirma que el agujero negro de la Vía Láctea despertará y no estamos preparados
-
El aviso de la NASA a España por lo que llega en 2026 y confirma: 1 minuto y 32 segundos
-
Los científicos alucinan: viene una rotura del vórtice polar en noviembre y así afectará a España
-
Ni la Peste negra ni la Segunda Guerra Mundial: éste fue el peor año de la historia para estar vivo, según la ciencia
-
Los científicos no dan crédito tras un giro con el 3I/ATLAS y avisan: «Nave nodriza»
Últimas noticias
-
Palma aplaza la aprobación por el pleno de la subida del 50% del billete de la EMT a los no residentes
-
Josh Robert, nuevo fichaje del Palmer Basket
-
Más de 560 personas al día se pasan de la ‘Tarjeta Ciudadana’ a la ‘Única’ para viajar gratis en Palma
-
Osasuna vive pendiente del estado físico de Budimir
-
Huida a lo loco en Son Banya: los narcos abandonan una caseta repleta de droga al ver llegar a la policía