¿Qué es lo que otorga el color a los ojos?
«Los ojos son el reflejo del alma». Cuantas veces habremos escuchado esta frase y en cuantas ocasiones le habremos dado la razón. Los ojos representan una de la partes más pura del organismo, un mecanismo biológico inverosímil que otorga el don de la vista a todo ser vivo sobre la Tierra. La estructura óptica suele ser muy similar entre unos seres vivos y otros, lo que cambia de forma importante es el color. Los ojos pueden mostrarse en muchas tonalidades pero… ¿Qué determina exactamente el color de los ojos?
Ojos multicolor
Marrón, negro, verde, azul, gris… Existen muchos tipos de tonalidades y nuestros órganos oculares pueden presentarse en todas y cada una de ellas. Sin embargo, y a pesar de todas las variaciones que podemos percibir, en realidad solo existen dos pigmentos diferentes en los ojos: el rojo y el marrón. Todo tiene que ver con el iris, la parte del ojo que se define como la sección coloreada donde pueden apreciarse los distintos pigmentos. Una estructura de 12 milímetros de diámetro encargado de permitir el paso de la luz y con una visible apertura en el centro: la pupila.
Cabe destacar que el color de nuestros ojos depende de dos máximas: el tejido conectivo del iris y las diferentes cantidades de pigmento. Las células del iris son las verdaderas responsables de generar las distintas tonalidades por medio de los melanocitos, unas formaciones que también son responsables del color del cabello y de la piel. En general, lo melanocitos pueden producir dos tipos diferentes de pigmentos: la feomelamina (roja) y la eumelanina (marrón). Por lo tanto, los ojos más oscuros son los que incluyen un mayor porcentaje de eumelanina, mientras que los más claros se conforman con una cantidad mayor de feomelamina.
Y ahora te preguntarás: ¿Por qué podemos ver el iris de diferentes colores si solo existen estos dos pigmentos? La respuesta está en las fibras de colágeno blanco situadas en el tejido conectivo del iris. Unas estructuras que dispersan la luz y permiten que el iris pueda apreciarse de distintos colores. Es decir, los ojos con una tonalidad intermedia entre el marrón oscuro y el azul claro presentan unas cantidad es variables de pigmento y áreas sin ningún tipo de pigmento, por eso se crean colores únicos como el verde, el gris o el marrón avellana.
Lo último en Ciencia
-
Transformando plástico en hilo: la ingeniera boliviana que revoluciona la industria textil
-
Los científicos no dan crédito: descubren un planeta que orbita en perpendicular alrededor de dos estrellas
-
Alerta entre los expertos por lo que pasó en España en 2024: «Debemos adaptarnos…»
-
Hallazgo colosal: los científicos no dan crédito al presenciar un experimento que transformaría la física cuántica
-
Estudio revela efectos de la microgravedad en el cuerpo humano a largo plazo
Últimas noticias
-
Es más efectivo que caminar 10.000 pasos al día: así es la tendencia que triunfa en España
-
Alerta urgente si cobras esta pensión: Hacienda va a ir a por ti y no hay marcha atrás
-
Muerte del Papa Francisco, última hora en directo: velatorio, cuándo es el funeral, fecha del cónclave y todos los candidatos
-
Cómo se escribe extemporáneo o extemporaneo
-
Esta es la forma más fácil de garantizar que tu gato siempre beba agua fresca y limpia