¿Qué es lo que otorga el color a los ojos?
«Los ojos son el reflejo del alma». Cuantas veces habremos escuchado esta frase y en cuantas ocasiones le habremos dado la razón. Los ojos representan una de la partes más pura del organismo, un mecanismo biológico inverosímil que otorga el don de la vista a todo ser vivo sobre la Tierra. La estructura óptica suele ser muy similar entre unos seres vivos y otros, lo que cambia de forma importante es el color. Los ojos pueden mostrarse en muchas tonalidades pero… ¿Qué determina exactamente el color de los ojos?
Ojos multicolor
Marrón, negro, verde, azul, gris… Existen muchos tipos de tonalidades y nuestros órganos oculares pueden presentarse en todas y cada una de ellas. Sin embargo, y a pesar de todas las variaciones que podemos percibir, en realidad solo existen dos pigmentos diferentes en los ojos: el rojo y el marrón. Todo tiene que ver con el iris, la parte del ojo que se define como la sección coloreada donde pueden apreciarse los distintos pigmentos. Una estructura de 12 milímetros de diámetro encargado de permitir el paso de la luz y con una visible apertura en el centro: la pupila.
Cabe destacar que el color de nuestros ojos depende de dos máximas: el tejido conectivo del iris y las diferentes cantidades de pigmento. Las células del iris son las verdaderas responsables de generar las distintas tonalidades por medio de los melanocitos, unas formaciones que también son responsables del color del cabello y de la piel. En general, lo melanocitos pueden producir dos tipos diferentes de pigmentos: la feomelamina (roja) y la eumelanina (marrón). Por lo tanto, los ojos más oscuros son los que incluyen un mayor porcentaje de eumelanina, mientras que los más claros se conforman con una cantidad mayor de feomelamina.
Y ahora te preguntarás: ¿Por qué podemos ver el iris de diferentes colores si solo existen estos dos pigmentos? La respuesta está en las fibras de colágeno blanco situadas en el tejido conectivo del iris. Unas estructuras que dispersan la luz y permiten que el iris pueda apreciarse de distintos colores. Es decir, los ojos con una tonalidad intermedia entre el marrón oscuro y el azul claro presentan unas cantidad es variables de pigmento y áreas sin ningún tipo de pigmento, por eso se crean colores únicos como el verde, el gris o el marrón avellana.
Lo último en Ciencia
-
La NASA no da crédito y manda un aviso importante por lo que está pasando con el Sol
-
Lluvia de meteoros Dracónidas 2025 en España: fechas, horas y mejores lugares para ver
-
Conjunción de la Luna con Saturno octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo verla
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia crean un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Cómo el grafeno está transformando la electrónica portátil
Últimas noticias
-
Noemí Galera da un toque de atención a los concursantes de ‘OT 2025’: «Me chirría mogollón»
-
Podemos retira el órdago a Sánchez y le permitirá aprobar el decreto del embargo a Israel
-
Mazón: «Dios dirá si me presento a la reelección»
-
Prohens subirá en 360 millones el techo de gasto para 2026 hasta rozar los 7.000 millones
-
Así es por dentro la casa de Eugenia Martínez de Irujo: minimalista, estilo diáfano y con vistas al Palacio de Liria