¿Por qué el color blanco en verano parece más fresco?
El color blanco parece que es más fresco en verano y da la sensación de que el negro produce más calor. ¿Qué hay de cierto en ello?
Claves para hacer frente a la ola de calor
¿Cómo se transmite el calor?
¿Cuáles son los tonos cálidos?
El calor del verano es algo que todos hemos experimentado. Muchos se sofocan, otros buscan resguardarse a la sombra, en la playa y ríos o en espacios con aire acondicionado. Pero hay quienes buscan en la ropa una forma de disminuir los efectos de las elevadas temperaturas en esta época del año. A la hora de escoger, los colores juegan un papel importante, aunque muchas veces las creencias se confrontan con la realidad. El color blanco en verano parece más fresco y ciertamente absorbe menos el calor, pero que estemos menos acalorados dependerá de varios factores.
¿Cómo funciona la luz blanca?
Si medimos la temperatura que alcanzan dos camisas iguales, una blanca y otra negra, colocadas al sol, notaremos varios hechos. En primer lugar, la negra se calienta más, debido a que absorbe más luz. La blanca, por el contrario, refleja la luz que recibe y por tanto se calienta menos.
Este simple hecho podría hacer pensar que, ciertamente, la ropa blanca en verano parece más fresca. No obstante, varias teorías plantean lo contrario. Si tomamos en cuenta que el blanco es la suma de todos los colores, una camisa de ese color reflejará la mayor parte de la luz. La absorción del calor será menor.
Absorción del calor corporal
El detalle es que el calor en verano no solo proviene del exterior, sino también del cuerpo. Cuando la ropa blanca refleja el calor, lo hace directamente hacia el cuerpo y el sudor aparece con rapidez.
Al contrario, el color negro absorbe más luz, pero también el calor corporal. Como ejemplo están los beduinos, quienes en pleno desierto utilizan largas túnicas de color negro. Al absorber las longitudes de onda, en especial las más cálidas, la ropa ciertamente se calienta más. Pero el negro también absorbe el calor corporal y si queda un espacio entre la piel y la tela, la convección hace que ese calor escape del cuerpo.
Qué es la convección
La convección es el efecto que posibilita la transferencia del calor a través del movimiento de masa de aire. Si la ropa es holgada, como en efecto lo es, el calor que el negro absorbe del cuerpo se expulsa hacia el exterior. La única condición es que haya un espacio entre la piel y la tela para que se forme la corriente de aire y se concrete el enfriamiento del cuerpo.
Por lo tanto, frente al calor extremo del verano, una ropa holgada es la mejor opción. Si es negra o de otros colores oscuros, más rápido se producirá el enfriamiento. Por esto parece que en verano el color blanco solo parece más fresco, pero la realidad indica que hay otras opciones que son mejores. Toma nota de estas consideraciones para que disfrutes el verano a plenitud.
Temas:
- Colores
Lo último en Ciencia
-
Increíble pero cierto: la roca más grande de Marte se acaba de vender en una subasta por 4,6 millones de euros
-
¿Dónde está la ‘materia faltante’ del universo? Nuevas pistas
-
Poca gente lo sabe, pero España tiene el mayor yacimiento de oro sin explotar de Europa, valorado en 3.000 millones
-
Descubrimiento de la NASA sin precedentes: una misión les permite adelantarse a desastres naturales
-
Si eres una persona negativa tu cerebro tiene estos rasgos, según la neurociencia
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae un 0,3% al mediodía y mantiene los 14.300 puntos, pendiente de la Fed
-
Horario Seoul – Barcelona: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido amistoso
-
Parece turrón, pero este manjar de dioses sólo existe en Castilla-La Mancha y se lo comen todo el año
-
Soy abogado y esto es lo que debes responder a un Guardia Civil si te pregunta por qué te ha parado
-
Confirmada la subida salarial de los funcionarios en 2025: esto es lo que van a cobrar