Qué es la ciencia
Conmoción total entre los científicos: descubren un 'tercer estado' o nueva dimensión entre la vida y la muerte
Científicos españoles descubren lo impensable: una especie adorable estaría contaminando la Antártida
En esta sección hablamos mucho de avances y descubrimientos, pero, ¿sabemos exactamente qué es la ciencia? A todos se nos llena la boca hablando de hallazgos sorprendentes gracias a los científicos, pero no siempre somos conscientes del campo en el que nos movemos.
El vocablo ciencia procede del término latín scientia, que a su vez procede de scire, que significa conocer. Así pues, podemos resumir su contenido como un conjunto de conocimientos sistemáticos sobre diversos temas como la naturaleza, los fenómenos que ocurren en la misma, las leyes que los rigen y los seres que en la misma habitamos.
Pero no queda ahí una definición realmente completa sobre ciencia. También conviene añadir que supone una facultad del hombre para encontrar explicación a aquellos fenómenos que acontecen y que son cuestión de estudio, obteniendo respuestas a los interrogantes que se plantean sobre un acontecimiento determinado.
La ciencia plantea un conjunto de ideas provisionales que pueden variar a raíz de la constante búsqueda de actividades que harán que las explicaciones puedan variar creando y constituyendo nuevas teorías de estudio y conocimiento.
Ya sabemos qué es la ciencia, pero…
…Hay mucho más, ya que no habría ciencia si no tuviéramos los medios para llevarla a cabo. Aquí entra en juego el método científico, que permite reunir conocimientos previamente establecidos creando el camino para la organización de cuanto se sabe para cumplir con un objetivo determinado.
La ciencia, además, de la misma forma que el propio método científico, requiere de observación. Pero no acaba ahí, puesto que también hemos de seguir una línea de búsqueda a través del planteamiento de un problema a resolver. Desde ese momento, se comienza con la recolección de datos, la formulación de hipótesis, la fase de experimentación y el momento del análisis de los datos recolectados y su divulgación para ponerlos al servicio de la comunidad científica y la población.
Al mejorar nuestro conocimiento de la naturaleza que nos rodea por medio del uso del método científico, podemos afirmar que estamos creando ciencia pura. Dentro de este campo entran ciertas disciplinas, como son las matemáticas, la química, la física, la biología, etc.
A veces, se busca la obtención de aplicaciones prácticas por medio de este método. En este caso, se dice que se está constituyendo la ciencia aplicada, que combina disciplinas como la medicina, la aeronáutica, la ingeniería, la agricultura, etc.
También se puede diferenciar la ciencia entre formal y fáctica. La primera trabaja con objetos ideales y discurre por el camino del razonamiento lógico. La segunda actúa en la realidad, mediante la observación y experimentación.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Ciencia
-
Conmoción total entre los científicos: descubren un ‘tercer estado’ o nueva dimensión entre la vida y la muerte
-
Los científicos no dan crédito: descubren un sencillo hábito diario que podría alargar la vida de millones de mujeres
-
Científicos españoles descubren lo impensable: una especie adorable estaría contaminando la Antártida
-
Cuidado con la gripe: un estudio avisa de efectos terribles hasta 3 semanas después
-
El volcán que se creía extinto muestra signos de vida: científicos detectan actividad latente en Irán
Últimas noticias
-
Acaban de reconocerlo como el mejor país para emigrar desde EEUU, y los españoles tenemos un visado especial
-
Sánchez humilla a España ante Sheinbaum
-
El Ibex 35 enfría las subidas en noviembre y cae un 0,3% al cierre aunque mantiene los 16.000 puntos
-
España podría construir la megacentral más grande de Europa: ésta es la provincia escogida
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de la vista oral de Álvaro García Ortiz en el Tribunal Supremo