Qué es un blazar
Es posible que, como fan o aficionado a la astronomía, hayas oído hablar del blazar. ¿Qué es exactamente este fenómeno que se encuentra por todo el universo conocido y desconocido? Vamos a explicar en qué consiste.
Un blazar consiste en una fuente de energía que debido a su compactado elevado es realmente variable. Se suele situar en el centro de las galaxias y está considerado como uno de los fenómenos más violentos de cuantos se conocen en todo el universo.
Los blazars son muy importantes en la astronomía extragaláctica. Son miembros de los grupos de galaxias activas, ubicándose en su centro y recibiendo también el nombre de AGN o Núcleos Activos Galácticos. No obstante, no se consideran como grupos homogéneos.
Dado que, como hemos comentado, no son grupos homogéneos, son considerados como diversos y encontramos varias tipologías entre los blazars por lo que sabemos a día de hoy.
Así pues, hay que distinguir entre el cuásar, de una enorme variabilidad, y dentro del que algunos reciben también en nombre de OVV o Variables Ópticamente Violentos, pues son pocos y casi un subgrupo en sí mismo, y los objetos BL Lacertae, conocidos simplemente como objetos BL Lac o sencillamente BL Lacs.
Dentro de este mundillo también hemos de hablar de los blazars intermedios, que poseen una singular mezcla de la propiedad de ambos grupos que hemos nombrado, es decir, los cuásares y los objetos BL Lac.
El blazar y sus tipos
Un blazar se considera AGN cuando tiene un jet de relatividad que apunta directamente a la Tierra. Es decir, que cuando lo observamos desde nuestro mundo, este responde a gran velocidad a su enorme variabilidad. Sus rasgos se encuentran en todos los tipos de blazars.
Algunas de estas manifestaciones cósmicas tienen características superlumínicas que se encuentran dentro de los primeros pársecs en el entorno de sus jets. Se debe, casi con toda probabilidad, a los frentes de onda de choque de la relatividad.
Dentro del mundo de los cuásares OVV se entiende que, intrínsecamente, son potentes radio galaxias. Por su parte, los considerados como objetos Lac son, casi con toda seguridad y en su base, galaxias con unas fuentes de radio más débiles. Sea como fuere, en ambos tipos los encontramos en los centros galácticos de las galaxias gigantes elípticas.
De momento, hay mucho que no sabemos. Existen modelos alternativos hoy en día al respecto, como las microlentes gravitacionales, capaces de responder a la observación de ciertos blazars, pero no son consistentes al 100%.
Temas:
- Universo
Lo último en Ciencia
-
Los científicos avisan: el descubrimiento de una tortuga prehistórica en Siria podría tener implicaciones que aún no comprendemos
-
¿Puede un virus curarte? Así es la terapia con fagos paso a paso
-
Los científicos piden que miremos al cielo porque lo que llega hoy es histórico: a partir de esta hora
-
Conmoción entre los científicos: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Bombazo en la geología: los científicos ya saben cómo llega el oro a la superficie desde el centro de la Tierra
Últimas noticias
-
Turquía – España online en directo hoy | Cómo va el partido de la selección española de clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Carlos Alcaraz – Sinner, en directo | Cómo va el primer set de la final del US Open hoy en vivo en el Arthur Ashe Stadium
-
Dónde ver hoy Turquía – España la selección por TV en directo la clasificación para el Mundial 2026 en vivo gratis
-
Dónde ver hoy partido de Carlos Alcaraz – Sinner gratis por TV en directo la gran final del US Open 2025 en el Arthur Ashe Stadium
-
Otro Grand Slam para la Rafa Nadal Academy: Ivan Ivanov conquista el US Open Junior