Por qué la antimateria no destruye la materia
El concepto de la antimateria destruyendo la materia vendría a ser algo parecido a los dos polos que se atraen y se pueden anular, más o menos. Así pues, a sabiendas de que el Big Bang en un inicio generó y expulsó la misma cantidad de una y de otra, ¿cómo es posible que no se haya aniquilado y siga expandiéndose hoy en día?
La última explicación posible nos llega desde el CERN, el famoso Colisionador de Hadrones de Suiza, donde el científico Christian Smorra ha estado estudiando este detalle que ha publicado en su estudio en la revista Nature.
Según Smorra, la antimateria y la materia encuentran simetría, es decir, debían haber provocado que el universo no existiese realmente. Pero, ¿será entonces verdad aquello que insinúa gente como Elon Musk o Neil deGrasse Tyson y vivimos en una simulación?
Sin duda, debe haber algún tipo de fuente que está rompiendo la simetría entre estas dos materias cuyos destinos están dramáticamente unidos. Y es que, mientras la materia es la parte visible, la antimateria es su gemelo en un espejo, y su labor es destruirse una a la otra dejando a su paso destellos de energía pura.
Qué pasa con la antimateria y la materia
Sin embargo, algo sucedió que impidió que esto pasase de forma masiva hasta hacer desaparecer todo. Aun así, tras estudiar las propiedades magnéticas de los antiprotones, es decir, el equivalente a un protón de la materia, pero visto en la antimateria, no se encuentra ningún tipo de discrepancia.
¿Cómo es posible esta realidad? Los investigadores han creado las condiciones por medio de trampas Penning para sostener antiprotones a bajas temperaturas envueltos en campos eléctricos y magnéticos. Almacenaron antimateria durante más de 400 días. Luego, lograron una medida tremendamente precisa. ¿El resultado? Nada, solo un misterio que cada día se hace más grande y voraz.
A día de hoy, nuestros científicos no son capaces de encontrar la respuesta a este tremendo enigma. Se cree que la gravedad podría estar inmersa en este asunto, y tal vez sea clave para entender por qué existimos si la antimateria nos debería haber destruido antes incluso de aparecer en este universo.
Así pues, Smorra cree que todavía se puede mejorar el experimento a base de nuevas técnicas e innovaciones, a ver si es capaz de discernir el tremendo misterio que aquí nos ocupa. Pero, de momento, hay que esperar a la actualización del CERN, que no acabará hasta el año 2021.
Temas:
- Espacio
Lo último en Ciencia
-
Este descubrimiento sobre el fuego en la Edad de Hielo lo cambia todo: la historia no era como nos la contaron
-
Ni pirámide ni volcán: el Cono del Amazonas desconcierta a los científicos por su forma imposible
-
Hallazgo histórico: unos senderistas encuentran 600 monedas de oro de 1808 con valor de 300.000 euros
-
Lo nunca visto: científicos americanos logran que los humanos percibamos un color desconocido hasta hoy
-
Giro de 180º en la física: un científico de EE.UU. propone que la gravedad no existe y vivimos en una simulación
Últimas noticias
-
Mallorca-Valladolid: tres puntos para pelear por Europa
-
Los okupas ya no se cortan en Málaga: exige en directo que «le den un piso» y la presentadora no da crédito
-
Palo confirmado a los trabajadores: podrán despedirte aunque estés de baja médica y estos son los motivos
-
Ni lluvias ni tormentas: Roberto Brasero adelanta lo nunca visto y llega hoy a estas zonas de España
-
Aviso urgente de la AEMET: alerta naranja por fuertes tormentas que llegan a España