¿Por qué algunas aves vuelan en ‘V’?
Las investigaciones sobre el vuelo de las aves no cesan. ¿Sabes por qué algunas aves vuelan en V? Aquí te lo contamos, toma nota.
¿Cómo orientan el vuelo las aves?
¿Por qué vuelan las aves?
Las 6 aves más rápidas del mundo
Los científicos no dan crédito: el hallazgo de un niño de 8 años cambia la ciencia para siempre
Bombazo en la minería: encuentran en Alemania un yacimiento de 'oro blanco' valorado en 43 millones de toneladas
El misterio de por qué algunas aves vuelan en V está muy cerca de ser resuelto. Científicos de la escuela de veterinaria de Universidad de Londres, en Reino Unido, realizaron un experimento para recolectar datos de una bandada de aves entrenada para migrar siguiendo a un avión ligero. Esto fue posible gracias a la cría y el entrenamiento de las aves de un proyecto de conservación de la organización Waldarapp en Austria. A continuación, te mostramos algunos datos interesantes sobre estos estudios realizados.
Nuevas observaciones sobre el vuelo en V de las aves
El objetivo del proyecto de Waldarapp es traer nuevamente a Europa a las aves migratorias que han sido diezmadas por la caza. Para ello, entrenó a los ibis para que viajen por la ruta migratoria, siguiendo a un avión ultraligero.
Los investigadores colocaron pequeños dispositivos para obtener información sobre las aves en vuelo y estos mostraron datos muy interesantes sobre la formación en V.
El estudio, publicado recientemente en la revista Nature, demostró que las aves sincronizan sus aleteos de una forma muy eficiente. Durante el vuelo, cambian frecuentemente su posición y el ritmo de su aleteo para mejorar su aerodinámica, ganando impulso con el ave que va adelante.
Ventajas de las formaciones en V
Steven Portugal, el líder del equipo de investigadores, explicó de las aves saben dónde se encuentran las demás y se ubican de la mejor forma posible. Esto les permite aprovechar el aire que se mueve hace arriba, que es generado por el ave que va adelante.
Al aletear, el ave empuja el aire hacia abajo con sus alas. Este movimiento del aire hacia abajo es malo, pero el que se escurre por el exterior de las alas, luego vuelve a subir. Si el ave que viene detrás coloca la punta de su ala allí, se impulsa hacia arriba.
«Esto puede ofrecer algo así como un viaje gratis», bromeó el investigador. Otro de los datos sorprendentes arrojados por este estudio es que todas las aves sincronizan perfectamente sus aleteos, para hacerlos coincidir con el movimiento del aire adecuado.
Es un vuelo sincronizado perfectamente, que unifica los esfuerzos de toda la bandada y le permite a cada ave ahorrar energía.
Portugal indicó que dilucidar este asombroso mecanismo natural podría tener muy diversas aplicaciones. Actualmente, muchas compañías trabajan en el desarrollo de vehículos aéreos no tripulados y este mecanismo podría hacer que estos vuelos sean energéticamente más eficientes.
Especialmente, la formación en V de las aves podría revelar cómo los aviones podrían ahorrar combustible. Comparte esta información en tus redes sociales o deja tus comentarios sobre este tema ¿Por qué algunas aves vuelan en V?
Temas:
- Aves
Lo último en Ciencia
-
Bombazo en la minería: encuentran en Alemania un yacimiento de ‘oro blanco’ valorado en 43 millones de toneladas
-
Nanorrobots dentro del cuerpo: medicina microscópica en camino
-
Los científicos no dan crédito: descubren una extraña roca que viene a 220.000 km/h desde fuera de la Vía Láctea
-
Bombazo en la zoología: descubren un huevo de dinosaurio casi intacto y no dan crédito a lo que habría dentro
-
Adiós al invierno: la Tierra está cambiando y los científicos revelan cómo se va a notar en España
Últimas noticias
-
El paro se dispara en 60.100 personas en verano pese al turismo
-
Buenas noticias para los fans de ‘Juego de Tronos’: ya hay fecha para el spin-off más esperado
-
Rumores de romance entre Marc Bartra y una famosísima actriz que ya estuvo con otro futbolista
-
Cristina Pedroche confiesa que sintió vergüenza al desvelar el sexo de su segundo bebé: «Me daba miedo»
-
El PP planta a Mónica García por la «utilización sectaria» del Consejo Interterritorial de Salud