Próxima b podría ser altamente habitable
Un curioso proyecto en el que trabajaba Stephen Hawking antes de su muerte era poder transferir su mente a una especie de envase tecnológico que a su vez le permitiese viajar al planeta de la estrella Próxima Centauri junto con el excéntrico millonario ruso Yuri Milner en pequeñas naves poco más grandes que un smartphone que viajarían a la cuarta parte de la velocidad de la luz, y es que un nuevo estudio afirma que Próxima b podría ser altamente habitable.
Las últimas noticias que teníamos sobre este aislado planeta junto a su estrella enana roja es que podría estar arrasado debido a la alta actividad del astro, que lanzaría llamaradas contra su posible atmósfera quemando toda posibilidad de que fuera habitable.
Sin embargo, los estudios cambian una y otra vez y los datos van variando cada poco tiempo. En el último que ha tenido como objetivo este exoplaneta a unos 4,2 años luz de la Tierra se ha vuelto a observar que este mundo en la zona habitable de Próxima Centauri de 1,3 masas terrestres podría poseer grandes océanos y resultaría apto para la vida.
Por qué se cree que Próxima b podría ser altamente habitable
El nuevo estudio se ha basado en modelos informáticos que se asemejan a los que se usan en la Tierra para estudiar el cambio climático. Dirigido desde el Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, se ha observado que el planeta tiene las condiciones perfectas para mantener agua líquida en su superficie en gran cantidad, por lo que cabe la posibilidad de que albergue organismos vivos tal como los entendemos.
El nuevo estudio ha sido publicado en la revista Astrobiology y afirma que las posibilidades de que pueda ser habitable son muy altas. Eso sí, su posición respecto a su estrella, al ser más pequeña y fría que nuestro Sol, es mucho más próxima, por lo que también muestra altas posibilidades de estar anclado por marea gravitatoria a Próxima Centauri, a la que mostrará siempre la misma cara, tal y como sucede con la Luna y la Tierra.
Antaño se había sugerido que la cara iluminada sufriría altas temperaturas, mientras que el hemisferio oscuro sería muy frío. Aun así, guardaría una pequeña zona en la que al agua podría permanecer en estado líquido en una especie de océano circulante y dinámico que podría transferir calor de forma efectiva a los hemisferios desde la zona ecuatorial. ¿Podría ser cierto? De momento, es el estudio más serio y riguroso del que se dispone.
Temas:
- Exoplanetas
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento histórico: hallan fantásticas criaturas marinas inéditas a 6 kms. bajo el hielo de la Antártida
-
La momia gritona: el inquietante secreto de su muerte
-
Eclipse solar total: qué es, cómo se forma y cuándo se podrá ver el próximo
-
Alerta urgente si caminas por la orilla de la playa: es peligroso y vas a tener que dejar de hacerlo
-
Detectan gripe aviar en vacas lecheras: esto es lo que preocupa realmente a los científicos
Últimas noticias
-
Tercera ‘Operación derribo’ de casetas ilegales en Son Banya en menos de un mes
-
Uno de los mayores escándalos de cuernos del mundo del fútbol: una llamada telefónica lo dinamita todo
-
Pedro Acosta pasa por el quirófano: operado con éxito del síndrome compartimental
-
Muere un niño de 14 años mientras entrenaba al baloncesto en Ibiza
-
Apagón eléctrico en España | Última hora de las causas, estado de los trenes y noticias, en directo