Aracnofobia: cómo combatir el miedo a las arañas
¿Tienes un miedo irracional a las arañas? Hay diferentes formas de combatir esta especie de fobia. Aquí te lo contamos, toma nota.
Es muy común que a las personas no les gusten las arañas, pero la diferencia entre este desagrado y la aracnofobia, el miedo a las arañas, es que este último es un miedo irracional, lo que se denomina “fobia”. Si el miedo a una araña impide que la persona pueda hacer ciertas cosas, como abrir un armario, posiblemente el problema sea este tipo de ansiedad.
¿Qué es la aracnofobia?
La palabra aracnofobia deriva del griego antiguo, «arachnê», que significa araña, mientras que «phobos» es «miedo» o «pavor». Una fobia es un término médico que describe un miedo excesivo que es paralizante y afecta la vida diaria de una persona.
Síntomas y causas de la aracnofobia
En ocasiones es difícil discernir si se trata de un miedo racional o un pánico desmedido. Por eso, es necesario observar los síntomas y determinar el grado de severidad de la fobia. La aracnofobia, como otras fobias, es la ansiedad ante la anticipación de situaciones temidas, la que es manejada por la persona con una conducta de evitación. Por ejemplo, no ir a un parque por temor a encontrar una araña.
Los psicólogos mencionan que esta fobia puede deberse a un trauma de la infancia, como el haber sido picado por una araña y haber tenido una alergia grave.
Sin embargo, esta fobia tiene un fuerte contenido simbólico, es decir, la araña puede no tener ninguna relación con el miedo. En ocasiones, esto es solamente una estrategia inconsciente que toma la persona para resolver una situación difícil, por ejemplo, la muerte de un ser querido.
¿Cómo se trata la fobia a las arañas?
El tratamiento de una fobia consiste en exponerse paulatinamente al miedo, conjuntamente con estrategias para reducir la ansiedad. Es un proceso lento, que generalmente lleva mucho tiempo, aunque depende del grado de severidad de la fobia.
Para controlar el miedo excesivo a las arañas, es recomendable reducir los niveles de estrés y ansiedad, realizar ejercicios de relajación, de meditación o yoga. También es conveniente racionalizar el miedo, obteniendo información sobre las arañas y el peligro de sus picaduras.
En todo el mundo, hay más de 35.000 especies de arañas y casi ninguna de ellas puede “morder” a una persona. La mayoría son demasiado pequeñas y no suelen interesarse por subir a los humanos, mientras que las pocas que pueden ser peligrosas se encuentran en lugares remotos y por ello, sus encuentros con humanos son extremadamente raros.
Déjanos tus comentarios. Comparte este artículo en tus redes sociales, para que tus amigos puedan conocer la aracnofobia y diferenciarla de un simple temor a las arañas.
Temas:
- Fobias
Lo último en Ciencia
-
El agua dulce se está quedando sin oxígeno: los científicos hablan de emergencia global
-
Científicos descubren un vínculo inesperado: el Sol podría ser clave en los terremotos
-
Descubrimiento histórico valorado en 64.000 millones de euros: encuentran el mayor yacimiento de tierras raras de Europa
-
La corrosión de metales: ¿inevitable o controlable?
-
La NASA activa el ‘modo seguro’ tras encontrar una extraña ‘anomalía’ en Júpiter: «La nave realizó…»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España
-
El Gobierno incluye la cruz en su plan de desacralización «democrática» del Valle de los Caídos
-
Viernes Santo: el Santo Entierro cierra la semana de procesiones en Palma