Ciencia
Prehistoria

Los predecesores del Homo sapiens: una mirada a la evolución humana

Descubre cuáles fueron los principales predecesores del Homo sapiens y cómo contribuyeron al proceso evolutivo que dio lugar a la especie humana actual.

El origen del "homo sapiens"

Diferencia entre el homo sapiens y los neardenthales

El arma secreta del homo sapiens

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La evolución humana es un proceso que abarca millones de años. Es una fascinante revelación sobre cómo nuestros ancestros fueron adaptándose a entornos cambiantes y desarrollaron una capacidad cognitiva avanzada.

¿Quiénes fueron los primeros homínidos?

Los homínidos son una familia de primates de la cual se desprendieron los humanos modernos y sus ancestros, junto con los chimpancés, gorilas y orangutanes.

Entre los primeros homínidos conocidos está Sahelanthropus tchadensis, datado de hace 7 millones de años, que fue descubierto en Chad en 2001. Otro candidato es Orrorin tugenensis, de hace 6 millones de años, hallado en Kenia, con fémures que indican una postura erguida.

El Ardipithecus ramidus, vivió hace 4,4 millones de años y fue encontrado en Etiopía; muestra una mezcla de rasgos: caminaba erguido, pero aún trepaba árboles.

Australopithecus: el inicio de la evolución humana

Los Australopithecus vivieron entre hace 4 y 2 millones de años, y representan un hito en la evolución humana. Este género mostró un claro bipedismo, aunque sus cerebros eran pequeños.

Sus fósiles han sido encontrados principalmente en el este y sur de África. El descubrimiento más famoso es el de Lucy (Australopithecus afarensis), un esqueleto parcial hallado en 1974 en Hadar, Etiopía, datado en 3,2 millones de años. Lucy medía 1,1 metros de altura y parecía caminar erguida, aunque sus brazos insinúan que todavía trepaba árboles.

El Australopithecus africanus, encontrado en Sudáfrica, mostró rasgos más avanzados, como dientes más pequeños, lo cual indica una dieta omnívora.

Homo habilis y Homo erectus: grandes avances evolutivos

Homo habilis

El género Homo marcó avances significativos en la evolución humana. El Homo habilis, de hace entre 2,4 y 1,4 millones de años, fue el primero en fabricar herramientas de piedra, conocidas como olduvayenses.

Su nombre significa “hombre hábil”, y no es casualidad: fue el primero en fabricar herramientas de piedra. Aquellas piedras talladas, rudimentarias pero útiles, servían para cortar carne o romper huesos. Este pequeño gesto abrió un mundo de posibilidades, porque permitió obtener más nutrientes y, de paso, favoreció el crecimiento del cerebro.

Tenía un cerebro más grande y mayor capacidad cognitiva, aunque su anatomía aún era primitiva, con brazos largos y estatura baja. Su dieta incluía carne, obtenida probablemente por carroñeo; esto impulsó su desarrollo cerebral.

Homo erectus

Más adelante llegó el Homo erectus. Apareció hace alrededor de 1,8 millones de años y, a diferencia de sus predecesores, ya tenía un cuerpo más parecido al nuestro: alto, fuerte y con capacidad para recorrer largas distancias. De hecho, fue probablemente el primer explorador de nuestra especie, al salir de África y expandirse por Asia y Europa. A él también se le atribuye el dominio del fuego, un descubrimiento que transformó la vida cotidiana: cocinar alimentos, mantenerse caliente, alejar depredadores e incluso extender las reuniones más allá del día.

El Homo erectus existió entre hace 1,9 millones y 110.000 años. Representó un salto evolutivo aún mayor. Tenía un cerebro más grande y una estatura similar a la humana moderna. Su cuerpo estaba adaptado a las caminatas largas. Fue el primero en salir de África, colonizando Asia y Europa.

Este homínido dominó el fuego hace al menos 1 millón de años, lo que permitió cocinar alimentos, mejorar la dieta y fomentar la cohesión social. Sus herramientas eran más sofisticadas.

Neandertales y su relación con Homo sapiens

Los neandertales (Homo neanderthalensis) vivieron hace entre 400.000 y 40.000 años en Europa y Asia occidental. Se consideran nuestros parientes más cercanos. Estaban adaptados a climas fríos, tenían cuerpos robustos, cráneos alargados y cerebros ligeramente más grandes que los de Homo sapiens.

Fabricaban herramientas sofisticadas y presentaban comportamientos más complejos que incluían entierros rituales y posible arte simbólico. Los Homo sapiens coexistieron con los neandertales durante miles de años.

Los estudios genéticos han revelado que los humanos no africanos modernos tienen entre un 1 y un 2 % de ADN neandertal, lo cual evidencia que hubo cruzamientos.

Principales descubrimientos sobre la evolución humana

Los principales hallazgos fósiles son los siguientes:

Estos descubrimientos han transformado nuestra comprensión de la evolución. Revelan un árbol genealógico complejo y entrelazado.

Conclusión

En definitiva, antes de nosotros existieron otras especies que fueron poniendo los cimientos de lo que somos. No surgimos de la nada: heredamos la bipedestación, el ingenio para usar herramientas, la curiosidad por explorar, la capacidad de dominar el fuego y las primeras expresiones culturales. Cada paso, cada descubrimiento, fue un ensayo que nos trajo hasta aquí.

Lecturas recomendadas

Origen y evolución del homo sapiens

Homo sapiens