El Pozo del Infierno: ¿qué es?
Rodeado de una leyenda negra, llena de mitos entre lo real y lo mágico, el Pozo del Infierno es un lugar curioso. ¿Lo conoces?
Hay lugares en el mundo que superan la ficción y el pozo de Barhout en Yemen, mejor conocido como el Pozo del Infierno, es uno de esos lugares. Alrededor del cual, además, se han tejido numerosas leyendas e historias.
El misterio del Pozo del Infierno
Hay muchos datos que se desconocen de este pozo y es justamente por esa razón que se han formado tantas historias alrededor del mismo. El director de Instituto geológico de Mahra, Salah Babhair, explica que la roca en la que se encuentra el pozo debe tener millones de años. Y aunque el pozo en sí es mucho más reciente, también debe tener la suficiente antigüedad como para generar todas las leyendas de genios y demonios creadas por los yemeníes.
¿Qué es lo que se sabe? De los pocos datos de este pozo, se sabe que tiene un diámetro de 30 metros y la profundidad es desconocida. Aunque los expertos estiman que puede ser de entre 10 y 250 metros.
Las paredes, por otro lado, están formadas por anillos o una forma similar a los mismos. Así mismo, en el área más cercana a la superficie se puede encontrar un poco de vegetación e incluso llegan a anidar algunas aves.
Pozo sin poder ser explorado
Sin lugar a dudas, una de las principales causas tras el misterio de este pozo es que, pese a la tecnología actual, no ha podido ser explorado por el hombre. ¿La razón? Se cree que de su interior emergen gases sulfurosos. Es por eso que cuando hace unos años se intentó explorarlo, el equipo tuvo que abortar la misión cuando llevaban aproximadamente 60 metros de recorrido.
Los gases también son la explicación del olor nauseabundo que emerge del pozo y también los responsables de que se crea que el mismo es una especie de portal al mundo de los demonios y genios malignos.
Lo cierto es que el pozo es muy profundo, hay poco oxígeno y ninguna ventilación, lo que dificulta su exploración. Por otro lado, la luz del sol prácticamente no penetra en el pozo, lo que dificulta, aún más, poder observar el interior del mismo, salvo las aves que salen y entran.
Energías negativas
Si bien es un misterio que tiene desconcertado al mundo científico, los habitantes creen que es un pozo maligno, por lo que evitan acercarse e incluso, de ser posible, hablar del mismo.
Ubicado a 1.300 kilómetros de la capital Saná, este pozo atrae, cada vez más, la atención de científicos y geólogos, quienes esperan poder determinar aspectos como su profundidad, de qué está hecho, entre muchos otros elementos de interés. Y tú, ¿crees en leyendas?, ¿te atreverías a visitar este pozo?
Temas:
- Turismo
Lo último en Ciencia
-
La Tierra tiene los días contados: estos son los únicos planetas que podrían reemplazarla según la ciencia
-
No es un tópico: el teletrabajo nos hace más felices y lo confirma un estudio universitario que ha durado 4 años
-
Bombazo en la astronomía: astrofísicos andaluces descubren el primer sistema con dos estrellas y tres planetas
-
Preocupación en la comunidad científica: hallan posibles vínculos entre los terremotos y la extracción de petróleo
-
Stephen Hawking ya dijo esto del 3I/ATLAS y su predicción asusta a los científicos
Últimas noticias
-
Alcaraz: «Prefiero a Musetti antes que a Djokovic en las ATP Finals, no voy a mentir»
-
F1 hoy en directo: sigue online la carrera del GP de Brasil 2025 desde Interlagos en vivo
-
Un ideólogo saudí critica a la izquierda por dar oxígeno al terrorismo de Hamás que infunde «el odio»
-
A qué hora es y dónde ver hoy gratis el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Resultado clasificación F1 GP Brasil 2025: cómo ha quedad y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos el 8 de noviembre