¿Es posible utilizar rocas volcánicas como si fueran hierro?
¿Se puede utilizar rocas volcánicas como si fueran hierro? Una curiosa labor exploradora descubrió una sorpresa. Te lo contamos.
¿Cómo se forma el magma volcánico?
¿Cómo se forman los volcanes?
Las capas de la Tierra
Encontrar elementos nativos en la naturaleza es bastante complicado, el más conocido es el oro en pepitas, pero ese no es el único elemento que se puede encontrar. Por ejemplo, el hierro, aunque en muchísima menos medida, se puede encontrar en estado nativo en Groenlandia.
¿Dónde se puede encontrar?
En 1870, Adolf Erik Nordenskiöld, un explorador y geólogo del ártico, encontró unos cantos rodados metálicos en la costa de la isla de Disko, al oeste de Groenlandia. Había numerosos pedruscos de tamaños variados, pero el que sin duda alguna destacaba de entre el resto era un canto gigante de 22,7 toneladas de un hierro casi completamente puro, aleado con cantidades minúsculas de níquel y carbono.
La existencia de estas enormes masas de hierro puro era muy desconcertante, ya que este mineral nunca se encuentra de forma nativa. Esto se debe a que en la corteza terrestre se combina con el oxígeno y el azufre, dando como resultados minerales de óxidos de hierro tales como la magnetita o la hematita.
Adolf, que teniendo esto en cuenta dudaba del origen de estas masas metálicas, pensó que provenían de algún meteorito metálico. No obstante, pronto esta idea fue descartada, ya que al analizar la composición en más detalle se dieron cuenta que el contenido en níquel casi inexistente era demasiado bajo en comparación a los meteoritos comunes.
Con la idea del meteorito descartada, descubrieron que la roca basáltica de la isla de Disko estaba llena de masas de metal iguales a los pedruscos metálicos que todavía no habían sido liberadas de la piedra por la erosión.
¿Cómo se formaron estos curiosos objetos?
Hoy en día se sigue sin saber a ciencia cierta cómo se formaron estas voluminosas masas metálicas, pero existen un par de teorías. No olvidemos que estas masas están incrustadas en basalto, roca que se forma cuando la lava de un volcán se solidifica al ser expulsada del mismo.
La teoría más probable dice que la corriente que suministraba lava al volcán arrastraba masas de hierro desde las profundidades de la tierra, lugar en el que las condiciones químicas sí que permiten la existencia de este metal puro en estado líquido.
Si fuese así cabe la posibilidad de que el hierro hubiese sido arrastrado por las corrientes hasta llegar a la superficie como pequeñas esferas fundidas que se combinarían entre ellas en el interior de la lava mientras esta se solidificaba. Produciendo así esas grandes masas de hierro que se pueden observar hoy en día en el interior del basalto.
¿Habías oído hablar acerca de este fenómeno tan interesante? Comparte esta información con tus contactos para que ellos también se enteren de esta curiosidad.
Temas:
- Volcanes
Lo último en Ciencia
-
Conmoción entre los científicos: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Los científicos piden que miremos al cielo porque lo que llega hoy es histórico: a partir de ésta hora
-
Parece una película, pero es la realidad: la NASA confirma que el agujero negro de la Vía Láctea despertará y no estamos preparados
-
Bombazo en la geología: los científicos ya saben cómo llega el oro a la superficie desde el centro de la Tierra
-
Descubierto un tercer tipo de imán: altermagnetismo
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Cataluña de MotoGP 2025 y dónde ver gratis por televisión en directo y online por TV la carrera en Barcelona en vivo
-
A qué hora es el GP de Italia de F1 y dónde ver gratis en directo y por TV la carrera de Fórmula 1 en Monza en vivo
-
A qué hora juega Turquía – España: horario, cuándo es y dónde ver a la Selección gratis por TV en la clasificación para el Mundial 2026 en vivo
-
Cómo se escribe inexpugnable o hinexpugnable
-
El desconocido motivo por el que los hoteles bajan el aire acondicionado de las habitaciones: no te lo vas a creer