La población mundial de vertebrados disminuye un 60% en 50 años
Un nuevo informe publicado por el Fondo Mundial para la Naturaleza, más conocido como WWF, advierte que la población mundial de vertebrados ha disminuido de forma alarmante en los últimos casi 50 años, desde 1970.
El asunto es especialmente preocupante entre las poblaciones de peces de agua dulce, donde la reducción de especies asciende hasta el 83%. Además, el mayor impacto se está concentrando en los trópicos.
Entre los vertebrados, entendemos que se incluyen especies de mamíferos, peces, aves, anfibios y reptiles. Todo ello está recogido en el Informe Planeta Vivo 2018, donde se plantean cuestiones vitales para el bienestar de nuestra naturaleza, luchando por la necesidad de alcanzar un acuerdo global.
En el documento se recogen datos como el Índice Planeta Vivo, llamado también IPV, y en el que se analizan casi 17000 poblaciones de más de 4000 especies de vertebrados en lo que va de 1970 hasta 2014.
Los informes sobre la población mundial de vertebrados advierten de la peligrosidad del cambio climático
Con este, van ya 12 informes en 20 años que han sido publicados por esta veterana ONG que apuesta por el conservacionismo, y que denuncia la peligrosidad de muchas prácticas humanas que están acabando con la vida del planeta.
La situación ambiental de la Tierra refleja una tendencia que es, cuanto menos, bastante preocupante en cuanto a salud y biodiversidad. Y es que, entre los grupos de fauna que se estudian, los peces de agua dulce están sufriendo la tasa de extinción más elevada de la historia durante el siglo XX y lo que va de siglo XXI.
Por otro lado, los trópicos, con especial fuerza en Centro y Sudamérica, están siendo también muy afectados, alcanzando disminuciones de la población vertebrada de hasta el 89% respecto a 1970.
Los motivos que se aducen para llegar a esta situación límite según WWR es un modelo de consumo totalmente descontrolado por parte del ser humano, hecho que está provocando una sobreexplotación de los ecosistemas terrestres y de la agricultura que, además, provoca una elevada contaminación, cambio climático, entrada de especies invasoras y enfermedades.
Actualmente, se está ejercicio una enorme presión sobre los recursos naturales del planeta, hecho este que amenaza la estructura viva que sostiene a la humanidad.
Se considera que la naturaleza proporciona servicios con un valor de unos 125 billones de dólares al año. Esta garantiza suministro de agua potable, alimentos, energía, medicamentos y aire fresco. Ya es hora de que lo valoremos como se merece y no lo sobreexplotemos más.
Temas:
- Mamíferos
Lo último en Ciencia
-
La ciencia no da crédito: el eclipse del siglo que podrás ver en España y no se repetirá hasta 2114
-
El increíble invento español con purines de cerdo que no contamina y podría revolucionar la agricultura
-
Bombazo en la biología: nace el primer virus creado por la IA que nos acerca a una vida más artificial
-
Hallazgo que cambiará la humanidad: revolución para las parejas no fértiles
-
Encuentran el lugar exacto donde está el octavo continente de la Tierra y os científicos no dan crédito
Últimas noticias
-
Chema Jiménez: «El nuevo DNI es imposible de falsificar, tiene medidas de seguridad extraordinarias»
-
El peligro de las baldosas ‘rompetobillos’ ya se expande por toda la turística plaza de Cort en Palma
-
Chema Jiménez: «Es muy recomendable descargar el DNI digital, pero no sirve para volar»
-
La hipocresía propalestina del PSOE
-
Sólo alguna terraza tiene vida en la calle Velázquez cinco años después de su peatonalización