Cuáles son los planetas del sistema solar
Conocemos algunos datos sobre nuestra galaxia, la Vía Láctea, y los planetas. Pero, ¿cuáles son los planetas del sistema solar? Toma nota.
La teoría con mayor peso sobre el origen de los planetas Sistema Solar plantea que provienen del colapso de una nebulosa. Ese proceso la transformó en un disco de gas y polvo, en cuyo centro se ubicó una protoestrella. Más adelante, esta masa devino en círculo protoplanetario, donde mediante la acreción de sus partículas, se formaron planetesimales. Por efecto de la atracción gravitatoria se fue agregando más material, hasta integrar protoplanetas.
A medida que estos incrementaron la captura de más planetesimales, materiales y gases, obtuvieron la masificación necesaria para convertirse en las nueve esferas que en la actualidad poseen la categoría de planetas.
Es un largo proceso de millones de años que implica la evolución de la protoestrella a estrella. En el caso del sistema donde está la Tierra, la estrella es lo que se conoce como Sol. Una ‘enana’ amarilla de luz blanca. A su alrededor giran en sus respectivas órbitas planetas y otros elementos.
Concepciones de planetas a través del tiempo
El término de planeta deriva del griego y quiere decir vagabundo. Esto se debe a Tolomeo, quien fue el primero en señalar que todo giraba en torno a la Tierra. Logró diferenciar a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno que, en sus términos, se desplazaban a velocidad sin una trayectoria cíclica. Los llamó errantes. Con el tiempo esta incipiente concepción del universo fue refutada, hasta quedar en lo anecdótico.
La Unión Astronómica Internacional definió características para estos cuerpos. Las condiciones son: deben girar alrededor de una estrella, mantener equilibrio homeostático, tener dominancia orbital y no tener luz propia. En esos términos, los planetas Sistema Solar son nueve. Incluyendo al ‘readmitido’ Plutón.
En el 2006, esta esfera fue excluida por su pequeño tamaño. Sin embargo, cuando en ese mismo año se incluyó el concepto de planeta enano, se reconsideró su estatus. Por ese motivo agregaron a Ceres, Haumea, Sedna, Makemake y Eris, aunque. Aunque la discusión parece no estar cerca de terminar, principalmente porque forman parte del cinturón de asteroides.
Planetas sistema solar: la lista ‘actualizada’
Separados por el cinturón de asteroides, se consideran divididos en internos y externos. Los primeros son: Mercurio, Venus, la Tierra y Marte. En cuanto a los externos: Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno y Plutón. Todos ellos tienen en común que sus atmósferas contienen, fundamentalmente, hidrógeno y helio. Con Neptuno, además, se incluyen elementos de hidrocarburos.
La maravilla del universo se manifiesta en los planetas de nuestro sistema solar. Su estudio constante hace que cada cierto tiempo nuevos descubrimientos aumenten el entusiasmo entre los ‘terrícolas’. Más allá que por lo menos entre los vecinos de la Tierra, ninguno tiene las condiciones para servirnos de morada.
Temas:
- Planetas
Lo último en Ciencia
-
Los científicos se ponen a temblar: aumenta un 34% el riesgo de que el asteroide YR4 impacte en la Tierra
-
El diminuto problema que aterroriza a los científicos: hallan una entidad microscópica que podría atacarnos
-
La tecnología detrás de los drones: sensores y cámaras de última generación
-
Fin del misterio: una investigación revela la causa de las enormes tormentas de arena en Marte
-
Aviso inesperado de los geólogos: un supervolcán a punto de despertar va sumir al mundo en el caos
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas