Pinzas robóticas manipulan objetos milimétricos con precisión
Los avances en biomedicina no paran. Lo último son unas pinzas robóticas que manipulan objetos milimétricos con gran precisión. Toma nota.
Nuevos robots del tamaño de un insecto
Cómo conseguir tenazas de película
Máquinas que hacen robots y robots que se hacen a sí mismos
Los expertos no dan crédito a lo que han descubierto en las montañas de Marte
Ésta es la fecha exacta de la llegada de un asteroide a la Tierra: los expertos lo confirman
Unas nuevas pinzas robóticas pueden levantar objetos extremadamente sensibles, sin deformarlos o dañarlos. Por ejemplo, podrían sujetar firmemente un insecto sin ejercer presión en su cuerpo o en sus alas. El concepto se basa en una variante del antiguo arte japonés del Origami, el Kirigami, en donde las hojas son cortadas para permitir patrones tridimensionales, mediante movimientos de tracción. En las pruebas, las pinzas robóticas sujetaron objetos sumamente delicados, sin romperlos, como yemas de huevo crudas y pompas de jabón. Tanta precisión supone un importante avance para el mundo de la ciencia y la biomedicina.
Robots inspirados en los pliegues y cortes de papel
El tacto pronunciado es uno de los talentos más importantes del hombre. La transferencia de estas capacidades a los sistemas robóticos es un gran desafío para la tecnología.
En la actualidad, se han desarrollado manos robóticas, con capacidad motora fina, a partir de materiales blandos que pueden, por ejemplo, manipular una fruta suavemente.
Ahora, se ha podido llevar esa sensibilidad al extremo. Las nuevas pinzas pueden detectar y levantar un cabello humano, o manipular una yema de huevo sin romperla.
Kirigami: el arte japonés del corte y plegado de papel
Los científicos se han inspirado en el arte japones Kirigami, que, en contraste con el Origami más conocido, utiliza, no solo pliegues, sino también cortes en el papel, para transformar material plano en objetos 3D complejos.
Una variante conocida del arte del corte de papel son las llamadas “ventanas emergentes”, animales, edificios y otras estructuras que se crean al abrir un libro o un mapa. Los científicos han utilizado películas en 2D, fabricadas de varios plásticos, que cuentan con diminutas estructuras ranuradas que permiten a los cortadores láser, hacer determinados tipos de corte.
Basándose en el Origami, han podido establecer patrones de movimiento en tres dimensiones que pueden crear especies de bolsas, que no manipulan directamente al objeto, sino que lo envuelven y lo recogen.
Para demostrar el potencial de la técnica, los investigadores desarrollaron una sofisticada pinza Kirigami que puede ser operada por un robot. Las pinzas, en forma de bolsa, tienen apéndices en los laterales y una abertura en forma de pico, que se abre y se cierra con extrema precisión.
Las nuevas y revolucionarias pinzas pueden encerrar suavemente un objeto y luego levantarlo, al igual que podríamos hacerlo con una mano.
El potencial que ofrecen estas pinzas para la medicina es sumamente destacable. Ya se están haciendo pruebas con prototipos de vendas inteligentes con dispositivos de monitoreo, que podrían, por ejemplo, vendar una rodilla y determinar su estado y condición.
Deja a continuación tus comentarios sobre estas pinzas robóticas o comparte esta noticia en tus redes sociales.
Temas:
- Biotecnología
Lo último en Ciencia
-
Conmoción entre los astrónomos al observar un estallido de rayos gamma repetido varias veces en el mismo día
-
Los expertos no dan crédito a lo que han descubierto en las montañas de Marte
-
Parece una película pero es real: los científicos están a punto de confirmar que existe la materia oscura
-
Los astrónomos no dan crédito: la Agencia Espacial Europea descubre una ola cósmica gigante atravesando la Vía Láctea
-
Parece ciencia-ficción, pero es real: algunas plantas pueden producir oro, y las podemos cultivar en casa
Últimas noticias
-
El balneario a menos de 1 hora de San Sebastián en un precioso pueblo y en pleno monte donde relajarse y comer de buffet
-
Alerta del Banco de España sobre los premios de la lotería: «Sepa que no…»
-
El Gobierno de Page sigue sin citar a mujeres que debían haberse hecho las mamografías en junio
-
Desde hoy puedes ver una aurora boreal en Andalucía: fechas y los mejores sitios para verla
-
1.500 euros mensuales si cumples estos requisitos: la ayuda vitalicia que la Seguidad Social da a estas personas