Qué causan las partículas en suspensión
El medio ambiente y las partículas en suspensión. ¿Sabes de qué se trata y cómo puede afectar a las personas? Aquí te lo contamos.
Las partículas en suspensión en el aire representan una mezcla compleja de sustancias orgánicas e inorgánicas. La masa y la composición de estornudos urbanos, por lo general se dividen en dos grupos principales: partículas gruesas y partículas finas. Las partículas más pequeñas se forman por aerosoles que provienen secundariamente de la conversión de gas a partículas. Estas partículas suelen provenir de combustión y vapores orgánicos y metálicos recondensados. Las partículas más grandes suelen tener materiales de la corteza terrestre y escape de polvo proveniente de carreteras e industrias. La exposición a largo plazo a las concentraciones actuales de partículas en el ambiente, puede llevar a acortar la esperanza de vida. Debido al aumento de enfermedades como cáncer de pulmón y otras de carácter cardiopulmonar.
Efectos crónicos a los niveles actuales de partículas en suspensión
Los efectos que producen los niveles actuales de partículas en suspensión en el aire que respiramos, pueden llevar a producir enfermedad crónica muy grave y mortal, como cáncer de pulmón y cardiopulmonar.
Es posible que esta situación produzca también un aumento de los síntomas de las vías respiratorias inferiores, y se vea afectada la función pulmonar en los niños. Como también que presenten la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y en los adultos la función pulmonar reducida.
La razón fundamental de la exposición a estas partículas en suspensión con los riesgos que ocasionan para nuestra salud, se debe a una falta de umbrales claramente documentados en las relaciones exposición- respuesta.
Los efectos pueden ser tanto a corto o largo plazo, de acuerdo a los estudios realizados en la actualidad. De los resultados observados, los niveles de exposición y los efectos adversos para la salud ocurren en un mayor número en Europa.
Tales efectos son la reducción de esperanza de vida, en la actualidad son hasta 73, 74 o 75 años. También el aumento en la mortalidad infantil en las áreas más altamente expuestas, ya que aumenta la bronquitis crónica, EPOC, reducción de la función del pulmón y quizás otros efectos crónicos.
¿Existe un umbral por debajo del cual las partículas en suspensión no afecten la salud?
Los estudios epidemiológicos realizados en grandes poblaciones, no han podido identificar un umbral de concentración por debajo del cual las partículas en suspensión ambiental no afecten a la salud humana.
Es probable que, dentro de una gran masa de población humana, sea la variación de susceptibilidad tan amplia que algunos sujetos estén en riesgo, incluso en el extremo más bajo del rango de concentración.
Los resultados de estudios epidemiológicos a corto plazo establecen que los modelos lineales sin un umbral pueden ser apropiados para estimar los efectos de las partículas suspendidas, sobre los distintos tipos de mortalidad y morbilidad de principal interés.
Lo último en Ciencia
-
Adiós a la Teoría de la Relatividad de Einstein: esto podría cambiar todo lo que sabemos sobre la gravedad
-
Telescopio James Webb: qué es, cómo funciona y qué ha descubierto
-
Shock entre los científicos por la criatura rara que acaban de encontrar en la Antártida
-
Albert Einstein: vida, descubrimientos y legado
-
Hallazgo extraordinario: la NASA detecta un increíble fenómeno biológico visible desde el espacio y esencial para la vida
Últimas noticias
-
Indra gana un 3,2% menos en el primer trimestre por los costes financieros pero eleva sus ingresos un 4%
-
La banca cree que la consulta de Sánchez es una excusa para rechazar ante el mercado la OPA BBVA-Sabadell
-
El paro baja en abril en Baleares y ya son cinco meses consecutivos de descensos
-
El Govern balear estalla por la reunión para el reparto de menas: «Ha sido una tomadura de pelo»
-
Ni caza ni tiro con arco: el deporte más popular en la Edad Media todavía se practica hoy casi sin cambios