Parece un pajarito inofensivo, pero es una dañina especie invasora que está alterando los ecosistemas en España
Los científicos no dan crédito a la especie que acaba de aparecer en el océano
Parece una hormiga más, pero esta especie está destrozando tu jardín
Lo ves en todos los parques, pero en Canarias es una especie invasora
Los pajaritos siempre parecen inofensivos, pero la realidad es que muchas veces no lo son. De hecho, estamos tan acostumbrados a ver codornices, que ni nos fijamos en esta especie invasora.
Sin embargo, la codorniz japonesa, conocida científicamente como Coturnix japonica, no es una variedad exótica más. La realidad es que proviene de Asia Oriental y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha tenido que señalarla como una especie invasora.
Las razones para tomar esta decisión han sido claras: su introducción con fines cinegéticos ha provocado que la codorniz común se vea totalmente desplazada.
Este pájaro parece una codorniz común, pero es una especie invasora
Según ha informado MITECO en su ficha sobre especies invasoras, el problema de la codorniz japonesa es que se introdujo descontroladamente en España, para su uso en la caza.
El objetivo era entrenar a perros e incluirla en el mundo cinegético. Sin embargo, no se tuvo en cuenta cómo podía afectar a especies autóctonas como la codorniz común, cuyo nombre científico es Coturnix coturnix.
Esta codorniz tan exótica compite por los mismos recursos, le quita espacio en su hábitat natural y, lo más preocupante, ha llegado a haber casos de hibridación entre especies.
¿Por qué es peligroso que esta especie invasora se mezcle con la codorniz?
Puede parecer una mera anécdota que la codorniz japonesa se mezcle con la codorniz común. Sin embargo, en el medio y largo plazo puede provocar la pérdida de una especie autóctona.
Esta hibridación provoca que se pierda la pureza genética, lo que podría poner en peligro la identidad biológica de la codorniz común, pero ese no es el único inconveniente.
Además, el resultado de dicha mezcla es morfológicamente casi indistinguible de la codorniz común. Es decir, dificulta la detección y complica las tareas de conservación.
La codorniz japonesa ha sido capaz de adaptarse perfectamente a las condiciones de España, ya que vive cómodamente en hábitats abiertos como zonas agrícolas, laderas de montaña o praderas.
Por otra parte, tiene facilidades para la supervivencia, puesto que disfruta de una dieta variada basada en semillas, larvas, insectos y otros animales invertebrados pequeño.
Estos hábitos alimentarios la convierten en un pájaro muy competitivo frente a otras especies locales con rutinas similares.
Cómo distinguir a una codorniz japonesa de una común
Más o menos, todos sabríamos distinguir a una codorniz con un simple vistazo: rechonchas, marrones con plumaje moteado… ¿Pero sabríamos diferenciar a una codorniz común de una proveniente de Asia?
La realidad es que las diferencias son prácticamente imperceptibles. Por ejemplo, sufren pequeñas variaciones en el color del plumaje, el tono del pico y el de las patas.
Aun así, ni el mayor experto en codornices podría distinguir a una codorniz europea de un híbrido. La ausencia de rasgos diferenciables, podría hacer que su control sea casi imposible.
Por todo ello, y aunque parezca una buena idea usarla para la caza y el adiestramiento canino, es vital que el número de codornices japonesas deje de crecer en España. De no ser así, el resultado puede ser la desaparición de una especie autóctona.
Lo último en Ciencia
-
Los expertos no dan crédito: China arroja una vaca al mar y no tienen explicación para lo que ocurre
-
Tecnología inverter: funcionamiento, ventajas y aplicaciones
-
Historia y tecnología militar: todo lo que debes saber
-
Da miedo: la ciencia dice lo que va a pasar con el tiempo en invierno y no estamos preparados para lo que llega
-
¿El universo está acelerando, estancado o desacelerando?
Últimas noticias
-
El siguiente reto tras los incendios: evitar que las cenizas lleguen a los ríos y embalses
-
Un municipio cántabro explica a sus vecinos cómo construir una trampa casera para la avispa asiática
-
De alimento de lujo a la extinción: los científicos reclaman prohibir la comercialización de la anguila
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025