Parece broma, pero es ciencia: un estudio reciente afirma que tus dedos proceden del ano de los peces
Descubren un ancestro del humano muy poco conocido
Encuentran una nueva especie de australopiteco
Resuelven un enigma perdido de la evolución
Todo lo que ocurrió antes del Homo Sapiens está repleto de incógnitas, pero hay un nuevo descubrimiento que parece una broma: nuestros dedos y el ano de los peces tienen algo en común.
Según un estudio publicado en la revista Nature, la base genética que permitió el desarrollo de nuestros dedos tiene su origen en la cloaca de los antiguos peces. Es decir, en el equivalente evolutivo del ano.
No se trata de una metáfora, sino de una conexión real, molecular y funcional. De hecho, ha servido para reabrir el debate sobre cómo surgieron las extremidades de los vertebrados terrestres y cómo la evolución recicla mecanismos genéticos antiguos para crear estructuras nuevas.
Los dedos humanos tienen su origen en el ano de los peces
Para entender la magnitud del descubrimiento, primero hay que saber qué es la cloaca. Se trata de un orificio común a los sistemas digestivo, excretor y reproductor en muchos animales, incluidos peces, reptiles y aves.
En los mamíferos, esta estructura se separa durante el desarrollo embrionario, dando lugar a aperturas independientes.
En los peces ancestrales, la formación de la cloaca dependía de un conjunto de genes Hox, en particular del grupo Hoxd, esenciales para organizar el cuerpo.
Estos genes están controlados por regiones reguladoras del ADN llamadas 5DOM, que en los vertebrados terrestres activan el desarrollo de los dedos.
Lo sorprendente es que en peces como el pez cebra, esa misma región regula exclusivamente la cloaca y no las aletas. ¿Pero por qué es tan importante este detalle?
La clave nos la da el gen Hoxd13, fundamental para formar los dedos y el seno urogenital en mamíferos. En los peces cebra, este gen se activa con fuerza en la región cloacal durante el desarrollo. Cuando se eliminó 5DOM, Hoxd13 desapareció en la cloaca, pero no en las aletas.
Esto demuestra que el paisaje regulador 5DOM evolucionó desde un papel cloacal a uno digitiforme. Es decir, fue cooptado, o reutilizado, por los tetrápodos para originar los dedos.
De hecho, los científicos creen que esta cooptación no fue parcial, sino que la naturaleza aprovechó un bloque regulador completo que llevaba más de 350 millones de años activo.
El experimento que demostró la conexión entre el dedo humano y la cloaca del pez
Para comprobar esta conexión, los científicos llevaron a cabo un experimento muy llamativo. Utilizaron la herramienta CRISPR-Cas9 para eliminar la región reguladora 5DOM tanto en ratones como en peces cebra.
En ratones, la ausencia de esta región impidió que los dedos y los genitales externos se formaran correctamente. En cambio, en los peces cebra la eliminación no afectó a las aletas, pero sí alteró por completo la formación de la cloaca.
Además, mediante marcadores fluorescentes, los investigadores visualizaron la activación genética en embriones. En ratones, las señales aparecieron en las extremidades; en peces, exclusivamente en la cloaca.
Con esas pruebas sólo había una conclusión posible: las mismas regiones del ADN se reutilizan para construir estructuras distintas en distintas etapas evolutivas.
La evolución de los peces no para de sorprendernos, por lo que no estamos hablando de una simple anécdota curiosa. Este descubrimiento reescribe nuestra historia evolutiva, ya que los mismos mecanismos genéticos que formaron el ano de los peces terminaron dando forma a nuestras manos.
Lo último en Ciencia
-
No eres rara, eres más inteligente que la media y lo dicen los psicólogos: los rasgos que lo confirman
-
Lluvia de meteoros Leónidas 2025: cuándo y cómo verlas en España
-
Parece una película, pero es real y la NASA lo confirma: el agujero negro de la Vía Láctea que va a despertar y no estamos preparados
-
Parece broma, pero es ciencia: un estudio reciente afirma que tus dedos proceden del ano de los peces
-
El mayor descubrimiento en décadas: hallan un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube un 1,5% a mediodía y alcanza los 15.800 puntos liderado por Sabadell y BBVA
-
La caída de Amazon arrastra a la banca: BBVA, Santander y Bankinter sufren fallos
-
La taquilla de ‘Black Phone 2’ confirma que el terror es la salvación de la cartelera del 2025
-
Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh 2026 en directo: hora, dónde comprarlas y precios
-
Última hora de Anita Williams tras encontrarle «dos bultos preocupantes»: «Si es grave…»