Pájaros del Amazonas cambian fisiológicamente para hacer frente al cambio climático
Los animales se adaptan al medio que les rodea. Como ejemplo, los pájaros del Amazonas cambian para hacer frente al cambio climático.
¿Por qué se deforesta el Amazonas?
Consejos para la conservación del bosque
Influencia árboles en el cambio climático
Un estudio de larga duración, desarrollado durante 40 años en un área protegida de la selva amazónica para probar los impactos de la fragmentación de los bosques, mostró que incluso en un lugar que parece totalmente intacto, pueden apreciarse las consecuencias del cambio climático. Algunas especies disminuyeron un 40% y los cuerpos de 77 especies cambiaron en varios aspectos.
Los cambios de las aves Amazónicas en 40 años
En 1979, un grupo de científicos comenzaron un estudio sobre las aves de un área intacta de la selva tropical. La zona, conocida como el Proyecto de Dinámica Biológica de Fragmentos Forestales (BDFFP), se encontraba a unos 60 kilómetros del norte de Manaus, en Brasil.
En los 40 años que siguieron, el trabajo continuó y los investigadores hallaron un gran declive en las especies de aves. En 2020, Vitek Jirinec, ecólogo de la Universidad Estatal de Luisiana y sus colaboradores comenzaron a investigar el papel del cambio climático en los cambios producidos.
Utilizando los datos recopilados por el BDFFP entre 1979 y 2019 y emparejándolos con los últimos 50 años de cambios en las temperaturas y las precipitaciones de la región, los científicos hallaron que, en comparación con 1966:
- La estación húmeda de esta región se ha vuelto un 13% más húmeda.
- La estación seca es ahora un 15% más seca.
- La temperatura promedio en ambas estaciones aumentó: hasta 1.8°F (16.8°C) en la estación de lluvias y hasta 2.97°F (16,13°C) en la estación seca.
Los hallazgos de los científicos mostraron que, de las 77 especies de aves estudiadas, todas redujeron su peso corporal. Algunas de ellas, perdieron casi el 2% de su masa en una década. El 80% de las aves desarrolló una longitud mayor de sus alas, mientras que la población total se redujo en un 40%.
Hipótesis sobre los cambios en las aves amazónicas
La Regla de Bergmann es un principio biológico que establece que los animales de las latitudes más altas y más frías tienden a ser más grandes que los que habitan en los climas más cálidos y más cercanos al ecuador. La explicación es que la superficie expuesta a los elementos es mayor a su volumen interior, lo cual les permite retener el calor.
Según este principio, el calentamiento global reduciría el tamaño y el peso de los animales, aunque algunos expertos indican que podría deberse a la falta de comida. El alargamiento de las alas podría deberse a una forma de los animales de lidiar con el calor y mejorar el vuelo, aunque también podría interpretarse por una respuesta a una menor cantidad de alimentos disponibles.
Jirinec dice que las conclusiones más importantes del estudio son la omnipresencia del cambio climático, el que muestra sus efectos incluso en un área virgen y protegida. También destaca el valor de los estudios a largo plazo, los únicos que pueden ayudar a rastrear los cambios de la vida silvestre en respuesta al cambio climático.
Deja tus comentarios sobre esta noticia, o compártela en tus redes sociales.
Temas:
- Amazonas
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: descubren que las llamaradas del Sol son 6,5 veces más calientes de lo que creíamos
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia crean un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
La NASA no da crédito y manda un aviso importante por lo que está pasando con el Sol
-
Lluvia de meteoros Dracónidas 2025 en España: fechas, horas y mejores lugares para ver
-
Conjunción de la Luna con Saturno octubre 2025 en España: fechas, horas y cómo verla
Últimas noticias
-
Cristiano Ronaldo se niega aún a retirarse: “Todavía tengo pasión por esto”
-
Ayuso recurre ante el Supremo el decreto de Universidades de Sánchez por «atacar a la libertad educativa»
-
Hallazgo sin precedentes: un estudio científico cambia lo que pensábamos sobre la serpiente más letal de la Tierra
-
Los biólogos alertan: desaparece el 83% de las gaviotas de uno de los Parques Nacionales más importantes de España
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal