Nuevas tecnologías para silenciar los parques eólicos
Algunos experimentos científicos tratan de silenciar el ruido de turbinas en parques eólicos. Aquí te contamos más detalles.
El parque eólico más grande del mundo
Parques eólicos y mamíferos salvajes
Iberdrola pinta palas parques eólicos
Inspirándose en las alas de las aves rapaces, los científicos intentan sentar las bases para optimizar las estructuras de las palas de rotor de los parques eólicos, para reducir su ruido. Un modelo inspirado en el recubrimiento especial que tienen las alas de los grandes búhos ha sido probado con éxito y, otros científicos estudian las alas de las lechuzas para aplicar su vuelo silencioso al desarrollo de los futuros aerogeneradores.
El problema del ruido en los parques eólicos
Algunas personas que viven cerca de los parques eólicos se quejan del ruido, así como de los síntomas que sufren, como dolores de cabeza, mareos y náuseas. Muchas personas, sin embargo, no lo notan.
En una encuesta de France Energie Éolienne, realizada entre los franceses que viven a menos de 1000 metros de un parque eólico, un 76% dijo no oír el ruido.
La contaminación acústica que generan las aspas de los generadores, sin embargo, es un problema real, por lo cual, para los propulsores, es necesario mejorar el diseño, para que sea más silencioso.
Palas de generadores eólicos recubiertas, como alas
Un grupo de científicos británicos se inspiraron en las alas de los grandes búhos, los que vuelan muy silenciosamente. Estas alas están recubiertas de un revestimiento muy especial. De un lado, están forradas de plumón y tienen una especie de peine; del otro lado, la superficie es porosa y su borde, elástico.
Este recubrimiento, amortigua el ruido en el vuelo de los búhos y, según los investigadores, también puede reducir el ruido de las palas de los aerogeneradores.
El prototipo, fabricado por el equipo e impreso en 3D, es un recubrimiento “similar a un velo de novia”, que se aplicó y probó en un túnel de viento y disminuyó el ruido de la fricción del aire en 10 decibelios, sin que se perdiera energía.
Una forma irregular simétrica podría reducir el ruido
Un grupo de científicos de la Universidad Xi’an Jiaotong, en Shangai, China, analizaron los ruidos de diferentes estructuras de ventiladores basadas en modelos de alas de lechuzas.
Xiaomin Liu, el autor principal, dijo que las alas en abanico de las aves rapaces se realinean constantemente, lo cual les permite volar en silencio durante la noche y capturar sus presas.
Según su análisis, incorporar esta forma irregular simétrica puede reducir el ruido y el desarrollo de vórtices. El investigador indica que las turbinas eólicas utilizan actualmente las estructuras de ventilador con estrías, pero el ruido se reduce aún más si un borde de los dientes es curvo y el otro, exactamente recto. En las pruebas, este diseño redujo el ruido en 5,47 decibelios.
Deja tus comentarios sobre estos modelos de aspas que podrían reducir el ruido de los parques eólicos.
Comparte esta noticia en tus redes, pinchando en los botones sociales.
Temas:
- Energía Eólica
Lo último en Ciencia
-
Los astrónomos no dan crédito: creen haber descubierto la galaxia más pequeña del universo y solo tiene 60 estrellas
-
Los científicos no se lo creen: resucitan un ser vivo que llevaba 46.000 años congelado
-
Los científicos no dan crédito: descubren por fin la explicación del misterioso volcán ‘zombi’ de Bolivia
-
Los científicos no dan crédito: descubren por primera vez en 50 años una nueva planta en un parque de EEUU
-
Los científicos no dan crédito: excavan 160 metros bajo el monte Ararat que cambiaría la historia del Arca de Noé
Últimas noticias
-
El dinero que se lleva el ganador del Masters 1000 de Roma 2025
-
A qué hora es el GP Emilia Romaña de F1 2025 hoy: dónde ver online en directo la carrera de Fórmula 1
-
Muere un hombre de 62 años tras ser arrollado por un coche en Ibiza
-
Óscar Díaz confiesa qué ha hecho con el bote de ‘Pasapalabra’: «Comprar un Lamborghini no tiene sentido»
-
La DGT confirma sus trampas: estos son los lugares donde pone sus radares móviles ocultos