Nuevas tecnologías para silenciar los parques eólicos
Algunos experimentos científicos tratan de silenciar el ruido de turbinas en parques eólicos. Aquí te contamos más detalles.
El parque eólico más grande del mundo
Parques eólicos y mamíferos salvajes
Iberdrola pinta palas parques eólicos
Inspirándose en las alas de las aves rapaces, los científicos intentan sentar las bases para optimizar las estructuras de las palas de rotor de los parques eólicos, para reducir su ruido. Un modelo inspirado en el recubrimiento especial que tienen las alas de los grandes búhos ha sido probado con éxito y, otros científicos estudian las alas de las lechuzas para aplicar su vuelo silencioso al desarrollo de los futuros aerogeneradores.
El problema del ruido en los parques eólicos
Algunas personas que viven cerca de los parques eólicos se quejan del ruido, así como de los síntomas que sufren, como dolores de cabeza, mareos y náuseas. Muchas personas, sin embargo, no lo notan.
En una encuesta de France Energie Éolienne, realizada entre los franceses que viven a menos de 1000 metros de un parque eólico, un 76% dijo no oír el ruido.
La contaminación acústica que generan las aspas de los generadores, sin embargo, es un problema real, por lo cual, para los propulsores, es necesario mejorar el diseño, para que sea más silencioso.
Palas de generadores eólicos recubiertas, como alas
Un grupo de científicos británicos se inspiraron en las alas de los grandes búhos, los que vuelan muy silenciosamente. Estas alas están recubiertas de un revestimiento muy especial. De un lado, están forradas de plumón y tienen una especie de peine; del otro lado, la superficie es porosa y su borde, elástico.
Este recubrimiento, amortigua el ruido en el vuelo de los búhos y, según los investigadores, también puede reducir el ruido de las palas de los aerogeneradores.
El prototipo, fabricado por el equipo e impreso en 3D, es un recubrimiento “similar a un velo de novia”, que se aplicó y probó en un túnel de viento y disminuyó el ruido de la fricción del aire en 10 decibelios, sin que se perdiera energía.
Una forma irregular simétrica podría reducir el ruido
Un grupo de científicos de la Universidad Xi’an Jiaotong, en Shangai, China, analizaron los ruidos de diferentes estructuras de ventiladores basadas en modelos de alas de lechuzas.
Xiaomin Liu, el autor principal, dijo que las alas en abanico de las aves rapaces se realinean constantemente, lo cual les permite volar en silencio durante la noche y capturar sus presas.
Según su análisis, incorporar esta forma irregular simétrica puede reducir el ruido y el desarrollo de vórtices. El investigador indica que las turbinas eólicas utilizan actualmente las estructuras de ventilador con estrías, pero el ruido se reduce aún más si un borde de los dientes es curvo y el otro, exactamente recto. En las pruebas, este diseño redujo el ruido en 5,47 decibelios.
Deja tus comentarios sobre estos modelos de aspas que podrían reducir el ruido de los parques eólicos.
Comparte esta noticia en tus redes, pinchando en los botones sociales.
Temas:
- Energía Eólica
Lo último en Ciencia
-
Hallazgo inaudito de los científicos: hay una galaxia gemela a la Vía Láctea
-
Los científicos lo confirman: han encontrado vida extraterrestre en éste planeta
-
Asombro de la comunidad científica: hallan una grieta marina que transforma lo que conocemos sobre la Tierra
-
Fecha confirmada por los científicos: la Tierra tendrá un nuevo océano en un «abrir y cerrar de ojos»
-
La historia detrás del descubrimiento del ADN: Watson, Crick y Rosalind Franklin
Últimas noticias
-
Flick reconoce que pensó en la final de Copa: «Las rotaciones son parte de mi trabajo»
-
1-0. Un colosal Leo Román no le bastó al Mallorca
-
Dani Olmo inscribe otra victoria para el Barcelona en Liga
-
Barcelona – Mallorca: resultado, goles y cómo ha quedado el partido de Liga
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona contra el Mallorca