Nihao Mars: el rover chino Zhurong aterriza en Marte
Entre las últimas noticias de proyectos espaciales de ámbito internacional, el rover chino Zhurong aterriza en Marte. Aquí te contamos algo más sobre él.
Era su primera misión al planeta Marte, llamada Nihao Mars (Hola Marte), en donde se recogieron muestras de roca de la superficie marciana. El rover Zhurong, un vehículo con seis ruedas y un peso de 240 kilos, que se alimenta de energía solar aterrizó y consiguió desplegar del planeta rojo.
Nihao Mars aterriza en Marte
El lander que transportaba Zhurong completó el descenso a través de la atmósfera marciana, usando un paracaídas especialmente adaptado para navegar los críticos “siete minutos de terror”. Esta es una vasta llanura de lava del norte del planeta, llamada Utopía Planitia.
La emisora estatal CCTV anunció, en un programa especial de televisión dedicado a la misión llamado Nihao Mars (Hola Marte), que había aterrizado con éxito en el área preseleccionada. La agencia oficial de noticias Xinhua también citó oportunamente a la Administración Espacial Nacional de China (CNSA), en el momento del aterrizaje.
Zhurong, el éxito chino
Con el operativo y los procedimientos realizados, China se ha convertido en el primer país en llevar a cabo una operación en órbita, el aterrizaje correspondiente y conseguir movilidad itinerante, en su primera misión en Marte.
La agencia Xinhua informó que el presidente Xi Jinping envió sus más cálidas felicitaciones y saludos sinceros a todos los miembros de la misión de exploración, mientras que varios intentos estadounidenses, rusos y europeos, de aterrizar rovers en Marte han fracasado. El más reciente ocurrió en el año 2016, con el aterrizaje forzoso de la nave espacial conjunta ruso-europea Schiaparelli.
La última llegada exitosa se produjo en febrero, cuando la NASA consiguió aterrizar su Perseverance, con el que desde entonces ha estado explorando el planeta.
Aciertos y errores en la carrera espacial china
China ha recorrido un largo camino en su carrera por actualizarse en la carrera espacial y ponerse al día con los Estados Unidos y Rusia, cuyos astronautas ya tienen décadas de experiencia en la exploración espacial.
Ya ha lanzado con éxito el primer módulo de su nueva estación espacial, en el mes de abril pasado, con el objetivo de tenerla tripulada y operativa para el año 2022, para trasladar astronautas a la Luna.
Pero también se han comprobado errores, que provocaron críticas de los Estados Unidos y otras naciones. Hace pocos días, un segmento del cohete chino Long March 5B se desintegró sobre el Océano Índico en un aterrizaje sin control, de vuelta a la Tierra.
Según las organizaciones, esto ha violado la etiqueta que rige el regreso de desechos espaciales al planeta, ya que algunos de ellos pueden poner en peligro la vida y la propiedad de las personas.
Temas:
- Marte
Lo último en Ciencia
-
Descubrimiento valorado en 5,6 billones de euros: geólogos encuentran el mayor yacimiento de hierro de la historia
-
Pánico entre los expertos por el terremoto que puede provocar el caos en Europa
-
China descubre un nuevo coronavirus de murciélago que puede contagiarse a los humanos
-
Preocupación entre los expertos por el fenómeno que pone en peligro a Santorini
-
Vuelve La Niña: el enfriamiento del Pacífico desata cambios drásticos en el clima mundial
Últimas noticias
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge
-
Un Atlético de alto standing deja en silencio Mestalla