Ni Rusia ni China: Almería también tiene yacimientos de tierras raras, y ya están valorando su extracción
El plan de Bruselas para extraer minerales en España choca con los ecologistas
EEUU: un yacimiento de tierras raras valorado en 32.500 millones de euros desafía a China
España descubre un yacimiento de tierras raras que cubriría el 33% de las necesidades de Europa
La ciencia en shock tras lo que han averiguado sobre las muelas del juicio: el uso que desconocíamos
Conjunción Júpiter Urano: significado, efectos y observación

En el ferviente contexto de la creciente tensión geopolítica, Europa puso manos a la obra para localizar fuentes propias de minerales críticos. Ahora, los ojos también están puestos en la provincia de Almería, como un posible enclave estratégico dentro del sur español, al identificarse en su territorio indicios de elementos como tierras raras, litio, cobalto y titanio.
No nos olvidemos de que estos materiales mencionados son esenciales para industrias tecnológicas, energéticas y de defensa. Según se sabe ahora, Almería cuenta con 249 zonas de exploración activas, siendo la única provincia andaluza con indicios confirmados de tierras raras, lo que la coloca en una posición singular dentro del mapa minero nacional.
¿Dónde quedan las tierras raras de Almería y que otros minerales han encontrado en la zona?
Para contextualizar, hay que recordar que las tierras raras comprenden diecisiete elementos químicos utilizados en sectores de alta tecnología. Particularmente en Níjar y Dalías, estudios geológicos identificaron depósitos aluvionares que podrían contener lantano, cerio y neodimio, tres elementos fundamentales en la fabricación de imanes permanentes.
Estos imanes tienen un papel clave en la producción de motores eléctricos, turbinas eólicas y dispositivos electrónicos. A pesar del hallazgo, aún se requiere un análisis detallado para evaluar la viabilidad técnica y económica de su explotación.
La disponibilidad local de tierras raras reduciría la dependencia de importaciones, especialmente desde regiones como China.
Otros minerales críticos presentes en Almería o alrededores
- Litio: detectado en El Arteal, en la zona de Sierra Almagrera (Cuevas del Almanzora). Se considera esencial en la transición energética por su uso en baterías de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento.
- Cobalto: presente también en Sierra Almagrera. Este mineral es fundamental para la fabricación de baterías de ion de litio, ampliamente utilizadas en electrónica y automoción.
- Titanio: identificado en Huércal-Overa, concretamente en la zona de Mina Recuerdo. El titanio tiene usos en sectores como la aeronáutica, la automoción y la electrónica por su alta resistencia y baja densidad.
- Antimonio: se encuentra en las minas de Antas y Albox. Tiene múltiples aplicaciones industriales, especialmente en la producción de aleaciones, materiales ignífugos y componentes electrónicos.
- Barita: yacimientos en Alcolea, Turrillas, Dalías y Cuevas del Almanzora. Su uso se extiende a la exploración petrolera, el sector químico y la medicina.
- Fluorita: depósitos destacados en La Unión y Baza. Es utilizada como fundente en metalurgia y en la fabricación de vidrio y productos cerámicos.
El gran avance de Andalucía en la lucha por los minerales estratégicos
La Comisión Europea definió en este contexto una lista de minerales estratégicos con el fin de promover su extracción dentro del territorio europeo.
En esta línea, Andalucía fue reconocida como una región con alto potencial mineralógico. Aunque Córdoba y Huelva lideran en número de puntos de exploración, Almería presenta un número considerable con 249 zonas activas.
Este potencial se integra en una estrategia más amplia de la UE que busca reducir la dependencia de importaciones. Proyectos como la refinería de Cobre Las Cruces en Sevilla o la planta de reciclaje CirCular en Huelva son ejemplos de iniciativas que ya están en marcha.