Ni China ni Rusia: un yacimiento en España podría abastecer el 25% de la demanda europea de tierras raras
Las Islas Canarias tienen un brutal yacimiento de tierras raras a 4.000 metros bajo el mar
Andalucía ya tiene su mapa de tierras raras
Cataluña también tiene tierras raras, y aquí están localizados los 3 yacimientos
Mucho se habla últimamente de las tierras raras, elementos esenciales para la fabricación de tecnologías avanzadas, desde vehículos eléctricos hasta sistemas de defensa. En este sentido, su importancia estratégica convirtió a China en el líder mundial de su producción, generando una dependencia significativa para Europa.
Sin embargo, un yacimiento localizado en España podría reducir esa dependencia. Su explotación podría convertir al país en un actor clave en el suministro europeo, aunque el proyecto enfrenta obstáculos administrativos y medioambientales que han paralizado su desarrollo.
¿Dónde queda el yacimiento en España que podría abastecer el 25% de la demanda de tierras raras?
Bajo los terrenos de Matamulas, extendida entre los municipios de Torrenueva y Torre de Juan Abad en Ciudad Real, se encuentra un importante depósito de monacita, un mineral rico en tierras raras magnéticas.
En este marco, se conoció recientemente que la empresa Quantum tiene proyectado extraer monacita gris, fundamental para la fabricación de imanes permanentes utilizados en la industria tecnológica y energética.
Por una parte, según el Colegio de Geólogos de España, este yacimiento, junto con el del Monte Galiñeiro en Pontevedra, podría abastecer el 25% de la producción mundial de tierras raras. A pesar de ello, ambos proyectos están detenidos por decisiones políticas y restricciones medioambientales.
Por otra parte, se plantearon algunas variables claves a tener en cuenta de esta situación:
- Se estima que en 10 años se podrían extraer 30.000 toneladas métricas.
- Esto cubriría el 60% de las necesidades europeas en ese periodo.
- España podría convertirse en un proveedor clave para sectores como la automoción y la energía renovable.
¿Cómo planean explotar estas tierras raras de Matamulas?
A diferencia de otras explotaciones mineras, la monacita en Matamulas no requiere explosivos ni productos químicos agresivos para su extracción. La separación del mineral se haría mediante cribado húmedo sin aditivos químicos. Según afirman, el 99% de la tierra extraída sería devuelta a su lugar original.
Otra cuestión positiva es que el mineral se encuentra en la superficie, lo que reduce el impacto ambiental. Además, ya se excavó en parcelas de una hectárea y se extraería material a una profundidad de dos o tres metros.
Quantum diseñó desde entonces un plan de explotación que incluye una inversión de más de 60 millones de euros, con 4 millones destinados a medidas de protección ambiental. Además, se prevé la creación de 150 empleos directos y 400 indirectos.
La empresa también contempla la instalación de una planta industrial para procesar la monacita en España, lo que podría fortalecer la cadena de valor de los imanes permanentes dentro del país.
Controversia y oposición ecologista
Desde 2016, la plataforma Sí a la Tierra Viva lideró la oposición al proyecto minero. Argumentan que la zona está protegida por la Red Natura 2000 debido a la presencia de especies como el águila imperial y el lince ibérico.
No obstante, según el Ministerio para la Transición Ecológica, la explotación se encuentra fuera de las zonas de protección.
Otros argumentos en contra del proyecto incluyen:
- Contaminación de acuíferos: Quantum asegura que la monacita no se disuelve en el agua, por lo que no afectaría a los recursos hídricos.
- Radiactividad: la monacita contiene torio y uranio en concentraciones muy bajas. Informes técnicos del Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Sevilla descartan riesgos significativos.
- Impacto en la economía local: parte de la población teme que la mina afecte actividades tradicionales como la agricultura y la ganadería.
En 2017, la Junta de Castilla-La Mancha rechazó la explotación con una declaración de impacto ambiental negativa. Entre los motivos alegados, se incluyeron la falta de garantías sobre el suministro de agua y el posible impacto en la fauna protegida. Quantum apeló la decisión, pero en 2021 el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha desestimó el recurso.
¿Cuál es el papel de España en la producción de tierras raras y qué ocurrirá con Matamulas?
Mientras España enfrenta obstáculos para explotar sus propios recursos, la demanda de tierras raras sigue en aumento. En la actualidad, el país importa la totalidad de estos materiales, principalmente desde China, Francia, Italia y Austria.
Por estos motivos, la Comisión Europea busca reducir la dependencia mediante la explotación de yacimientos locales. Hasta el momento, investigaciones geológicas apuntan a la existencia de otros depósitos potencialmente viables en Galicia, Extremadura y Canarias.
Manuel Regueiro, exjefe de Asuntos Externos del Instituto Geológico y Minero de España, considera que España podría ser el principal productor europeo de tierras raras, pero la falta de voluntad política y los temores ambientales han obstaculizado el avance de proyectos mineros.
A pesar del potencial económico y estratégico del yacimiento de Matamulas, la explotación sigue bloqueada por decisiones administrativas y presiones ecologistas. Desde Quantum, insisten en la posibilidad de reabrir el diálogo con la Junta de Castilla-La Mancha para ajustar el proyecto a las exigencias ambientales y regulatorias.
Lo último en Ciencia
-
Cuero de T. rex: la moda se encuentra con la biotecnología
-
Descubren el tercer objeto interestelar en la historia que cruza el Sistema Solar
-
Bombazo en la astronomía: los científicos observan el ‘Polo Sur’ del Sol por primera vez en la historia
-
Escándalo en redes por el vaso de agua que no flota en China: los expertos sentencian y son claros
-
El próximo apagón en España ya tiene fecha: será por este fenómeno extraño entre la Tierra y el Sol
Últimas noticias
-
Un menor coge sin permiso el coche de su padre y se estrella dentro del parque Wifi sembrando el pánico
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María exige a Gabriel que sea sincero
-
España – Portugal femenino: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online en vivo el partido de la Eurocopa 2025
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca