¿Por qué los neandertales no sabían dibujar?
Los neandertales pueden definirse como una especie extinta del género Homo que habitó Europa, Próximo Oriente y Medio y Asia Central durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior. Una especie muy similar a lo que somos los humanos hoy en día que siempre ha sido objeto de estudio de la comunidad científica gracias a las altas dosis de curiosidad que puede llegar a irradiar. Muchos han sido los investigadores que han basado sus estudios en este tema pero ¿por qué los neandertales no sabían dibujar? Un novedoso estudio ha encontrado la respuesta ¡No te lo pierdas!
Falta de arte
Es habitual encontrar en los medios numerosos hallazgos en los que las pinturas rupestres son las auténticas protagonistas. Eso sí, todas ellas realizadas por Homo Sapiens, la única especie humana que perduró en el tiempo gracias a su alto nivel intelectual y su capacidad de evolución y adaptación. No obstante, los neandertales no han dejado vestigio alguno de pintura, escultura o forma de arte y nadie sabía por qué. Sin embargo, un novedoso estudio realizado por Richard Cross, investigador de la Universidad de California, ha conseguido desvelar uno de los misterios más curiosos de los neandertales: La incapacidad de dibujar.
Según los datos del estudio, la diferencia entre las distintas técnicas de caza de las especies humanas es una de las causas principales de esta falta de pinturas rupestres. Es decir, mientras que los homo sapiens empleaban estrategias y técnicas personalizadas para acceder a sus presas, los neandertales solían utilizar un sistema basado en arrojar lanzas contra sus objetivos. Algo que, por supuesto, no necesitaba explicación gráfica alguna. Asimismo, según Cross, los neandertales eran incapaces de articular impulsos motrices adecuados para que la mano pudiera convertir la visualización de los animales en su mente en un dibujo similar.
La clave de todo esto reside en que el desarrollo de estrategias de caza más refinadas contribuyó a desarrollar la región del cerebro que se encarga de la coordinación motriz. Es decir, una sección que permite coordinar los movimientos de la mano con la visualización mental de las técnicas de caza, consiguiendo así generar unos dibujos más que reconocibles.
Temas:
- Arqueología
- Prehistoria
Lo último en Ciencia
-
Japón enciende el panel solar más potente del mundo: como 20 centrales nucleares a la vez
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
-
Adiós al GPS: Investigadores crean un sistema de navegación cuántico 50 veces más preciso y sin satélites
-
Ya es oficial: el mayor yacimiento de Níquel de Europa está en España, y reanudará su actividad durante 2025
-
Descubrimiento crucial: encuentran un yacimiento de oro, plata y cobre valorado en 507.000 millones de €
Últimas noticias
-
Al menos 10 presos se escapan de una cárcel de Nueva Orleans tras hacer agujeros detrás de las letrinas
-
La espada aleja a Fernando Adrián de la Puerta Grande tras una faena impecable a un gran toro de Victoriano del Rio
-
Carlos Alcaraz – Sinner: horario y dónde ver en directo por TV y online en vivo la final del Másters 1000 de Roma
-
La TVE de Sánchez envía a cinco periodistas al juicio de Juan Carlos I contra Miguel Ángel Revilla
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’