¿Por qué los neandertales no sabían dibujar?
Los neandertales pueden definirse como una especie extinta del género Homo que habitó Europa, Próximo Oriente y Medio y Asia Central durante el final del Pleistoceno medio y casi todo el superior. Una especie muy similar a lo que somos los humanos hoy en día que siempre ha sido objeto de estudio de la comunidad científica gracias a las altas dosis de curiosidad que puede llegar a irradiar. Muchos han sido los investigadores que han basado sus estudios en este tema pero ¿por qué los neandertales no sabían dibujar? Un novedoso estudio ha encontrado la respuesta ¡No te lo pierdas!
Falta de arte
Es habitual encontrar en los medios numerosos hallazgos en los que las pinturas rupestres son las auténticas protagonistas. Eso sí, todas ellas realizadas por Homo Sapiens, la única especie humana que perduró en el tiempo gracias a su alto nivel intelectual y su capacidad de evolución y adaptación. No obstante, los neandertales no han dejado vestigio alguno de pintura, escultura o forma de arte y nadie sabía por qué. Sin embargo, un novedoso estudio realizado por Richard Cross, investigador de la Universidad de California, ha conseguido desvelar uno de los misterios más curiosos de los neandertales: La incapacidad de dibujar.
Según los datos del estudio, la diferencia entre las distintas técnicas de caza de las especies humanas es una de las causas principales de esta falta de pinturas rupestres. Es decir, mientras que los homo sapiens empleaban estrategias y técnicas personalizadas para acceder a sus presas, los neandertales solían utilizar un sistema basado en arrojar lanzas contra sus objetivos. Algo que, por supuesto, no necesitaba explicación gráfica alguna. Asimismo, según Cross, los neandertales eran incapaces de articular impulsos motrices adecuados para que la mano pudiera convertir la visualización de los animales en su mente en un dibujo similar.
La clave de todo esto reside en que el desarrollo de estrategias de caza más refinadas contribuyó a desarrollar la región del cerebro que se encarga de la coordinación motriz. Es decir, una sección que permite coordinar los movimientos de la mano con la visualización mental de las técnicas de caza, consiguiendo así generar unos dibujos más que reconocibles.
Temas:
- Arqueología
- Prehistoria
Lo último en Ciencia
-
El descubrimiento de los científicos sobre las auroras boreales que lo cambia todo
-
Pánico en la NASA: acaban de descubrir tres puntos rojos y nadie entiende qué es
-
Minería espacial: ¿cómo extraer recursos de asteroides?
-
Ni 36,6 ni 37 grados: la universidad de Stanford asegura que a partir de esta temperatura tienes fiebre
-
Revolución en la ciencia: crean la primera batería de diamante que lo cambia todo
Últimas noticias
-
Un diputado nacional del PSOE la lía: intenta atacar al PP y acaba criticando el ‘basurazo’ de Sánchez
-
El sindicato de Djokovic quiere acabar con la doble vara de medir en casos de dopaje y corrupción
-
Carballés rubrica su superioridad sobre Kym y deja a España a un triunfo de avanzar en la Davis
-
Atlético de Madrid – Mallorca en directo: sigue hoy el partido de la Liga en vivo
-
La Liga premia a Bordalás como mejor entrenador de enero después de que Flick le ninguneara