¿Cómo llegó el hombre a la Isla de Pascua?
Las figuras de la Isla de Pascua son inquietantes, misteriosas. ¿Sabes cómo llegó el hombre allí? Apunta estos datos interesantes.
La Isla de Pascua está rodeada de un halo de misterios que atraen la curiosidad de muchos. Ubicada en una zona alejada de la civilización, en el Océano Pacífico, recibe muchísimas visitas de personas que quieren conocer de primera mano esa magia que se atribuye a la Isla. Misterio, naturaleza y la especial cultura de los Rapa Nui, sus habitantes ancestrales, son poderosos atractivos.
Las gigantescas esculturas de Piedra con imágenes humanas, los Moai, son el símbolo de la isla. Se trata de una imagen que sintetiza lo desconocido y que invitan a conocer más acerca de los orígenes de sus pobladores.
Es el lugar más aislado del planeta. Al visualizar su ubicación en un mapa, uno se pregunta cómo llegó el hombre a esa isla alejada de todo. ¿Fue casualidad? ¿Ha sido por el afán de exploración y de conquista que siempre ha caracterizado a los humanos?
Una historia de conquistas
La historia relata que en el siglo VII d.c., el rey Hou Matu’a, soberano de las Islas Marquesas distantes 3400 kilómetros de la Isla de Pascua, decidió salir a colonizar nuevas tierras. Fue así que, con un grupo de colonos y después de algunos meses llegó a la Playa Anakena, punto de entrada a la Isla.
En la Isla de Pascua se estableció esa colonia de polinesios, que conformaron los nativos Rapa Nui. El rey organizó socialmente a sus colonos. Él era la máxima autoridad y encarnaba el poder divino. Esta creencia en la divinidad del rey permitió mantener regulada a esa sociedad en la que se imponían sus reglas.
Por debajo del rey se encontraba la familia real y los sacerdotes. Luego venían los guerreros y artesanos expertos. Y finalmente, la gente común, que no tenía influencia social pero que era la mayor parte de la población de la Isla.
Las ceremonias religiosas eran fundamentales para mantener organizada a la Isla. Como homenaje a sus antepasados, los nativos construyeron los Ahu, compuestos por uno o más Moais, que centraban las reuniones, ritos y asambleas.
Población y llegada de europeos
La población de la Isla de Pascua llegó a estar entre los 8000 y 10000 habitantes. Pero con este crecimiento, los recursos comenzaron a ser insuficientes para todos. La crisis se instaló en la Isla, y comenzaron las rebeliones.
A continuación, hubo varios desembarcos de europeos en la isla. Fue en una de esas visitas, en el año 1722, un navegante holandés a cargo de una expedición, desembarcó en la isla un domingo de Semana Santa, en Pascua de Resurrección. A partir de entonces, fue bautizada como Isla de Pascua.
A fines del siglo XX, Chile tuvo la iniciativa de anexar la isla a su territorio. Tras varias negociaciones con nativos y con los franceses, entonces dominantes en el territorio, se firmó el tratado por el que la Isla de Pascua quedaba bajo la tutela de Chile.
Actualmente, la Isla de Pascua es Patrimonio Histórico de la Humanidad declarado por UNESCO.
Lo último en Ciencia
-
Llega en octubre y no estamos preparados: el aviso de la NASA que nos afecta a todos
-
La inclinación de la Tierra se ha desplazado y va a afectar a España: los científicos confirman que es inminente
-
Alerta mundial: los expertos avisan de que el colapso de las corrientes del Atlántico en inminente
-
Hallan una veta de oro y plata con «valores excepcionales» en uno de los mayores yacimientos de Latinoamérica
-
Los botánicos no dan crédito: encuentran una nueva planta en el Himalaya, y dicen que su estado ya es crítico
Últimas noticias
-
Un detenido por la salvaje violación grupal a una joven en Ferrol: el marroquí tenía una orden de expulsión
-
Alexia Putellas responde a las palabras de Chicharito: «No estoy de acuerdo…»
-
La joven que denunció una agresión sexual en grupo en Ferrol reconoce que se lo inventó
-
Comporbar Euromillones: resultado del sorteo de hoy viernes 1 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 1 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11