La NASA anuncia un giro en el cometa 3I/Atlas: «Una puerta al pasado»
«No sólo es una puerta a otro sistema solar, es una puerta al pasado». Con estas palabras, una de las investigadoras del Centro Goddard de la NASA comenzó la presentación de las primeras imágenes completas del cometa 3I/ATLAS, así como un análisis detallado basado en datos obtenidos por varias misiones. La protagonista de la presentación fue una imagen capturada el 2 de octubre de 2025 por la cámara HiRISE de la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, la cual muestra la silueta del núcleo rodeado por una coma brillante. Además, MAVEN aportó observaciones en ultravioleta que revelan detalles que nunca se han visto en un cometa interestelar observado tan cerca del Sol.
«El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto que proviene del exterior de nuestro sistema solar que se ha descubierto hasta ahora. Los astrónomos han categorizado este objeto como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital. (Su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol). Cuando se rastrea la órbita de 3I/ATLAS hasta el pasado, se observa claramente que el cometa viene desde afuera de nuestro sistema solar», detalla la NASA.
3I/ATLAS: el visitante interestelar que fascina a la NASA
Una de las sorpresas es la intensidad de la coma y de la cola, mucho más brillantes de lo esperado para un cometa de origen interestelar y que indica que 3I/ATLAS parece estar expulsando una cantidad significativa de material. Según los científicos, esta luminosidad de debe a procesos de desgasificación en materiales volátiles poco comunes.
Pero, ¿qué tamaño tiene realmente? Durante los primeros análisis, algunos medios especularon con un núcleo del tamaño de Manhattan, pero la NASA desmintió estas afirmaciones. Gracias a las mediciones de alta resolución del telescopio Hubble, se ha establecido un rango de entre 0,32 y 5,6 kilómetros, con una estimación probable de menos de 1 kilómetro. Es decir, es pequeño, pero su comportamiento es extraordinariamente activo.
Su velocidad, en cambio, sí es excepcional: fue detectado viajando a unos 221.000 km/h, y en su punto más cercano al Sol alcanzó los 246.000 km/h. Ahora, a medida que se aleja, su velocidad disminuye gradualmente. Cuando abandone el Sistema Solar, volverá a viajar a la velocidad inicial con la que entró.
Origen
3I/ATLAS se formó en otro sistema estelar y fue expulsado al espacio interestelar. Durante millones o incluso miles de millones de años, se ha desplazado hasta que recientemente llegó a nuestro Sistema Solar. Desde entonces, ha ido acercando desde la dirección general de la constelación de Sagitario, que es donde se encuentra la región central de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Cuando se descubrió, 3I/ATLAS estaba a unos 670 millones de kilómetros (410 millones de millas) del Sol, dentro de la órbita de Júpiter.
LIVE: See the latest images of comet 3I/ATLAS, the third object we’ve ever seen passing through our solar system from elsewhere in the galaxy.
We’re sharing what we know about this visiting comet, how we’re studying it, and what we can learn from it. https://t.co/3nAF1HmQ3S
— NASA (@NASA) November 19, 2025
La NASA y la ESA coinciden: no hay duda alguna de que 3I/ATLAS es un cometa. La presencia de una coma activa y de gases sublimados lo descarta como asteroide. La investigadora principal aseguró que «con los métodos que tenemos hemos podido comprobar rápidamente que se trataba de un cometa». Desde finales de octubre, se puede observar el cometa con telescopios terrestres. Las fechas clave del viaje de 3I/ATLAS son las siguientes:
- 1 de julio de 2025: descubrimiento desde ATLAS, Chile.
- 2 de octubre de 2025: imágenes de alta resolución desde Marte.
- 19 de diciembre de 202
5: máximo acercamiento a la Tierra: 1,8 UA (unos 270 millones de km). - 16 de marzo de 2026: pasará cerca de Júpiter a unas 0,36 UA.
- Primavera de 2026: dejará de ser visible incluso con telescopios pequeños.
- A lo largo de 2026: se perderá definitivamente rumbo al espacio interestelar.
Lo que hace especial a 3I/ATLAS no es sólo su origen interestelar, sino la combinación de una serie de factores: se acerca al Sol más que otros visitantes similares, se encuentra dentro del alcance de misiones científicas en activo, es lo suficientemente activo como para revelar su composición con claridad y permite comparar procesos cometarios en dos sistemas estelares distintos.
Las misiones dedicadas a estudiar el entorno solar (como PUNCH o MAVEN) han captado al cometa con una calidad sin precedentes. Estas observaciones suponen la primera oportunidad de estudiar cómo un cuerpo formado alrededor de otra estrella reacciona a la radiación solar.En palabras de la NASA, 3I/ATLAS «no es una amenaza, es una oportunidad». Su paso por nuestro Sistema Solar ofrece una ventana a materiales que se formaron miles de millones de años atrás, en un disco protoplanetario desconocido.
«¿Existe el peligro de que este objeto interestelar choque con la Tierra? No. Aunque la trayectoria del 3I/ATLAS lo llevó justo dentro de la órbita de Marte, ahora se aleja del Sol y no se acercará en absoluto a la Tierra. En su punto más cercano, el cometa seguirá estando muy lejos de nuestro planeta, a casi el doble de la distancia del Sol: el 19 de diciembre de 2025, 3I/ATLAS estará a unas 1,8 unidades astronómicas (unos 270 millones de kilómetros) de la Tierra», señala la NASA.
Lo último en Ciencia
-
La NASA anuncia un giro en el cometa 3I/Atlas: «Una puerta al pasado»
-
Olvídate del sol: el pueblo de Alaska que no verá la luz en 65 días
-
Parece ciencia-ficción pero es real: han inventado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad
-
Los científicos dan la voz de alarma: las verduras que comemos podrían estar absorbiendo nanoplásticos del suelo
-
Sorpresón entre los astrónomos al descubrir que el polo norte de una luna de Saturno no es inerte: puede tener vida
Últimas noticias
-
Llegó para desbancar a Mercadona y ahora cierra sus tiendas: adiós a este mítico supermercado
-
La Audiencia Nacional acuerda juzgar a Jordi Pujol por videoconferencia debido a su estado de salud
-
Aliança Catalana empata con Junts como tercera fuerza y Vox adelanta al PP, según el CIS catalán
-
Isa Pantoja rompe su silencio respecto a su familia: «Yo no les he elegido a ellos»
-
Sumar propone dar pagas a jóvenes de entre 18 y 21 con el objetivo de crear una renta básica universal