Muere en un accidente William Anders, el astronauta que tomó la icónica foto de la Tierra en 1968
William Anders ha muerto en un accidente de avioneta a los 90 años
William Anders, el astronauta del Apolo 8 que en 1968 tomó la icónica fotografía de la Tierra elevándose sobre el horizonte de la Luna, ha muerto este viernes a los 90 años. Según ha confirmado la NASA, el fallecimiento ha tenido lugar tras un accidente de avioneta en Seattle.
Los hechos ocurrieron en la tarde de este viernes, cuando la división del Noroeste del Pacífico de la Guardia Costera de Estados Unidos y la oficina del alguacil de San Juan recibieron una llamada que alertaba de un accidente de avioneta entre las islas Orcas y la isla Johns. La aeronave se hundió en el agua tras perder el control.
El administrador de la NASA, Bill Nelson, se ha pronunciado sobre lo ocurrido en una publicación en redes sociales. «En 1968, William Anders ofreció a la humanidad uno de los regalos más profundos que un astronauta puede dar. Viajó hasta el umbral de la Luna y nos ayudó a ver algo más, a nosotros mismos. Te echaremos de menos», ha escrito en un mensaje en X.
In 1968, during Apollo 8, Bill Anders offered to humanity among the deepest of gifts an astronaut can give. He traveled to the threshold of the Moon and helped all of us see something else: ourselves. He embodied the lessons and the purpose of exploration. We will miss him. pic.twitter.com/wuCmfHpu3g
— Bill Nelson (@SenBillNelson) June 8, 2024
Mientras la nave espacial estaba en proceso de rotación, Anders tomó la imagen icónica -que puedes ver sobre estas líneas- que muestra la tierra elevándose sobre el horizonte de la luna. La foto permitió ver el planeta desde una gran distancia por primera vez.
«Cuando la tierra apareció sobre el horizonte lunar, fue cuando realmente me impresionó lo mucho más delicada y colorida que era la tierra», dijo Anders en una entrevista en 2018 con Today Show al cumplirse los 50 años de esa innovadora misión.
Anders, que nació en Hong Kong el 17 de octubre de 1933, fue además piloto de respaldo de la misión Gemini XI y la misión Apolo 11 en la que los primeros humanos aterrizaron en la luna el 20 de julio de 1969. Antes de ser seleccionado para ser astronauta en 1964, Anders fue piloto de combate en la Fuerza Aérea y tuvo cuatro hijos y dos hijas.
Lo último en Ciencia
-
Los expertos no dan crédito: encuentran más de 300 esqueletos humanos en un centro comercial
-
Adiós a las olimpiadas matemáticas: la IA de Google resuelve los problemas más rápido que los campeones humanos
-
Lluvia de estrellas Eta Acuáridas: todo lo que debes saber
-
Los científicos no dan crédito: descubren por primera vez en 50 años una nueva planta en un parque de Estados Unidos
-
Aleaciones de alta entropía: Materiales fuertes y dúctiles para la industria aeroespacial
Últimas noticias
-
Batacazo del socialismo que gobierna el Reino Unido: el euroescéptico Farage gana las elecciones locales
-
‘Tu cara me suena 12’: ¿a qué artistas (y canciones) imitarán los concursantes en la Gala 4?
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Ángela pregunta a Leocadia sobre el pasado de Curro
-
El Ibex 35 sube el 0,4% al mediodía y Red Eléctrica se desploma un 4% tras el apagón
-
Así es la avispa que puede beber alcohol y jamás tiene resaca