Localizados tres grabados con 20.000 años de antigüedad en la cueva de Altamira
En la cueva de Altamira se acaban de encontrar tres nuevas pinturas con unos 20.000 años de antigüedad
La cueva de Altamira es uno de los grandes hallazgos de la historia de la humanidad, ya que nos lleva a los verdaderos orígenes del nacimiento de la especie que hoy, guste más o menos, domina este planeta. Y ahora surge esta noticia en la que se sabe que han aparecido nuevos grabados con una antigüedad de unos 20.000 años. Es decir, estamos estudiando el arte y las costumbres de nuestros ancestros más lejanos.
Recordemos que la cueva de Altamira está declarada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por parte de la Unesco. Y no es para menos, pues no se conoce nada igual prácticamente en todo el planeta.
De hecho, tras los constantes estudios y trabajos llevados a cabo en el lugar en los últimos años, todavía no hemos desvelado los muchos secretos ahí abajo escondidos. Este nuevo hallazgo nos da buena muestra de ello, pues las pinturas en la roca con 20.000 años de antigüedad así lo atestiguan.
Cómo son los nuevos grabados de la cueva de Altamira
Todavía no sabemos con exactitud real la antigüedad de estos grabados, aunque es casi seguro que los 2000 siglos aproximados es una cifra correcta. De hecho, así lo atestiguan los expertos paleontólogos del Museo de Altamira y del proyecto Handpas.
Ahora se han localizado tres nuevas manos pintadas en la roca, que a su vez se suman a la media docena que ya se conocía, y que son difícilmente visibles para su conservación, pues son muy antiguas.
El hallazgo ha sido sometido a tratamiento digital para realizar el catálogo 3D que se lleva a cabo de las manos paleolíticas. Así al menos lo ha hecho saber Carmen de las Heras, la subdirectora del Museo de Altamira.
Ocho de las manos pintadas que se han descubierto hasta la fecha se pueden ver en la Sala de Polícromos. Están junto a representaciones de caballos. Una novena mano se encuentra en la Galería Final. Se ubica a 200 metros y parece la extremidad de un niño.
Sin duda, esta última sería un hallazgo sorprendente, ya que hay muy pocas manos paleolíticas de este tamaño. Está pintada con un tono negro intenso y, sea como fuere, se considera que las manos se superponen a caballos.
Sin duda, ahora se sabe cómo era el techo de polícromos, pues son más antiguas que las célebres pinturas de bisontes. Sea como fuere, tras más de 30 años de trabajos, la cueva sigue mostrando su grandeza y no deja de deparar sorpresas a los investigadores.
Lo último en Ciencia
-
Parece de una película, pero es la realidad: la NASA encuentra un planeta en la Vía Láctea donde llueve arena y no agua
-
Los científicos conmocionados: encuentran en Groenlandia restos de uno de los mamíferos más primitivos conocidos
-
Los científicos no dan crédito: un misterioso fenómeno está tiñendo de naranja los ríos de Alaska
-
La ciencia en alerta por lo que han descubierto en el Atlántico: «Algo está pasando…»
-
Encuentran una tortuga en Marte y la NASA no da crédito: están buscando una explicación
Últimas noticias
-
Díaz exige a Sánchez un homenaje a los últimos terroristas de ETA fusilados por Franco hace 50 años
-
‘OT 2025’: horario de ensayos y clases para hoy, miércoles 17 de septiembre
-
Muere José María Castellano, histórico ejecutivo de Inditex a los 78 años
-
El edil separatista de Mallorca que tachó de «terrorista» la bandera de España tiene fotos con la estelada
-
Bombazo en la arqueología: una cruz en Abu Dhabi probaría la existencia de un monasterio cristiano del siglo VIII