La limpieza de plásticos del Océano Pacífico está siendo exitosa
Una buena noticia, que últimamente no abundan en demasía, es que el proyecto para la limpieza de plásticos del Océano Pacífico ya comienza a tener éxito y está disfrutando de sus primeros logros importantes, como observamos a continuación.
Este proyecto consiste en una especie de flotador de más de 600 metros de longitud que está logrando reducir la cantidad de basura de la tristemente popular isla en la que se ha acumulado un número ingente de plásticos que están contaminando nuestros océanos y acabando con algunas especies marinas.
Sin embargo, Boyan Slat, CEO de The Ocean Cleanup, está orgulloso de enseñar en sus redes sociales el funcionamiento del System 001, que es esta especie de flotador que vemos en la imagen que está logrando terminar con la isla de la basura, también llamada Gran Mancha de Basura del Pacífico, y que se espera que en los próximos 5 años la reduzca completamente a la nada.
Cómo se hace la limpieza de plásticos del Océano Pacífico
Este proyecto ha sido puesto en marcha por un joven emprendedor neerlandés. Su idea primigenia era usar un sistema no contaminante capaz de recuperar todos esos plásticos que se están acumulando en algunas zonas de los océanos del planeta. Y es que el arrastre de las corrientes marinas y el viento están provocando que se unan en enormes islas.
En la actualidad, desde que se puso en marcha el proyecto, se han observado cinco giros en total, localizados en el Pacífico Norte y Sur, en el Atlántico Norte y Sur y en el Índico.
Sin embargo, ha sido en el Pacífico en el que, entre las zonas de Hawái y California, se ha decidido comenzar con el proyecto de limpieza que, de acuerdo a lo observado en los primeros días de operaciones, ya está cosechando sus primeros éxitos atrapando los desechos de los plásticos.
Desde que ha comenzado a funcionar, se ha observado que el System 001 es incluso capaz de atrapar piezas de plástico realmente pequeñas, por lo que se podrá recoger una cantidad extrema, por suerte para nuestros ecosistemas marinos.
La organización encargada del proyecto está evaluando la información que recopila el sistema y, mirando por medio de sus sensores, se están analizando los datos para intentar que el plástico ya no vuelva nunca más al océano. Esperemos que dentro de cinco años, cuando termine el proceso, los mares sean mucho más habitables y limpios que hoy en día.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un nuevo continente que estaba desaparecido desde hace 375 años
-
El hallazgo del siglo: descubren un enorme yacimiento mundial de tierras raras llenas de un escaso mineral
-
Los investigadores no dan crédito: un experimento consigue que un vertedero de escombros rebose de flores
-
Los astrónomos no dan crédito: descubren que las llamaradas del Sol son 6,5 veces más calientes de lo que creíamos
-
La NASA no da crédito y manda un aviso importante por lo que está pasando con el Sol
Últimas noticias
-
Los cazadores podrán abatir lobos en Asturias desde el 11 de octubre, pero sólo si cumples estas condiciones
-
El error que deja sin pensión a un jubilado tres años después: la Seguridad Social le pide 60.000 euros
-
Alerta muy urgente de la AEMET para Murcia: activada la alerta amarilla por lluvias extremas
-
Colas en Lidl por el mejor electrodoméstico que vas a probar en tu vida: limpia la casa como nunca
-
Es oficial: la única comunidad que va a tener puente en noviembre y lo confirma el BOE