Limpiar la casa, un peligro para la salud pulmonar
Realizar las tareas de casa se enmarca como una actividad que todo el mundo ha realizado alguna vez en su vida. Limpiar cada uno de los rincones de una vivienda se convierte en una práctica habitual para mantener unos procedimientos de higiene y salud adecuados. Sin embargo, esta costosa actividad, a la que muchas personas se dedican de forma profesional, se define como una auténtica bomba para nuestra salud pulmonar. Al menos así lo afirman desde un novedoso estudio del que te contamos todos los detalles ¡No te lo pierdas!
Productos nocivos
Un grupo de estudiosos de la Universidad de Bergen han realizado una curiosa investigación en la que la relación entre la salud pulmonar y la limpieza de la casa se enmarcan como el auténtico objeto de estudio. Un tándem que no parece llevarse muy bien ya que, según los expertos, la inhalación de los productos de limpieza pueden generar problemas irreversibles en el cuerpo humano.
Con la finalidad de demostrar sus hipótesis, los estudiosos realizaron un experimento en el que contaron con 2.000 voluntarios a las que evaluaron la salud pulmonar durante un periodo de veinte años. Entre los asistentes había personas que solo limpiaban su hogar de forma ocasional y otras que se ganaban la vida limpiando viviendas. Los resultados fueron impresionantes. Los científicos observaron que los productos de limpieza producían un daño en los pulmones muy similar al del tabaco. Es decir, cada día de trabajo junto a los productos de limpieza equivaldría a un total de 20 cigarrillos por jornada laboral. Sin duda, un riesgo extremadamente nocivo para la salud que se incrementaba en aquellas personas que se dedicaban profesionalmente a este tipo de prácticas.
La clave reside en la composición de unos productos químicos que son altamente perjudiciales para la salud pulmonar. Unos compuestos que pueden generar problemas muy graves en el sistema respiratorio, incluso irreversibles. Lo más curioso de todo es que las mujeres que formaron parte del experimento mostraron una resistencia mayor a dichas sustancias. Una conclusión que los científicos aún no han conseguido desenmarañar. Los resultados son claro, por eso investigadores y médicos de todo el mundo recomiendan el uso de mascarilla a la hora de manipular este tipo de productos.
Lo último en Ciencia
-
Esta joven de 17 años cambia la historia de las matemáticas: desmonta una teoría aceptada desde hace 50 años
-
Asombroso hallazgo: descubren el ‘botón de reinicio’ cerebral que controla tus recuerdos más profundos
-
Si el verano se te está pasando muy rápido, no eres tú: la ciencia tiene una explicación
-
Ni oro ni platino: uno de los minerales más escasos y extraños del mundo se descubrió gracias a una carta secreta
-
La ciudad de España en la que será imposible vivir en unos años: olas de calor con hasta 6 grados más
Últimas noticias
-
Putin culpa a Biden de la guerra de Ucrania: «Si Trump hubiera sido presidente en 2022, habría sido distinto»
-
Trump no logra que Putin acepte un alto el fuego en Ucrania: «Hay progreso pero no hemos llegado ahí»
-
EEUU y Rusia cancelan el almuerzo entre sus delegaciones tras no alcanzarse un acuerdo en Alaska
-
Incendios activos en España en directo: carreteras cortadas y última hora del fuego en Galicia, Zamora y Extremadura hoy
-
Sánchez evita las siglas del PSOE en su despedida a Lambán, uno de sus grandes críticos