Limpiar la casa, un peligro para la salud pulmonar
Realizar las tareas de casa se enmarca como una actividad que todo el mundo ha realizado alguna vez en su vida. Limpiar cada uno de los rincones de una vivienda se convierte en una práctica habitual para mantener unos procedimientos de higiene y salud adecuados. Sin embargo, esta costosa actividad, a la que muchas personas se dedican de forma profesional, se define como una auténtica bomba para nuestra salud pulmonar. Al menos así lo afirman desde un novedoso estudio del que te contamos todos los detalles ¡No te lo pierdas!
Productos nocivos
Un grupo de estudiosos de la Universidad de Bergen han realizado una curiosa investigación en la que la relación entre la salud pulmonar y la limpieza de la casa se enmarcan como el auténtico objeto de estudio. Un tándem que no parece llevarse muy bien ya que, según los expertos, la inhalación de los productos de limpieza pueden generar problemas irreversibles en el cuerpo humano.
Con la finalidad de demostrar sus hipótesis, los estudiosos realizaron un experimento en el que contaron con 2.000 voluntarios a las que evaluaron la salud pulmonar durante un periodo de veinte años. Entre los asistentes había personas que solo limpiaban su hogar de forma ocasional y otras que se ganaban la vida limpiando viviendas. Los resultados fueron impresionantes. Los científicos observaron que los productos de limpieza producían un daño en los pulmones muy similar al del tabaco. Es decir, cada día de trabajo junto a los productos de limpieza equivaldría a un total de 20 cigarrillos por jornada laboral. Sin duda, un riesgo extremadamente nocivo para la salud que se incrementaba en aquellas personas que se dedicaban profesionalmente a este tipo de prácticas.
La clave reside en la composición de unos productos químicos que son altamente perjudiciales para la salud pulmonar. Unos compuestos que pueden generar problemas muy graves en el sistema respiratorio, incluso irreversibles. Lo más curioso de todo es que las mujeres que formaron parte del experimento mostraron una resistencia mayor a dichas sustancias. Una conclusión que los científicos aún no han conseguido desenmarañar. Los resultados son claro, por eso investigadores y médicos de todo el mundo recomiendan el uso de mascarilla a la hora de manipular este tipo de productos.
Lo último en Ciencia
-
Alerta entre los científicos: un continente empieza a separarse y así será el futuro océano que cambiará todo
-
Elon Musk pone fecha al fin de la Tierra y asusta a todos: «Será destruida por el Sol»
-
Los científicos lo han confirmado: adiós para siempre a los días de 24 horas
-
La AEMET da la razón a la NASA: hay que prepararse para dejar de vivir en estas ciudades de España
-
Ni China ni Ucrania: el 2º mayor yacimiento de oro del mundo está valorado en 303.000 millones de € aún sin extraer
Últimas noticias
-
Alerta de los nutricionistas: éste es el límite de carne que deberías comer y lo estás superando
-
El truco casero de tu abuela para curar las picaduras de chinches: la plaga que se expande en Barajas
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
La hija de Antonio Banderas cuenta lo que piensa de España: «Mi padre se va a enfadar»