Islandia, ¿un nuevo continente?
Sobre el continente de Islandia se están diciendo muchas cosas. Entre otras, que es un continente oculto. Aquí te contamos un poco más sobre ello.
Curiosidades de Islandia
Una casa en Islandia
Islandia, parte de un continente
Un grupo de investigadores cree que Islandia es mucho más que una simple isla; de hecho, creen que se podría tratar de un fragmento de la antigua corteza de Pangea. Pudiese tratarse de la parte visibles del continente, idea que resulta sumamente interesante y emocionante.
Islandia, más que una isla
Como comentamos anteriormente, Islandia pudiese ser mucho más que una isla, pudiese ser la parte visible de Pangea, cuya mayor parte se encuentra debajo del Océano Atlántico. Los expertos geólogos encargados de estudiar este tema, creen que podría haber todo un continente debajo del agua. Si bien se tratan de suposiciones, sí se sabe que Islandia forma parte de lo que se conoce como Dorsal mesoatlántica, concepto que hace referencia al lugar en donde dos de las placas tectónicas de la Tierra se separan muy lentamente. ¿Será un nuevo continente?
En este sentido, es importante destacar que el magma caliente brota del centro de la Tierra, justo a lo largo de toda la cordillera submarina y al enfriarse crea, a su vez, una nueva corteza terrestre, lo que termina por empujar a la corteza anterior hasta las costas continentales.
Es, justamente por lo anterior, que las cortezas son mucho más delgadas en los fondos marinos, sobre todo cuando se comparan con los continentes, de allí que consideren que Islandia constituye una verdadera anomalía.
Hasta el momento, la mayoría de los geólogos considera que Islandia está formada por corteza oceánica, la cual se ha acumulado a lo largo de millones de años, pero no son capaces de explicar cómo ha llegado a ser tan gruesa en determinados puntos.
Una corteza mucho más gruesa
Para entender un poco mejor el punto anterior, conviene hacer una comparación, y es que generalmente las cortezas suelen tener un grosor de entre 6 y 7 kilómetros, pero la de Islandia asciende hasta los 40 kilómetros.
Hasta el momento, los geólogos habían argumentado que esto era posible porque la isla pudiese tener un destacado punto caliente, lo que lleva a una mayor actividad volcánica. Sin embargo, nuevas investigaciones parecen indicar que la isla, en realidad, está hecha de corteza continental y no oceánica, así como también toda el área de fondos marinos que la rodean.
Lo anterior pudiese, perfectamente, explicar todas las características que se consideran extrañas de esta isla. Si bien todavía es necesario hacer más estudios, este continente oculto podría tener 600.000 kilómetros cuadrados, además de una segunda región que se cree podría estar al noreste de Escocia, cuya sumatoria arrojaría más de un millón de kilómetros cuadrados.
Podríamos estar frente a un fragmento de Pangea, el cual ha ido estirándose sin romperse a lo largo de los años. Solo los análisis podrán confirmar, de forma definitiva, si efectivamente Islandia es mucho más que una isla. Y tú, ¿crees que estamos ante un continente oculto?
Temas:
- Continental
Lo último en Ciencia
-
Investigadores españoles inventan un sistema para cultivar tomates usando la mitad de agua y fertilizantes
-
Bombazo en la agricultura: investigadores de Valencia fabrican un spray que hace al tomate más resistente a la sequía
-
Antes era un residuo inservible: hoy, los investigadores pueden convertirlo en fertilizante para los olivos
-
Ya es oficial: reanudan excavaciones en uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de España
-
Bombazo en la historia: expertos descubren que las pirámides de Egipto no son como pensábamos hasta ahora
Últimas noticias
-
Interior lanza una campaña en redes contra Andalucía por denunciar la indefensión de las maltratadas
-
Alcaraz resurge a lo campeón: remonta a Fritz y está a un paso de las semifinales en Turín
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
-
PreparaCorreos.com academia líder para preparar las oposiciones a Correos
-
Comparecencia de Carlos Mazón, en directo: última hora de la comisión de investigación sobre la DANA hoy