Carrera espacial

Investigadores encuentran evidencia de un antiguo sistema solar fuera de nuestra galaxia

La posibilidad de que existan sistemas solares y formas de vida fuera de nuestra galaxia nos invita a repensar nuestro lugar en el cosmos.

¿Realmente existirán otros sistemas solares?

¿Cómo se forman planetas extrasolares?

¿Puede un planeta estar hecho de otros planetas?

Sistema solar
Evidencia de un antiguo sistema solar.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Los astrónomos descubrieron una familia única de seis planetas que orbitan alrededor de una estrella similar al Sol, a unos 100 años luz de la Tierra. Este hallazgo es muy relevante porque podría ayudar a los científicos a entender mejor cómo se forman los planetas en general.

Los planetas descubiertos son más grandes que la Tierra, pero más pequeños que Neptuno. Pertenecen a una categoría poco estudiada y comprendida de planetas, llamada “subneptunos”. Estos son comunes alrededor de estrellas similares al Sol. ¿Se trata de un sistema solar similar al nuestro?El sol

El descubrimiento

En 2020, los investigadores observaron por primera vez el sistema estelar HD110067, en la constelación de Coma Berenices. Ocurrió cuando el satélite TESS de la NASA detectó una disminución en su brillo. Esto sugería la presencia de un planeta que pasaba frente a la estrella. Este método de detección es conocido como “método de tránsito”.

En principio, los astrónomos lograron determinar los períodos orbitales de dos planetas alrededor de HD110067. Sin embargo, dos años después, al volver a observar la estrella, el satélite TESS proporcionó nuevos datos. Estos indicaban que los períodos orbitales eran diferentes a los ya registrados.

La discrepancia en los datos llevó al astrónomo Rafael Luque y sus colegas, líderes del proyecto, a usar el satélite Cheops de la ESA. Este moderno dispositivo tiene la capacidad de observar una estrella a la vez con mayor detalle que TESS.

Nuevos hallazgos

El satélite Cheops confirmó la presencia de un tercer planeta en el sistema. Esto fue decisivo para confirmar los períodos orbitales de los otros dos planetas y su resonancia rítmica.

Sin embargo, mientras comparaban los datos restantes, el equipo descubrió la presencia de otros tres planetas orbitando la estrella. Estos hallazgos fueron confirmados posteriormente gracias a observaciones con telescopios terrestres.

El tiempo que Cheops pasó observando la estrella fue fundamental para aclarar las señales mixtas de los datos de TESS. Estas observaciones permitieron a los astrónomos determinar con precisión cuántos planetas transitaban frente a la estrella y la resonancia de sus órbitas. Estos diferentes elementos podrían formar un sistema solar como tal.

Los sistemas solares con varios planetas son comunes, pero aquellos que parecen orbitar en resonancia, sincronizados como en un baile, son extraordinarios. El hallazgo fue publicado en la revista Nature. Allí se indica que el sistema ha permanecido prácticamente sin cambios desde su formación hace más de mil millones de años, lo que es notable dada la violencia del universo.Sistema solar

Características extraordinarias

Los científicos descubrieron que los seis planetas de este sistema solar están perfectamente sincronizados en resonancias particulares. Los cuatro planetas más cercanos tienen una resonancia 3/2. Esto significa que el planeta más cercano a la estrella realiza tres órbitas por cada dos del siguiente. Los dos planetas más alejados tienen una resonancia 4/3.

Este patrón es muy poco común y sugiere que este sistema planetario es excepcionalmente estable y antiguo. Aunque en nuestro Sistema Solar solo tres lunas de Júpiter están en resonancia, la mayoría de los sistemas exoplanetarios descubiertos hasta ahora no muestran este fenómeno.

Solo alrededor del uno por ciento de los sistemas muestran una pareja de planetas en resonancia. Así que encontrar uno como este, con tantos mundos sin resonancia, es muy poco frecuente.

Misterios que persisten

La estabilidad a lo largo del tiempo de un sistema planetario en resonancia como este es sorprendente. Lo habitual es que algún evento, como la influencia gravitacional de un planeta masivo o el impacto de un gran meteorito, desestabilicen los sistemas solares.

Ese tipo de eventos hacen que los planetas cambien sus órbitas e incluso que algunos sean expulsados. Sin embargo, en el caso de HD 110067, no se ha observado ninguna de estas perturbaciones en miles de millones de años desde su formación.

Rafael Luque señaló que aún no se conoce el motivo de esta estabilidad tan excepcional. Aunque no se cree que la estrella sea especial, se espera que futuras observaciones puedan arrojar luz sobre este enigma cósmico.

Preguntas y retos por delante

Además de la cuestión de la formación de sistemas solares, este descubrimiento plantea preguntas intrigantes sobre la posibilidad de vida extraterrestre en galaxias distantes. Si existen sistemas solares en otras galaxias con una composición química similar a la nuestra, ¿podrían albergar formas de vida inteligente? ¿Estamos solos en el universo o hay otras civilizaciones allá afuera esperando ser descubiertas?

Estas son preguntas que los científicos esperan responder en los próximos años a medida que continúan estudiando este tipo de datos que se van conociendo. Con la ayuda de tecnologías cada vez más avanzadas, como el telescopio espacial James Webb, los investigadores podrán explorar más a fondo las características de estos planetas y asteroides, y tal vez incluso detectar signos de vida.

La búsqueda de la verdad y la exploración de lo desconocido son pilares fundamentales de la ciencia, y este hallazgo nos impulsa a seguir adelante en nuestro viaje hacia el conocimiento.

Lecturas recomendadas

Descubrimiento de otros planetas en torno a otros soles

Planetas extrasolares, exometeorología

Lo último en Ciencia

Últimas noticias