El interior de la Tierra contiene billones de toneladas de diamantes
Billones de toneladas de diamantes. Esa es la cifra que se estima que podría haber en el interior de la Tierra. Seguro que muchos están pensando ahora en la forma de extraer esas piedras preciosas. Bien, pues no serviría de nada por dos motivos.
No serviría por un motivo básico, porque una piedra es preciosa precisamente por su escasez. Si hay mucha cantidad, pierda mucho valor. Pero tampoco sirve por otro motivo más básico, porque estarían a una profundidad de más de 140 kilómetros, y hasta unos 240 kilómetros, por lo que no tenemos tecnología para llegar a ellos y extraerlos.
Sin embargo, merece la pena recordar que, una piedra tan codiciada y símbolo de lujo, es en realidad muy numerosa y natural, y se ubica por todo el universo en cantidades enormes. Incluso hay objetos que se consideran que podrían ser enormes diamantes en sí mismos.
Según los estudios, la cantidad de diamantes podría ascender a unos 10.000 billones de toneladas. Pero no son alcanzables, pues se ubican en los cratones, enormes secciones de roca a unos 150 kilómetros en el interior del planeta.
Y es que estos cratones se ubican bajo las placas tectónicas continentales. Según se afirma en un comunicado del MIT, apenas se han movido desde tiempos muy antiguos, así que seguirán inaccesibles por mucho tiempo.
Más sobre los billones de toneladas de diamantes del interior de la Tierra
El equipo investigador ha llegado a esta conclusión tras observar las ondas sísmicas bajo nuestro planeta. Según las vibraciones, en función de temperatura, densidad de rocas y composición, podríamos establecer un mapa aproximado para conocer el interior de este mundo rocoso.
De esta forma encontraron las vibraciones subterráneas que producen los procesos que conocemos como tsunamis y terremotos. Al pasar por las raíces cratónicas, estas vibraciones aumentaban. Pero fue mayor de lo esperado porque los cratones son más fríos, pero menos densos que las estructuras que los rodean. Sin duda, fue un indicador que ignorábamos hasta ahora.
Tras crear un modelo tridimensional con velocidades de ondas sísmicas que viajaban a través de los cratones y creando rocas virtuales a partir de la combinación de minerales, calcularon la rapidez de estas ondas a su paso por las composiciones rocosas.
Así llegaron a la conclusión de que las velocidades observadas se explicaban por el hecho de que entre 1 y el 2% de las raíces de los cratones se compone de diamantes, a su vez que el resto está compuesto por peridotita.
Lo último en Ciencia
-
Los científicos no dan crédito: descubren por primera vez en 50 años una nueva planta en un parque de EEUU
-
Los científicos no dan crédito: excavan 160 metros bajo el monte Ararat que cambiaría la historia del Arca de Noé
-
Los astrónomos no dan crédito: escuchan la música de una estrella y descubren algo increíble sobre su edad
-
El mayor descubrimiento en décadas: encuentran un yacimiento de tierras raras valorado en 64.000 millones
-
Sorpresa en Altamira: ésta es la edad real que tienen las pinturas de las cuevas, según la ciencia
Últimas noticias
-
Rui, Ventura y Lea Vicens pasean una oreja cada uno en una corrida de rejones desigual de El Capea
-
Clasificación de Eurovisión 2025: posiciones y puntuaciones de la final y cómo ha quedado España
-
Final de Eurovisión 2025 en directo: resultado de Melody, votaciones, ganador en vivo hoy
-
Austria gana Eurovisión 2025, Israel segunda y Melody queda injustamente tercera por la cola
-
Bofetón de los españoles en Eurovisión al propalestino Sánchez: masivo voto ciudadano a Israel